|
|
|
¡Participa en el Premio Europeo de Vías Verdes 2015!
|
|
“Greenways Outdoor” ayudará al desarrollo y a un mayor reconocimiento de las vías verdes europeas como excelentes herramientas para el desarrollo del turismo sostenible y local.
|
Convocatoria de candidaturas para el 7º Premio Europeo de Vías Verdes
(Plazo: lunes 22 junio de 2015)
|
|
Lanzamiento de un nuevo proyecto “Greenways Outdoor" en 2015
|
La Asociación Europea de Vías Verdes (AEVV), anuncia la convocatoria del 7ª Premio Europeo de Vías Verdes 2015 (PEVV). Este premio está organizado por la AEVV en colaboración con la Wallonie.
El objetivo es promover las buenas prácticas y apoyar la puesta en marcha de iniciativas ejemplares y reproducibles en toda Europa. El Premio Europeo de Vías Verdes recompensará únicamente vías verdes que respondan a los criterios de la Declaración de Lille, así como a iniciativas existentes.
Este premio, que se entrega cada 2 años, recompensará vías verdes ejemplares y buenas prácticas bajo dos categorías:
A. Excelencia:
Se otorgará un primer, segundo y tercer premio a tres Vías Verdes ejemplares que muestren la mejor integración de las diversas características que definen a estas vías y que además posean valores específicos que, según el jurado, las hagan ejemplares.
B. Iniciativas ejemplares:
Se entregará un primer, segundo y tercer premio a tres iniciativas ejemplares relacionadas con una o varias vías verdes. Esta categoría está abierta a todo tipo de iniciativas en el más amplio sentido.
Plazo para la presentación de candidaturas: lunes 22 de junio de 2015.
Convocatoria y formularios disponibles en: www.europeangreenwaysaward.org
|
|
La AEVV coordinará este proyecto europeo co-financiado por la Unión Europea en el marco del programa COSME para la competitividad de Pequeñas y Medianas Empresas (PYMEs).
El objetivo del proyecto de "Vías Verdes Outdoor" es la creación y promoción transnacional de producto turístico de aire libre vinculado a las Vías Verdes europeas y la mejora de las capacidades de las PYMEs localizadas en su entorno. La finalidad es que estas empresas puedan adaptar sus servicios a las demandas de los clientes y ser más competitivas.
Se crearán paquetes de turismo especiales orientados a actividades deportivas al aire libre, junto con un catalogo europeo de producto turístico de “Vías Verdes Outdoor" y un catalogo de servicios profesionales y de equipamientos en vías verdes para su utilización por turoperadores y usuarios finales. Se llevarán a cabo eventos de participación masiva (p.e. maratones, recorridos en bicicleta, marchas nórdicas, etc.) para atraer a nuevos clientes de todas las edades y capacidades.
Se llevará a cabo la divulgación y promoción conjunta de actividades a escala paneuropea a través de workshops y conferencias, participación en ferias especializadas, la creación de un Premio Europeo de Vías Verdes "Outdoor", un concurso de fotografía, página web, blog, Press y Fam trip, entre otras actividades. Se mejorará la competitividad de las pymes involucradas en el turismo en vías verdes y se promoverá su integración en productos turísticos.
Se fomentará igualmente la colaboración pública-privada para facilitar la creación de un producto turístico de vías verdes. El conjunto de todas las iniciativas propuestas permitirá un progreso importante para lograr el reconocimiento de la marca europea Vías Verdes como un producto idóneo para el turismo al aire libre.
|
|
NOTICIAS
|
|
El nuevo proyecto permitirá promover los deportes al aire libre en las vías verdes y atraer a nuevos clientes.
|
|
El proyecto "Greenways Outdoor" recibe una evaluación muy positiva
La Comisión Europea, en su evaluación de la propuesta, destaca su alta calidad y señala que la idea de promover las vías verdes para el turismo rural a través de una gran variedad de actividades, es muy convincente. Los impactos esperados en las PYMEs y el desarrollo de un turismo sostenible recibieron también una mención especial en la valoración.
El proyecto se llevará a cabo por 10 socios de cinco países (España, Letonia, Portugal, Italia y Bélgica): La Asociación Europea de Vías Verdes (coordinadora, de ámbito Europeo); Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE) , Fundación Vía Verde de la Sierra (España); Vidzemes Tourism Association (Letonia); Comunidade Intermunicipal Viseu Dão Lafões (Portugal); Gruppo di Azione Locale (GAL) Polesine Delta del Po (Italia); Tourismusagentur Ostbelgien (Bélgica); y las PYMEs Pangea Educación y Deporte en la Naturaleza SL, Diversport y Dxocio SL. (España).
Con un presupuesto total cercano a los 320.000 Euros, y un periodo de realización de 18 meses, el proyecto "Greenways Outdoor" comenzará el próximo mes de junio. La red de vías verdes y especialmente los miembros de AEVV, tendrán la oportunidad de participar en el proyecto (p.e. a través de la inclusión en los catálogos y participación en talleres y ferias especializadas) y podrán beneficiarse de una excelente promoción y de los resultados del proyecto en su conjunto.
Les mantendremos informados acerca del progreso del proyecto y de las oportunidades de colaboración. |
|
Promoción de las vías verdes en FITUR
La AEVV participó en la Jornada sobre "Cicloturismo y Vías Verdes” celebrada el 29 de Enero en la Feria Internacional de Turismo de Madrid FITUR.
El conjunto de ponencias permitió mostrar de manera clara y rotunda el impacto positivo que tiene el turismo en bicicleta en la economía local y el gran atractivo de las vías verdes para su desarrollo.
Cabe destacar la participación de Antonella Correra, representante de la Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes (en abreviatura « DG GROW ») de la Comisión Europea, que dejó constancia del apoyo que presta la Comisión al turismo activo y la apuesta decidida por el turismo en bicicleta y por las Vías Verdes. Correra se refirió además a las distintas líneas de financiación de las que pueden beneficiarse este tipo de proyectos, que recoge la "Guía de Fonds Europeos 2014-20 para el sector del turismo".(inglés)
La referencia europea centró buena parte de la jornada. La directora de la Asociación Europea de Vías Verdes (AEVV), se refirió a la idoneidad de las vías verdes para el turismo deportivo y de naturaleza, así como para los “senior”; ambos son ya importantes nichos de mercado y además tienen un alto potencial de crecimiento. Carmen Aycart, Gerente de Vías Verdes de la FFE y Secretaria General de la AEVV presentó un reciente informe que recopila las cifras más destacadas del impacto del cicloturismo en Europa, que se estima en 44.000 millones de euros. Jesús Freire de la Federación Europea de Ciclistas (ECF), presentó el proyecto Eurovelo de creación de 70.000 km de itinerarios ciclistas en Europa través de 15 rutas, refiriéndose en particular a los tres que recorren España. La creación, consolidación y comercialización de producto turístico Vías verdes, fue objeto de la presentación de Arantxa Hernández, de la FFE, coordinadora del proyecto Europeo Greenways Product, cofinanciado por la UE y en el que también ha participado la AEVV finalizado en 2014.
Se presentaron igualmente ejemplos de ámbito nacional, por parte del Ministerio español de Medio Ambiente y de algunas de las comunidades autónomas españolas que más apuestan por este tipo de turismo como Andalucía, País Vasco y Baleares; también participaron turoperadores privados.
La organización de esta interesante Jornada corrió a cargo de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles en colaboración con el también miembro de la AEVV Basquetour- Agencia Vasca de Turismo, y de la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía; en ella participaron cerca de 80 representantes del sector público y privado.
Encuentro empresarial en torno a producto turístico vías verdes
A continuación, tuvo lugar un breve encuentro de pequeños empresarios en torno al producto turístico de las Vías Verdes españolas, en el que también participó la AEVV. Desde la Asociación se animó a los participantes a desarrollar redes de contactos empresariales europeas y a generar nuevos productos turísticos basados en vías verdes.
Presentaciones de la jornada aquí |
|
Antonella Correra, de la Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes (« DG GROW ») de la Comisión Europea (a la izda), el representante del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y Carmen Aycart, Secretaria General de la AEVV (a la dcha) en el taller.
|
|
|
|
A la izda, Gilbert Perrin firmando el acuerdo de cooperación de "El Mosa en bicicleta" por la AEVV, a la dcha todos los cosignatarios.
|
|
La AEVV asociada al proyecto “El Mosa en Bicicleta”
El pasado Enero, las 30 entidades participantes en el proyecto “Mosa en bicicleta” firmaron una acuerdo de colaboración para promover esta ruta transfronteriza en bici, que se extiende a lo largo de unos 1000 km entre Francia, Bélgica y los Países Bajos. Un presupuesto de 69.000€ para 2015 permitirá crear una página web, realizar folletos y mapas, y también monitorizar la infraestructura y los servicios.
La ruta en bicicleta del río Mosa ya se puede realizar en prácticamente todo su recorrido con una presencia de vías verdes que va del 30% al 75%, dependiendo de la región. El objetivo del proyecto es asegurar la continuidad completa de la ruta dentro de tres años, para lo que es necesario mejorar el paso en algunos puntos e instalar una señalización continua en lugares donde todavía no se ha llevado a cabo.
La AEVV está vinculada al proyecto a través de Gilbert Perrin, cosignatario del acuerdo de cooperación en su calidad de presidente de AEVV y también como miembro del grupo de trabajo de infraestructura, como consejero técnico de la asociación belga Chemins du Rail. |
|
Sustrans celebra el 20 aniversario de la National Cycle Network (Red Nacional Ciclista)
La organización británica Sustrans, miembro de AEVV, se creó en 1977 como una pequeña organización sin ánimo de lucro, con la visión de mejorar las condiciones para peatones y ciclistas en la ciudad. Realizó una de las primeras vías verdes en Reino Unido a lo largo de una línea de ferrocarril abandonada entre Bristol y Bath. A principios de los años 90 había desarrollado itinerarios por todo el país…pero sin conexión entre sí.
En 1995, Sustrans obtuvo su primera gran financiación, -procedente de la Comisión del Milenio de la Lotería Nacional- para desarrollar los primeros 8.000 km de la National Cycle Network. Con una contribución de la Lotería Nacional de 43,5 millones de libras, la organización sin ánimo de lucro fue capaz de iniciar una verdadera revolución con el objetivo de hacer accesible a todos caminar e ir en bicicleta. Esta fantástica visión de una red para caminantes y ciclistas a través de todo el Reino Unido pronto se hizo realidad.
Veinte años después, la “Red” alcanza una longitud de 22.500 km (de los que un tercio son vías verdes y otros itinerarios no motorizados). Cada año se extiende aún más para llegar al corazón de las comunidades locales. Más del 55% de la población de Reino Unido vive actualmente a menos de una milla del itinerario más cercano y las cifras de utilización indican que realmente está ligada a la vida de las personas. En 2013, se alcanzó un record de 748 millones de desplazamientos activos en la “Red”, realizados por 4,8 millones de personas de todas las edades y capacidades.
Todavía queda un largo camino por recorrer para alcanzar completamente la visión de Sustrans de aumentar sustancialmente las personas que eligen desplazarse de forma beneficiosa para su salud y el medioambiente. Este es el motivo por el que la organización sin ánimo de lucro lleva una campaña sin descanso para conseguir el compromiso del gobierno y la continuidad de las inversiones para la creación de rutas seguras para caminantes y ciclistas. Para el 2020, Sustrans querría que 4 de cada 5 desplazamientos inferiores a 5 millas (8 km) se realizasen andando, en bici o en o transporte público.
Con este fin, además de coordinar el desarrollo de la “Red” Sustrans ha trabajado en colegios, universidades, lugares de trabajo y comunidades locales por todo el Reino Unido para dar a las personas la capacidad, información y conseguir la confianza necesaria para caminar y utilizar la bici cada vez más. Por ejemplo, hasta la fecha ha trabajado con 260.000 familias, proporcionando consejos personalizados sobre cómo desplazarse. De media, se ha podido constatar, una reducción del 11% en el uso del coche, un incremento del 15% de los caminantes y un 39% en la utilización de la bicicleta.
Vías verdes más ecológicas
Ofreciendo caminos seguros a un gran número de personas para su desplazamiento cotidiano, las vías verdes de la Red, permiten reducir toneladas de CO2 (425.304 en 2013), que de otra forma se emitiría a la atmósfera. Pero las vías verdes de la “Red” acogen además numerosas especies de flora y fauna. Con la ayuda de voluntarios defensores de la flora y fauna silvestre, Sustrans evalúa esta biodiversidad en algunos de los itinerarios con el fin de preservar y mejorar los hábitats, lo que contribuye a su vez a que más especies hagan de estos corredores su hábitat.
Un verano de celebraciones
2015 será pues una ocasión para celebrar el enorme progreso que la National Cycle Network ha conocido desde sus modestos inicios. Caminantes y ciclistas podrán disfrutar de un fantástico programa de eventos, con paseos y recorridos en bici guiados por expertos voluntarios, desafíos en bici, fiestas durante los recorridos y mucho más. También podrán votar por su ruta favorita del Reino Unido. ¡Únete a nosotros, seréis bienvenidos!.
Como homenaje a esta fantástica red en su 20 aniversario, Sustrans ha publicado una útil e inspiradora guía-
Sustrans’ Traffic-Free Cycle Rides (recorridos en bicicleta por caminos sin coches) incluye una selección de rutas de gran belleza para caminantes y ciclistas por todo el Reino Unido para ayudarte a organizar un día maravilloso en la National Cycle Network. Ofrece una panorámica única de paisajes extraordinarios del Reino Unido, historia, cultura y arquitectura; los recorridos en bici van desde caminos en montañas remotas a ventosos paseos marítimos y elegantes recorridos por centros urbanos. Profusamente ilustrado con mapas y fotos, la guía incluye también información local útil para planear tu viaje: alojamientos cycle-friendly, alquiler de bicicletas, la clasificación de la ruta (de fácil a difícil), sugerencias para ampliar el recorrido y mucho más.
Encarga tu copia para que aproveches al máximo tus recorridos en bici por todo el Reino Unido. Precio 15.99£ |
|
|
|
Un nuevo tramo de vía verde cobra forma en Tralee con la instalación de un puente, muro de separación y la ordenación paisajística, mientras que se negocia la extensión total del GST.
|
|
El Great Southern Trail más amigable para la bicicleta
El desarrollo del tramo de 40 km de la vía verde irlandesa Great Southern Trail (GST), entre Rathkeale y Abbeyfreale, se convierte en más amigable para los ciclistas gracias a la inversión de casi 100.000€ que realiza el Gobierno irlandés. Estos fondos se utilizarán por la administración local de Limerick City & County Council, para instalar aparcamientos para bicicletas, la apertura de pasos actualmente cerrados por pasos para el ganado y la instalación de señalización adicional en la ruta. Estas señales incorporarán una versión en irlandés del logo de EuroVelo, siendo GST la primera vía verde en Irlanda en utilizarlo.
Otros 50 km de extensión del GST, utilizando la antigua vía de ferrocarril, esperan hacerse realidad, ya que opositores a la misma han retrasado la continuación de la vía verde hacia los núcleos de Listowel, Tralee y el puerto atlántico de Fenit.
Sin embargo, la compañía ferroviaria irlandesa, CIE, ha emprendido el proceso para transferir la propiedad de la línea al Condado de Kerry. La conversión en vía verde ya se ha iniciado en Tralee con la transformación de 2 km de la antigua línea de tren; los trabajos han incluido la construcción de un puente, un muro y la ordenación paisajística del entorno. Entretanto continúan las negociaciones para la extensión completa del GST. |
|
Convenio Turespaña-FFE para promocionar VIAS VERDES en el exterior (2015 y 2016)
El pasado 30 de enero tuvo lugar la firma del convenio entre Turespaña y la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, para el desarrollo de acciones conjuntas de marketing turístico que permitan mejorar el posicionamiento y la comercialización del producto turístico “Vías Verdes” en el exterior entre 2015 y 2016. De esta manera, se da continuidad al anterior convenio de colaboración entre ambas entidades que estuvo vigente en el año 2013.
El convenio prevé la realización de acciones relacionadas con la investigación de mercados y el intercambio de contenidos y material informativo entre Turespaña y la FFE. De especial relevancia para la promoción y comercialización del producto turístico Vías Verdes son las acciones de marketing contempladas en el convenio como la asistencia a ferias especializadas, acciones con agentes de viajes y touroperadores, acciones con medios de comunicación, así como, acciones dirigidas al consumidor final
Los mercados prioritarios para la ejecución de las anteriores acciones son Francia, Reino Unido, Alemania, Austria, Países Bajos, Bélgica, Países Nórdicos, Italia, Estados Unidos y Canadá. |
|
La directora general de Turespaña, Marta Blanco, y Juan Pedro Pastor, director gerente de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, en la firma del Convenio de colaboración.
|
|
|
|
Los ciclistas disfrutan de la nueva ampliación de la Vía Verde del Plazaola.
|
|
El desarrollo de la Vía Verde del Plazaola progresa con rapidez.
4 Km más de la antigua línea de ferrocarril se han recuperado recientemente para la vía verde del Plazaola, que cubre así 54 km. (32 km en Navarra y 22 km en Gipuzkoa). La realización se llevó a cabo por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente español, con un presupuesto de aproximadamente € 275.000; la ampliación ha sido promovida por el Consorcio Turístico del Plazaola, miembro de AEVV.
El acondicionamiento del tramo de Mugiro permite la unión del tramo de Lekunberri con el de Imotz, lo que implica la ampliación y continuidad del trazado hasta las inmediaciones de Arakil e Irurtzun (paso de Biaizpe-Dos Hermanas). Desde aquí quedan todavía 20 km hasta llegar a Pamplona. El consorcio turístico del Plazaola ya está trabajando en esta dirección.
Desde su constitución en 1994, el consorcio ha promovido la recuperación del antiguo trazado del Plazaola además de promocionar y dar a conocer esta zona de gran belleza y sus productos, creando una infraestructura y una oferta turística muy atractiva, basada en la vía verde.
http://www.plazaola.org/es/node/1328 |
|
Nantes anfitriona del Velo-City 2015, 2-5 Junio 2015
Situado en la intersección de las rutas Eurovelo 1 y 6, las dos rutas más importantes del ciclo-turismo y la quinta en el ranking mundial de ciudades “bike-friendly”, Nantes fue seleccionada para acoger la conferencia debido a su política de inversión en infraestructuras para la bicicleta. Será la primera vez que una ciudad de menos de un millón de habitantes acoja Velo-City.
La conferencia de Nantes buscará conseguir cuatro objetivos clave:
- Ser un modelo replicable para otras áreas metropolitanas regionales.
- Apoyarse en los puntos fuertes y debilidades de la experiencia de Nantes y francesa relativos a la bicicleta.
- Asegurar una difusión mundial.
- Favorecer un futuro inspirado en el uso de la bicicleta.
Los socios franceses de la AEVV, Club de Ciudades por la Bicicleta y la Asociación de Departamentos y Regiones Ciclables (DRC) co-organizan este gran evento que promueve la Federación Europea de Ciclistas (ECF); también está apoyado por el Coordinador interministerial para el Desarrollo del uso de la bicicleta en Francia, igualmente miembro asociado.
La AEVV, designada embajadora para el Velo-city de Nantes 2015, estará representada en este destacado evento para promover las vías verdes como las mejores infraestructuras para el uso de la bicicleta, la movilidad cotidiana y el turismo sostenible, para todas las edades y capacidades, a lo largo de todos los días del año.
¡Os esperamos en Nantes!
Información, programa e inscripción: www.velo-city2015.com |
|
|
|
Únete a la RayonNANTES - en bici de Nantes a París, 6-14 Junio 2015
Al finalizar Velo-City 2015, tendrá lugar la “RayonNantes” un recorrido en bicicleta, siguiendo la ruta de Loira desde Nantes hasta Angers, después la Vélo Francette atravesando el Valle de Mayenne y finalmente La Véloscénie desde Domfront hasta París.
Esta marcha ciclista está organizada por la Asociación Francesa para la Promoción de las Ciclo-vías y Vías Verdes (AF3V) (Delegación regional de Ile-de-France ) y otros socios; y vinculará los dos mayores eventos internacionales del año: Velo-city 2015 de Nantes en Junio y la Conferencia de Naciones Unidas COP 21, sobre Cambio Climático, de París en Diciembre.
Será un maravilloso festival de la bicicleta y la oportunidad de disfrutar del placer de desplazarse sobre las dos ruedas, particularmente el 7 de Junio en Angers-Laval y el 14 de Junio en Paris-Versalles. Para Jean Pierre Jonchère, delegado regional de AF3V en Ile-de-France, este viaje tiene la gran ventaja de realizarse en su gran mayoría por vías verdes: entre Nantes y Angers en la ruta del Loira en bicicleta, después por el camino de sirga de Mayenne y, finalmente, desde Alençon hasta Condé sur Huisnes por una antigua línea de ferrocarril.
Más información: www.af3v.org/-Les-RayonNantes |
|
Nuevo puente para ciclistas y peatones en el municipio de Carnikava (Letonia)
El 18 de Noviembre de 2014 – el Día de la Restauración de la Independencia de Letonia, se inauguro un nuevo puente en el municipio de Carnikava, a sólo 15km de la capital, Riga. Con 220 m de largo y 4 m de ancho, la nueva estructura que flanquea el río Gauja es de uso exclusivo de ciclistas y peatones; las vías para bicicleta amplían el puente a lo largo de 1 km más.
El nuevo puente se enmarca en la ruta EuroVelo 13 en Letonia donde este itinerario ya es totalmente practicable en la actualidad. Las autoridades locales han finalizado la reconstrucción de la presa del río en una de sus márgenes y pronto iniciarán la reconstrucción del otro lado del río. Una vez terminadas las obras de reconstrucción, el puente y los caminos a ambos lados del rio, formarán parte de una vía verde de 7 km.
En Mayo, ha tenido lugar un workshop internacional sobre ciclismo en Riga y Carnikava, al que asistieron prominentes oradores locales e internacionales. Organizado por la Asociación de Turismo de Vidzeme, el evento ha dado la oportunidad de realizar recorridos en bici por el municipio de Carnikava y sobre el nuevo puente. |
|
La inauguración del nuevo puente de Carnikava para peatones y ciclistas el pasado noviembre.
|
|
|
|
La “Route Verte” de Quebec, en peligro
La retirada de la financiación por parte del Ministerio de Transporte, para su mantenimiento, pone en riesgo la Ruta Verte de Quebec.
La Asociación Europea de Vías Verdes (AEVV) quiere expresar su mayor apoyo a todas las iniciativas que tienen como objetivo animar utilizar la bicicleta, tanto para la movilidad cotidiana como para el ocio y el turismo. En relación a este último punto, además de los bien conocidos beneficios que tiene el uso de la bicicleta para la salud pública y el medioambiente, todos los estudios, nacionales o Europeos (p.e. el llevado a cabo por el Parlamento Europeo en 2012), muestran el importante impacto económico del turismo en bicicleta. Pero una red ciclista solo puede existir si se mantiene: limpieza, señalización, calidad del firme, etc.
La experiencia muestra que es muy incierto hacer asumir el mantenimiento de una red de importancia nacional a una comunidad local cuyo interés y recursos pueden ser extremadamente variables; una red nacional que se juega su reputación y atractivo para el visitante extranjero debe tener un seguimiento y mantenimiento global. Sin ánimo de interferir en los asuntos de un gobierno, la Asociación Europea de Vías Verdes quiere manifestar que comparte por completo las preocupaciones de Vélo Québec al respecto. |
|
|
Nuevo socio de la AEVV
Damos la más cordial bienvenida a nuestro nuevo asociado:
|
|
|
|
|
|
|
|