Copy
Boletín No. 28, Año 1. Noviembre 2015.
Ver este correo en el explorador
Boletín Informativo No. 28
noviembre de 2015

Bienvenidos. 


Compartimos una nueva edición de nuestro boletín quincenal. En esta ocasión, revisamos en nuestra editorial de Congreso, la aprobación de las normas para debatir el tema de la mariguana. En Elecciones, retomamos las decisiones sobre la pérdida de registro al PT y Partido Humanista. En Transparencia, celebramos la aprobación del dictamen de la Ley Federal de Transparencia y hacemos un recuento de los temas frágiles por superar. Adicionalmente, compartimos en Educación una reflexión sobre la Evaluación Docente y el papel del INEE. 

Lo invitamos a la presentación del Informe sobre situación de identidad y su impacto en el ejercicio de los derechos político-electorales. Martes 1 de diciembre, 19:00 hrs. Sala de Maestros, ITAM Río Hondo.
 
Esperamos que la presente edición sea de su interés. No dude en contactarnos y compartirnos sus comentarios en:
@CentroLujambio o al correo centrolujambio@itam.mx
 
Consejo Editorial.
Facebook
Twitter
Website
Email

CONGRESO

Senado aprueba normas para debatir el tema de la mariguana

La tarde del miércoles 18 de octubre, el Senado de la República aprobó por unanimidad un acuerdo parlamentario presentado por la Mesa Directiva. Éste contiene las reglas para debatir la aprobación y regulación de la mariguana tras la histórica resolución por parte de la Suprema Corte de Justicia.
El objetivo de las normas es señalar el proceso de modificación de leyes como la Ley General de Salud, del Código Penal Federal y la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada. El acuerdo señala la creación de un consejo técnico para establecer las fechas y los invitados a las consultas públicas. Como parte de la deliberación, serán tomadas en cuenta las comisiones legislativas de Gobernación, Justicia, Derechos Humanos, Seguridad Pública, Salud y de Estudios Legislativos. El consejo técnico que colaborará con las comisiones estará integrado por la Comisión Nacional Contra las Adicciones, por el Instituto de Ciencias Penales, por el INEGI y por el Instituto Nacional de Seguridad Pública. Por parte de la academia, están contempladas la UNAM, el COLMEX y el CIDE.  A lo que se busca llegar con esta discusión es definir la continuidad de la política de prohibición a la producción, comercio y consumo de mariguana, o buscar una política regulatoria apegada a bajos costos en salud pública y un incremento en la seguridad.
Noticias de Congreso

Analizan prospectos para dirigir Puerto Morelos. Ver más.
Acuerdan presidentes de ambas cámaras delinear agenda. Ver más.
Comparecen candidatos a la SCJN después del 30 de noviembre. Ver más.

 

ELECCIONES

Adiós al PT y Partido Humanista

El pasado 7 de noviembre, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) retiró, por segunda vez durante una sesión extraordinaria, los registros como partidos políticos al Partido del Trabajo (PT) y al Partido Humanista por no haber alcanzado el umbral mínimo del 3% durante los comicios del pasado 6 de junio. De esta manera, se reafirma la decisión tomada el 4 de septiembre por la Junta General Ejecutiva del INE, a la cual se opuso la dirigencia nacional del PT presentando recursos legales ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en contra de dicha resolución. El Tribunal revocó la decisión al considerar que la Junta General Ejecutiva carece de facultades para determinar la revocación o no del registro de un partido político.  

La cuestión no culmina aquí puesto que, una vez más, el PT argumenta ante el TEPJF una indebida resolución por parte del INE debido a su próxima participación en la elección extraordinaria del distrito 1 en Aguascalientes, misma que se llevará a cabo el próximo 6 de diciembre. Así, el PT pretende superar el umbral y mantener su registro, aun considerando los exiguos votos conseguidos.




Noticias de Elecciones
 
Se declara listo el INE para las elecciones extraordinarias en Hidalgo. Ver más.

FEPADE vigilará elecciones extraordinarias. Ver más.

Pactan padres de los 43 no boicotear elecciones en Tixtla. Ver más.
 

Agenda de Elecciones

Tercer Seminario “Homenaje a Don Jesús Reyes Heroles: Las reformas electorales como fortalecimiento a nuestro sistema democrático” 

Lunes 23 de noviembre, Eje Temático: La reforma político- electoral de 1977 hasta 2014.
Sede: Aula Magna Jacinto Pallares, Facultad de Derecho. (Edif. Principal. Circuito interior s/n, Ciudad Universitaria. Del. Coyoacán. C.P. 04510.) 

Martes 24 de noviembre, Eje Temático: La elección de 2015, ¿Avances o retrocesos?
Sede: Auditorio José Luis de la Peza del TEPJF (Carlota Armero No. 5000 Col. Culhuacán C.P. 04480. México, D.F.) 

Jueves 26 de noviembre, Eje temático: Un estudio prospectivo de la elección de 2018
Sede: Auditorio del Instituto Nacional Electoral (Viaducto Tlalpan No. 100 Col. Arenal Tepepan, Delegación Tlalpan, C.P. 14610, México, D.F.) 

TRANSPARENCIA

Ley Federal de Transparencia

El miércoles 18 de noviembre en las diferentes comisiones del Senado se aprobó por mayoría el dictamen de la Ley Federal de Transparencia. Ésta complementa a la Ley General de Transparencia imponiendo más de 100 obligaciones al poder Ejecutivo en materia de rendición de cuentas, además de considerar obligaciones para el poder Legislativo y Judicial e incluir un capítulo de gobierno abierto. Para la aprobación, asistieron representantes de asociaciones civiles, académicos y comisionados del INAI, permitiendo la participación en los dictámenes políticos.

El objetivo primordial de la Ley Federal de Transparencia es homologar los procesos de rendición de cuentas en los diferentes Poderes de la Unión evitando vacíos legales entre la ley general y la ley federal. Ambas leyes -en teoría- hacen énfasis en la transparencia obligatoria para instituciones políticas como sindicatos, partidos políticos y sujetos que reciban recursos del gobierno. Convertir en sujetos obligados a una gran parte de instituciones que hasta hace poco residían en la opacidad es un avance importante.

La disparidad de opiniones entre los senadores con respecto a la lectura de la ley federal genera dos reflexiones importantes: por un lado no se especifican las obligaciones que tendrán los partidos políticos ni los sindicatos; por otro, se están atribuyendo responsabilidades preocupantes al Consejero Jurídico del Gobierno, lo que podría imponer límites a la transparencia con respecto a la seguridad nacional.

Los resultados de la ley federal se podrán conocer a partir de hoy, una vez que el Senado tome en cuenta las recomendaciones realizadas por el INAI.



Noticias de Transparencia


 
El INAI instruye: Archivo General de la Nación entregar el expediente de Áyax Segura Garrido (infiltrado del gobierno en el movimiento estudiantil del 68). Ver más.

SEP debe dar resultados de docentes evaluados en 2012. Ver más.

SCT debe entregar la lista de beneficiarios por el programa de TV digital. Ver más.

CISEN debe entregar resultados de exámenes de confianza de altos mandos entre 2006 y 2015. Ver más.

Firma CONAGO convenios para promover transparencia y combate corrupción gobiernos estatales. Ver más.

Por cada dos pesos que la Procuraduría General de la República (PGR) gasta en combatir la corrupción, eroga cinco en comunicar sus logros. Ver más.

El Senado busca homologar procedimientos de transparencia. Ver más.

México busca en Francia aprendizaje contra corrupción. Ver más.

Se aprueba ley de Gobierno Digital en el Estado de México. Ver más.

Acepta GDF corrupción en penales. Ver más.

Agenda de Transparencia

3er Seminario Internacional sobre Gestión Documental y Transparencia. 
18, 19, 20 de noviembre 2015. Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. Auditorio "Alonso Lujambio". Av. Insurgentes Sur No. 3211, Col. Insurgentes Cuicuilco, Delegación Coyoacán, C.P. 04530, México D.F. Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C, Auditorio: “Enrique Lona" Camino a Santa Teresa # 187 Col. Parques del Pedregal, Del. Coyoacán, CP 14010, México, D.F. Transmisión en Vivo. Más información.
 

Taller Acceso a la Información y Seguridad Nacional: Experiencias Comparadas. 26 de noviembre 2015. Auditorio Alonso Lujambio del INAI. Av. Insurgentes Sur No. 3211, Col. Insurgentes Cuicuilco, Delegación Coyoacán, C.P. 04530, México D.F. Registro. Más información.


Conversatorio Los Archivos: Pilar Fundamental del Derecho de Acceso a la Información Pública. 7 de diciembre 2015. CECYTEM: libramiento José María Morelos y Pavón no. 401 sur, Col. Llano Grande, Metepec, Estado de México, C.P. 52148

EDUCACIÓN

El pasado fin de semana se realizó la Evaluación Docente, donde se registró una participación de más del 97 por ciento de los maestros. Es incuestionable que la celebración de la evaluación y la participación de la gran mayoría de los maestros constituyen un paso histórico, permitiendo el avance de la Reforma Educativa.

Sin embargo, en este contexto sorprende la decisión del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) que ha “relativizado el cumplimiento de la reforma para la idoneidad de los docentes”, de acuerdo a Mexicanos Primero, al aclarar que los profesores que no se presentaron a la evaluación no corren el riesgo de ser despedidos, mientras hayan cumplido otro de los instrumentos de evaluación que se habían establecido. Es importante señalar, que antes se había determinado que se incurriría en el supuesto de despido al no presentarse a la evaluación y que esto era motivo sufiiente para la separación del maestro del Servicio Profesional Docente. Es por esta razón que Organizaciones de la Sociedad Civil, abanderadas por Mexicanos Primero, han hecho un enérgico llamado al INEE para que el esfuerzo de poner la Reforma Educativa en marcha no se vea afectado por titubeos o inconsistencias.

A pesar de que se determinó que la evaluación de desempeño era un único proceso, se estableció que ésta tendría tres instrumentos para lograr que sea integral; “se necesitaba captar el desempeño del maestro desde distintos ángulos para ponderar con justicia la actuación del maestro como educador profesional”. Reconociendo la importancia de la evaluación desde los distintas perspectivas, es que resulta un contrasentido que ahora la SEP relativice el cumplimiento de la totalidad de la evaluación.

El proceso de evaluación concluirá el 13 de diciembre y hasta el próximo año conoceremos los resultados.

ENTREVISTAS CEAL

Entrevista a Ciro Murayama - Centro de Estudios Alonso Lujambio
Presentamos la entrevista completa realizada por Santiago Isusi y Andrea Ruacho a Ciro Murayama.
SÍGUENOS EN REDES SOCIALES
Facebook
Facebook
Twitter
Twitter
Website
Website
Email
Email


Centro de Estudios Alonso Lujambio
Departamento de Ciencia Política ITAM

Dr. Horacio Vives Segl
Raúl Abraham Castro

Ximena Canseco
Ennia Castell de Oro
Héctor Chávez
Sebastián Guevara
Andrés Herrera
Santiago Isusi
David Jiménez
Ana Paola López
Isabel Mejía
Juan Ramón Moreno
Luis Fernando Ramírez
Andrea Ruacho
Julio Solís
Daniel Velasco
México Vergara

 



Copyright © 2014 Centro de Estudios Alonso Lujambio, Todos los derechos.

Correo electrónico:
centrolujambio@itam.mx 

Si no desea recibir este correo, favor de notificarnos al correo electrónico.