Copy
Resumen Taller Financiamiento Climático
Guatemala 
View this email in your browser
TALLER EN MATERIA DE FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO
El 23 y 24 de marzo el GFLAC, junto con Fundación Solar y Fundación Economía para el Desarrollo (FEDEΣ) como puntos focales en Guatemala, llevaron a cabo un taller en materia de financiamiento climático con el objeto de dar a conocer las perspectivas y tendencias en materia de financiamiento climático que existen a nivel global, regional y nacional. Asimismo se presentó la metodología de análisis del GFLAC para la identificación del financiamiento internacional; y para el análisis de los recursos públicos que los países destinan a través de sus presupuestos. 
Al taller asistieron, entre otros, el Diputado Mario Torres, Integrante de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales del Congreso de Guatemala, Juan Godoy de The Nature Conservancy en Guatemala, representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), representantes de comunidades indígenas en Guatemala y más de 50 asistentes representantes de diversos grupos académicos, gubernamentales, indígenas, sociedad civil y otros.   
Durante la jornada se presentó un panorama general sobre cómo la agenda de financiamiento para cambio climático se ha construido a lo largo de varios años y diferentes procesos de negociación; desde momentos clave como la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano en 1972, hasta las últimas Conferencias de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. También se presentó un panorama sobre el tipo de financiamiento que ha llegado a América Latina a través de la Ayuda Oficial para el Desarrollo (AOD); para después pasar a los retos que para los países de la región representan el financiamiento y la necesidad de hacer un uso eficiente de éstos. Para esto, se discutió y enfatizó también en la relevancia de que los países destinen a través de sus presupuestos recursos que permitan agilizar y eficientar las acciones que resulten necesarias en cada país para atender el cambio climático.
 
El taller celebrado marcó el inicio de un proceso de colaboración con los puntos focales en Guatemala y otras contrapartes, para dar un seguimiento ciudadano y puntual al financiamiento que Guatemala ha recibido y administrado para atender este fenómeno climático. 
Algunos temas y conceptos clave que se tocaron durante la jornada: 
La región aún requiere de una arquitectura institucional más solida para atender el cambio climático.
El cambio climático no es un hecho aislado sino que tiene que ver con otros sectores como el de energía, desarrollo, educación y otros. 
Los flujos deben llegar no sólo en mayor volumen sino de manera más estratégica. 
El tema de cambio climático se ha colocado como la amenaza más grande a la que se enfrenta a la humanidad.
La región y los países tienen que crear mecanismos multiactor para lograr un mejor ejercicio e implementación de los recursos destinados a la atención del cambio climático.
El estado de la política climática en Guatemala:
Jorge Escobar, del Ministerio de Finanzas de Guatemala compartió con los asistentes las acciones que en la actualidad está llevando a cabo el Ministerio de Finanzas para atender el cambio climático. En su exposición se describió que la atención a los desastres naturales por los que ha atravesado el país se han cuantificado en por lo menos 9 mil millones de quetzales, monto que podría destinarse a acciones de prevención en vez de tomar medidas drásticas para la atención de desastres.
 
Por su parte, Alejandra Sobenes, Ex Viceministra del Ministerio de Ambiente y miembro del Consejo Nacional de Cambio Climático en Guatemala presentó la estructura de la política climática que rige actualmente al país. La política climática actual en Guatemala fue establecida desde la administración gubernamental pasada. En ella se creó la Ley para Cambio Climático que establece en sus mecanismos, similar al caso mexicano, la constitución de un Fondo Nacional para el Cambio Climático. Asimismo, se creó el Consejo Nacional de Cambio Climático en el que están representados actores del sector gubernamental, academia, institutos vinculados al cambio climático; así como organizaciones de la sociedad civil y de grupos indígenas.
 
Si bien la constitución y diseño del marco normativo en Guatemala para la atención al cambio climático es comprehensivo y considera a los diversos actores vinculados, durante la jornada convocada por el GFLAC y los puntos focales, fue comentado y discutido que todos estos elementos normativos considerados en la Ley, aún no son implementados a cabalidad y algunos no son todavía puestos en marcha, como es el caso del fondo climático. Es por esta razón, que a la luz del análisis de la política climática, los asistentes identificaron los principales retos nacionales y las ventanas de oportunidad para trabajar por un sistema sólido de transparencia y financiamiento eficaz para la atención de este problema que sin duda representa un riesgo para el desarrollo del país.
 
Entre las acciones para impulsar la agenda, se identificó que el Consejo Nacional de Cambio Climático ha solicitado al poder ejecutivo de Guatemala presentar un informe sobre los recursos hasta ahora implementados para las acciones de mitigación, adaptación y otras asociadas a la atención del cambio climático. Como parte de la sociedad civil, se enfatizará sobre la importancia de este reporte y se tomará como un insumo para conocer el volumen de financiamiento nacional que el país ha dirigido a esta materia. 
Una vez presentados el panorama regional del financiamiento para el desarrollo para América Latina, la política y acciones actuales en Guatemala para la atención al cambio climático y el marco de discusiones actual en materia de financiamiento climático, los asistentes al taller expresaron sus dudas y cuestionamientos sobre algunos de los temas tratados. Entre los temas discutidos se destacan los siguientes:
  • Es importante conocer cuáles son los mecanismos a través de los cuáles el país, pero también actores específicos como organizaciones de la sociedad civil, representantes de comunidades indígenas, institutos académicos, y otros, podrán acceder a los fondos globales y regionales para este tema. Por este motivo el taller representó para los asistentes una oportunidad de conocer y profundizar su entendimiento sobre la arquitectura financiera global y regional para el cambio climático. Los asistentes consultaron cuáles han sido las razones por las cuáles algunos recursos, a pesar de estar comprometidos en los países o proyectos, a veces no llegan a ser desmbolsados.
  • Para atender estas dudas sobre las oportunidades de financiamiento, se destacó que en ocasiones la falta de capacidad técnica, los escasos recursos humanos o la ausencia de mecanismos claros para la canalización de recursos, han provocado que los países no reciban los recursos comprometidos. Por esta razón es elemental que las organizaciones y actores interesados se preparen para vigilar, implementar y conocer la estructura del financiamiento climático.
  • El Fondo Verde (Green Climate Fund) fue uno de los temas discutidos y entre los asistentes generó interés bajo la base de que es un mecanismo a través del cuál el país podría acceder a recursos para incrementar el volumen de financiamiento para atender problemas en Guatemala. Sin embargo, se destacó también la necesidad de que el país cuente con los mecanismos de verificación y transparencia necesarios para asegurar que el recurso se destine a acciones necesarias y no se desvíe a acciones no consensuadas o que pongan en riesgo la transparencia y eficiencia del recurso, como es el caso de la inversión para el lago Amatitlán, en el que se destinaron 137 millones de quetzales para comprar un líquido de composición desconocida para limpiar el lago, uno de los más contaminados por la actividad urbana e industrial de la zona.
  • También se discutió la necesidad de que el flujo de recursos no se administre desde las acciones habituales de gestión de intermediarios que por lo general, pueden representar un costo alto para la canalización de recursos para cambio climático. Se discutió cómo en algunos casos, los intermediarios cobran un ingreso o cuota por la administración del recurso que debería canalizarse mejor y llegar de manera efectiva a las comunidades y poblaciones que lo necesitan. 
Entre los asistentes, Omar Samayoa del Banco Interamericano de Desarrollo en Guatemala se refirió a los temas abordados en el taller y a manera de observaciones coincidió con diversos puntos planteados a lo largo de la jornada. Entre ellos, destacó que en efecto es un mito pensar que los recursos van a venir de afuera de los países. Que, aunque no es malo para los países captar los recursos internacionales, se tienen que crear las condiciones a nivel nacional para que esa ayuda internacional sea complementaria y no sólo se considere para la atención del medio ambiente o el cambio climático.
 
De igual forma, se enfatizó en que en realidad sí existe una necesidad de fortalecer a los países para poder acceder a fondos internacionales ya que los requisitos para acceder a ellos a veces superan las capacidades o conocimiento nacional.
 
El cambio climático es sin duda un asunto transversal que le confiere a todas las organizaciones institucionales atenderlo. Por ello es fundamental que se articulen y participen, además del Ministerio de Finanzas, otras dependencias gubernamentales que deben incluir como principio transversal el tema de cambio climático pues, como se vio a lo largo del taller, el cambio climático no es un tema aislado ni que se pueda atender bajo un único programa. Es a través de la articulación de acciones y mecanismos institucionales que se pueden crear un sistema sólido para su atención y vigilancia.
 
El financiamiento climático debe dirigirse a propuestas transformacionales. Los países no pueden administrar esos recursos para implementar acciones que el propio Estado tiene responsabilidad de hacer. El Financiamiento climático en su ideal, debe permitir establecer estrategias nacionales bajas en carbono y pasar a economías capaces de prepararse a los impactos que puede generar este fenómeno climático.
 
Los países deben prepararse constantemente a nivel local y regional para acceder a recursos internacionales. Cada país en la región compite con otro país que puede estar más capacitado para acceder a recursos, por eso Guatemala debe programas en sus próximas acciones este criterio de preparación para acceder a recursos que lo ayuden a financiar acciones.
 
Entre los comentarios finales del taller, se reconoció con ánimo que en la actualidad el Ministerio de Finanzas ha continuado la línea de trabajo del gobierno anterior en torno a cambio climático, pero también se señaló que el país aún no logra implementar acciones que se han diseñado desde hace ya muchos años,  como el canje de deuda que el gobierno alemán tenía listo para Guatemala para atender el cambio climático.
 
De igual forma, a manera de comentario, se hizo hincapié en la necesidad de la voluntad política y la participación activa de la sociedad civil para concretar estas acciones. Hay muchos retos pero también oportunidades.
 
Igual importancia cobra el tema de derechos humanos o derechos indígenas en la implementación de las acciones de atención al cambio climático, pues es evidente que los saldos para las comunidades han sido negativos: hay desalojos, desinformación, omisión de procesos de consulta y fenómenos similares. Además, en conocimiento de que los conflictos sociales incrementarán por el impacto de fenómenos como el cambio climático, es fundamental tomar acciones para asegurar la inclusión de estos actores en la toma de decisiones en la materia.
 
Comentarios finales Sandra Guzmán
(Coordinadora General del GFLAC): 
  • Se debe de pensar en cómo hacer que el financiamiento climático genere un cambio transformativo pero que no genere otras externalidades, por ejemplo, los desplazamientos de comunidades o contaminación que puede generar la construcción de mega proyectos como las presas hidroeléctricas. Estamos en un momento como humanidad en que nuestras actividades tienen estos impactos. La meta debe venir en minimizar los impactos negativos y buscar plataformas y  acciones que potencialicen las acciones de mitigación y adaptación.
  • El tema de la debilidad institucional es fundamental. Es cierto que tenemos instituciones que se han constituido, se han debilitado, reformado, pero que siguen ahí, así es que debemos de seguir trabajando con ellas porque tienen una función y representan un canal para materializar un sistema sólido que ayude a crear los instrumentos de verificación y monitoreo del ejercicio de los recursos destinados al cambio climático. 
CONCLUSIONES GENERALES
Al finalizar el taller, los asistentes reconocieron la importancia de mantenerse informados sobre este tema y de la necesidad de crear mecanismos de vinculación para el seguimiento y monitoreo del uso que se hace de los recursos destinados a acciones de mitigación, adaptación y otras dirigidas a la atención del cambio climático.
 
A pesar de que se identificaron diversos retos a nivel nacional para contar con un sistema sólido y arquitectura institucional eficiente para la atención del cambio climático, como ciudadanía, es clave que todos concibamos al cambio climático como un fenómeno presente en nuestra realidad, que nos afecta a todos, y que debemos actuar como agentes responsables del cambio. Tanto gobierno como sociedad civil, pero también a partir de acciones ciudadanas podemos contribuir en que los efectos el cambio climático sean atendidos de manera transparente y eficiente.
PRESENTACIONES
Financiamiento para cambio climático Guatemala
Cambio climático y finanzas públicas
Ley de cambio climático
Manual GFLAC Guatemala
CON ESPECIAL AGRADECIMIENTO A: 
 
Share
Tweet
Forward