Copy
Ver en el explorador
ISSN 2318-1958

Número 33, 30 de Agosto/2017

Persistencia y normalización de los datos dominaron la agenda del III Curso de Actualización SciELO-ScholarOne

El III Curso de Actualización SciELO-ScholarOne es una continuación del compromiso del Programa SciELO en elevar el nivel de profesionalización de sus revistas. El evento tuvo lugar en el auditorio de la FAPESP en San Pablo y reunió a cerca de 150 representantes de 70 revistas SciELO buscando el perfeccionamiento de sus gestiones editoriales y tuvo como temas centrales la persistencia y normalización de los datos. [Leer más]

Destacados

La ciencia es fundamentalmente un emprendimiento colectivo. Esta colectividad debe ser reconocida más explícitamente
Existe una falta de conexión entre la naturaleza colectiva de la ciencia y el mecanismo por el cual los sistemas de publicación, créditos académicos y reconocimiento, que predominante y fuertemente enfocan las realizaciones individuales. Eso resulta en problemas que afectan no solamente la ciencia, pero la confianza de la sociedad en la ciencia y, por lo tanto, en la sociedad como un todo. [Leer más]
Texture – un editor de manuscritos abierto [Publicado originalmente en eLife en Julio/2017]
El proyecto Substance lanzó en 24 de julio de 2017 la versión Alpha 3 del editor Texture que lee y produce archivos XML de acuerdo con la norma Journal Article Tag Suite (JATS), utilizada pelo SciELO para la estructuración de los textos científicos. Tratase de un paso importante hacia una solución completa para editar artículos JATS e su aplicación en flujos de trabajo de publicación. [Leer más]
¿Cómo será el arbitraje por pares en el año 2030?
Si bien la literatura científica siempre fue revisada antes de publicarse, los modos actuales de revisión por pares tiene solamente unas pocas décadas de existencia y ya, desde sus comienzos, estuvo sujeto a críticas y limitaciones. La revisión abierta y los servidores de preprints han surgido en los últimos años como posibles soluciones a un mundo de comunicación creciente en la investigación científica. Revisiones abiertas, inteligencia artificial, revisiones colaborativas y en la “nube”… ¿Cómo será el arbitraje por pares en el año 2030? [Leer más]
Ética editorial – otros tipos de plagio... y contando
El plagio y el fraude se multiplican en variadas formas. Recientemente han aparecido dos tipos menos frecuentes – plagio por accidente y plagio por los revisores. De cualquier manera el plagio es una violación ética que erosiona la confianza del público y que tenemos que impedir. [Leer más]
El papel de los editores en la evaluación por pares: cómo identificar a los malos revisores
Un modelo teórico de evaluación por pares evalúa los efectos que tienen los revisores de conducta antiética en la aprobación o rechazo de artículos y cómo los editores de revistas pueden mitigar este comportamiento. Lo que está en juego es la confiabilidad, transparencia y eficiencia de la evaluación por pares antes de la publicación. [Leer más]
Share
Tweet
+1
Forward to Friend
 

Licencia de Creative Commons

Todo el contenido de esta lista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia de Atribución Creative Commons.