Copy
Ver en el explorador
ISSN 2318-1958

Número 17, 05 de Noviembre/2014

La visibilidad de las revistas de Brasil


El aumento de la visibilidad de las revistas y de las investigaciones que comunican es una expectativa que permea las revistas de calidad, las políticas y programas de las agencias de financiación y en particular al Programa SciELO. A lo largo de sus 16 años de operación y siempre en colaboración con las revistas, SciELO alcanzó resultados destacados que se reflejan en el desempeño de las revistas y proyecta avances importantes para los próximos años, como ser el aumento del porcentaje de artículos en inglés y de autores con afiliación extranjera. [Leer más]

Destacados

"10 años de impacto en la investigación: los artículos más citados en Scopus entre 2001-2011". Sintese del artículo publicado originalmente en el Newsletter Elsevier "Research Trends Issue 38"

Gali Halevi y Henk Moed investigan cuáles de los artículos más frecuentemente citados se encuentran en Scopus entre 2001 y 2011, en ocho áreas principales de investigación, y dan a sus autores la oportunidad de comentar sus realizaciones. [Leer más]

Reunión considera cómo el acceso abierto podría abordar las desigualdades – Publicado originalmente en la Research Information el 19 de Octubre 2014

Mark Patterson informa desde la reunión de COASP que tuvo lugar en setiembre en París. La reunión presentó una amplia gama de iniciativas cubriendo diversas regiones geográficas, áreas temáticas y tipos de contenidos. La sensación general fue de progreso en una serie de frentes y las perspectivas de cambio mucho mayor en el ámbito de la comunicación académica. [Leer más]

El ascenso de los otros: el creciente impacto de las revistas non-elite – Publicado originalmente en el Blog Google Scholar el 08 de octubre 2014

El mundo de la comunicación científica ha cambiado bastante en la última década. Este post del equipo de Google Académico explora el impacto de estos cambios –mirando cómo el conocimiento y patrones de citas han cambiado cuando publicaciones y archivos se movieron en línea y la búsqueda exhaustiva renqueada por relevancia se convirtió disponible a todos. [Leer más]

Los desafíos de la retractación: limpiar la literatura puede ser difícil

Hay consenso en que la mala conducta en la publicación científica debe corregirse tan pronto como sea posible. Sin embargo, hay una serie de implicaciones éticas, morales, legales y relacionadas con la reputación de las revistas e investigadores en el proceso de retractación, que lo convierten en un proceso complejo y muchas veces no factible. [Leer más]
Share
Tweet
+1
Forward to Friend
 

Licencia de Creative Commons

El contenido de esta lista está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported.