Copy
Ver en el explorador
ISSN 2318-1958

Número 19, 06 de Febrero/2015

La Red SciELO publica más de 500 mil artículos en acceso abierto en 17 años de operación


Con más de 500 mil artículos indexados y publicados en acceso abierto, la Red SciELO inicia el año 2015 con un récord notable. En vísperas de completar 17 años de operación, este récord es el resultado de la operación regular de las 13 colecciones certificadas que adoptaron el modelo SciELO entre los años 1998 y 2009. El post presenta el estado actual de la Red SciELO y destaca el compromiso de avanzar en la profesionalización, internacionalización y sustentabilidad financiera de las revistas. [Leer más]

Destacados

Es el momento de revisar el sistema de postgrado brasileño

El sistema de postgrado brasileño se ha quedado atrás y necesita grandes modificaciones. Se necesita convocar un panel para analizar el postgrado desde su inicio a principios de los 70 que prevea un sistema más eficaz con respecto a la calidad de nuestros estudiantes y la empresa científica en Brasil. [Leer más]

Artículo analiza la saturación de los revisores por pares

La publicación online causó el aumento significativo de revistas y de artículos a nivel mundial, sin embargo el número de investigadores no aumentó en la misma proporción. Así, el proceso de revisión por pares, que otorga calidad y credibilidad a los artículos científicos, se encuentra saturado y como consecuencia la calidad de las evaluaciones viene cayendo. Dos artículos en Nature tratan sobre el tema, el primero propone un modelo híbrido para evaluar los artículos y el segundo informa de un servicio online para el registro y publicación de las revisiones, con la finalidad de otorgar crédito y reconocimiento a los revisores. [Leer más]

Principios para citar datos científicos

Recientemente fue aprobada por el grupo internacional FORCE11 la Joint Declaration of Data Citation Principles lo que marca un hito en el avance de la comunicación científica en el ambiente online. Esta Declaración está siendo suscrita y aprobada por los principales grupos editoriales del mundo, universidades y, en el futuro, se incorporará a los procedimientos de SciELO en su mejora continua de gestión. [Leer más]

¿Cómo hago para que me lean y me citen si no publico en elite-journals?

El impacto de citas de nuestros artículos dependerá en gran medida del trabajo de promoción que hagamos de lo que publicamos. Las citas no surgirán mecánicamente del factor de impacto de la revista, sino más bien de nuestro trabajo personal de márketing. [Leer más]

Semana Internacional de los Datos Abiertos – ¿qué hay de nuevo?

En ocasión de la Semana Mundial de Datos Abiertos, la ETSINF de Valencia auspició el “1st International Workshop on Open Research Data”, donde se presentaron interesantes ponencias que cubrieron las políticas de implementación que están estableciéndose en el ámbito de la Comunidad Europea, las consideraciones legales y éticas de la apertura de los datos, las tecnologías de visualización, el desafío de la nueva especialidad de “data curator” y los nuevos servicios que van creando empresas especializadas en la preservación de los datos abiertos. [Leer más]
Internacionalización de la RAE-Revista de Administração de Empresas
Con más de medio siglo de publicación ininterrumpida, RAE es una revista de referencia en el ámbito nacional en el área de Administración y desde 2010 ha invertido para posicionarse internacionalmente también. Además de publicar artículos en portugués, inglés y español, RAE ha dedicado esfuerzos sistemáticos en la ampliación y fortalecimiento de su red de relacionamientos a través de la internacionalización de su comité científico y la promoción de convocatorias a trabajos internacionales. [Leer más]
Share
Tweet
+1
Forward to Friend
 

Licencia de Creative Commons

El contenido de esta lista está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported.