Copy
Boletin enero
View this email in your browser

"GFLAC hacia donde vamos en 2017"
VISIÓN GFLAC 2017
Sandra Guzmán, Fundadora y Coordinadora de la Agenda Global de  GFLAC habla de los retos hacia 2017 en materia de cambio climático.
GFLAC EN 2016
El año 2016 fue un año complejo para la agenda global en materia de cambio climático. Sin embargo, el Grupo de Financiamiento Climático para Latinoamérica y el Caribe (GFLAC) mantuvo su compromiso de trabajar con diversos actores para alcanzar el cumplimiento de metas en materia de cambio climático, tanto a nivel nacional como internacional. 

A continuación, compartimos algunas de las actividades que realizamos durante 2016, mismas que nos permitirán seguir fortaleciendo nuestro trabajo durante 2017.
CONOCE AL GFLAC
El GFLAC es una iniciativa que nació en diciembre de 2012 en el marco de la Conferencia de las Partes (COP18) en Doha, Qatar, en donde un conjunto de organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas, que trabajan en temas de cambio climático y transparencia, detectaron la necesidad de enfrentar dos desafíos fundamentales en América Latina y el Caribe. Por un lado, la urgencia de elevar los estándares de transparencia y rendición de cuentas del financiamiento internacional en materia de cambio climático y, por otro, la necesidad de reforzar y promover la transparencia presupuestaria de los recursos nacionales destinados a reducir los impactos del cambio climático e incluso a la identificación de presupuesto cuyo impacto sea contrario a la lucha contra el problema climático. 
 
La creación del GFLAC se inspiró y nutrió de la experiencia desarrollada en el marco del Grupo Mexicano de Financiamiento Climático, un espacio multidisciplinario que congregó a organizaciones y personas con diversas experiencias en  temáticas relacionadas con el cambio climático. A través de su trabajo, lograron posicionar en este país la importancia del financiamiento internacional y nacional para la efectiva implementación de las políticas públicas en esta materia.
CONOCE A TODO EL EQUIPO
TEMAS PRIORITARIOS PARA 2017
En 2017 el GFLAC seguirá trabajando a nivel nacional, regional e internacional. Desde un enfoque de transparencia y rendición de cuentas y con los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) y las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDCs por sus siglas en ingles) como ejes transversales. Nuestro trabajo se enfocará en las agendas sobre mecanismos financieros, adaptación y resiliencia, transición energética, y actividades extractivas.
CONSULTA PUBLICACIONES DEL GFLAC
En diciembre de 2015 el GFLAC realizó un ejercicio de análisis de las INDCs presentadas por los países de la región latinoamericana hasta el momento. el análisis se realizó en materia de financiamiento climçatico y participación. 
INDCs y participación ciudadana en América Latina
INDCs y financiamiento climático en América Latina y el Caribe
Asimismo,  se realizó un documento resultado del taller organizado por el Grupo de Financiamiento Climático para Amé-rica Latina y el Caribe (GFLAC) y el Instituto de Recursos Mundiales (World Resources Institute, WRI) en colaboración con  Transparencia Mexicana, Fundar, Centro de Análisis e Investigación, IBIS y Oxfam que se llevó a cabo en la Ciudad de México, los días 29 y 30 de octubre de 2015 titulado “Taller sobre Monitoreo de Financiamiento Climático en América Latina: Construyendo políticas y mejores prácticas”.
La importancia de la medición, reporte y verificación del financiamiento climático en América Latina
En 2016, el GFLAC desarrollo una metodología de análisis que permita evaluar las Contribuciones de los diversos países a la mitigación efectiva y adaptación apropiada y oportuna de la región de acuerdo con sus necesidades y realidades locales. 
 
Análisis para la mejora e implementación de las Contribuciones Nacionales Determinadas en países de América Latina y el Caribe
CONTRIBUCIONES DE LOS MIEMBROS 
Como cada mes, les compartimos las colaboraciones de nuestros miembros.
Oportunidades Climáticas ante la Liberación del Precio de los Combustibles en México

Por: Alejandro Villegas López
Consultoría en Políticas de Movilidad Urbana Sustentable, Calidad del Aire y Cambio Climático
@AlejVillegas
La liberación del precio de los combustibles en México abre una ventana de oportunidad para implantar políticas y proyectos que reducirán la generación de gases de efecto invernadero, la intensidad energética y acelerarán la entrada de energías limpias y renovables en el sector transporte.

Haciendo de lado las consideraciones políticas respecto al momento, el significado y la forma como se liberaron esos precios, las oportunidades para la política y economías climáticas y energéticas son inéditas.

Desde luego debe atenderse el impacto de estos incrementos en sectores clave como el alimenticio,  así como en la población de menores ingresos.

En relación con el incremento a la gasolina, si bien impacta principalmente a los que más tienen, la insuficiencia y deficiencia de los sistemas de transporte público de calidad en nuestras ciudades, ocasiona que una parte importante de la población de menores ingresos y que vive en suburbios, sea impactada por este aumento ya que dispone de vehículos más obsoletos e ineficientes, además de tener que recorrer distancias más largas.

Por ello, es primordial que el gobierno federal utilice los ingresos adicionales que obtendrá por los impuestos a la venta de gasolinas para el apoyo a estados, municipios y empresarios a fin de que desarrollen infraestructura de movilidad urbana sustentable: banquetas, espacios públicos, ciclovías, carriles exclusivos, estaciones y vehículos limpios para el transporte público rápido y eficiente.
En el caso del aumento al diesel, el impacto lo resienten los operadores de transporte, tanto de pasajeros como de carga. En el transporte de pasajeros, recobra importancia la estructura organizacional de los operadores. Los denominados hombre-camión son de suyo más vulnerables a poder absorber este incremento sin trasladarlo a sus usuarios y por ende perder competitividad.

En el caso de las empresas formales, tienen oportunidad de hacer más eficiente su operación mediante la sustitución de vehículos viejos por nuevos, ajustar mejor la oferta del servicio a la demanda, mediante el uso de tecnologías de información, así como la incorporación de gas natural, vehículos híbridos y eléctricos, en algunos casos.
Asimismo, los precios más altos de combustibles hacen más factible económicamente los programas de sustitución y chatarrización de vehículos obsoletos por nuevos. El gobierno federal debe re-elaborar estos programas y aplicarlos en convenio con estados.

No se debe, sin embargo, pensar que hay un combustible mágico que sea más limpio y más barato para hacer frente al incremento del diesel de manera general en cualquier ruta y en cualquier empresa.  Si bien los combustibles limpios y renovables tendrán mayor oportunidad de entrar al mercado, esto será caso por caso y de manera gradual. Lo más importante es ayudar a que las empresas transportistas mantengan su competitividad y sustentabilidad financiera para que puedan soportar inversiones crecientes en vehículos nuevos y limpios.
En el caso del transporte de carga es importante la disposición de diesel de ultra bajo contenido de azufre en todo el territorio. 

Los precios altos de los combustibles seguirán así. Lo que debe cambiar es la política del gobierno federal para trabajar de manera conjunta entre las secretarías de medio ambiente, energía, transporte, desarrollo urbano y hacienda para crear e implantar, en coordinación con estados y municipios, esquemas de financiamiento transparentes y eficaces, a fin de garantizar una transición energética duradera, sostenible y equitativa. 
Reglas de contabilidad sobre cambio climático

Por Sandra Guzmán
Coordinadora General, GFLAC
El Acuerdo de París ha permitido avanzar en la creación de un marco de transparencia que mejore  el entendimiento de las acciones que se han emprendido en materia de mitigación  y adaptación, así como  las necesidades para alcanzar dichas acciones en países en desarrollo.
 
En este contexto la Agencia de Cooperación Alemana GIZ  organizó los pasados 24, 25 y 26 de enero un taller de capacitación e intercambio sobre reglas de contabilidad para representantes de los gobiernos de Colombia, Costa Rica y México. En este contexto, Sandra Guzmán Fundadora y Coordinadora de la Agenda Global del GFLAC tuvo el gusto de participar impartiendo una sesión de capacitación sobre la construcción de MRVs en materia de financiamiento climático.
 
Además de hablar de la importancia de estos esquemas, se compartió la experiencia que el GFLAC ha tenido en la construcción del MRV en Colombia como apoyo técnico del Gobierno Colombiano, al desarrollar un sistema pionero en la región. Al respecto, el GFLAC expresó su interés en apoyar a Costa Rica y México para que cada vez más países logren crear sus MRVs de financiamiento y mejorar con ello la toma de decisiones en materia de cambio climático.
 
La transparencia será pieza clave para mejorar la confianza en un momento en que los países se encuentran altamente divididos frente a acciones derivadas de las elecciones presidenciales en Estados Unidos y la salida del Reino Unido de la Unión Europea, entre otros asuntos de política global de interés para el tema de cambio climático.
Camino a la Implementación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas

Por Paula Fuentes
Coordinadora de la Agenda Regional, GFLAC
Del 24 al 25 de enero se realizó en Lima, Perú el Taller “Camino a la implementación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDCs)” organizado en coordinación por la Alianza Clima y Desarrollo (CDKN), la Fundación Futuro Latinoamericano y la organización peruana Libélula. El taller contó con la participación de representantes de seis gobiernos de América Latina, provenientes de Chile, Colombia, México, Ecuador, El Salvador, Perú.

En esta oportunidad la Coordinadora de Proyectos de GFLAC, Paula Fuentes, fue invitada para exponer sobre los principales resultados de los informes desarrollados por GFLAC en materia de financiamiento y su participación en las Contribuciones Nacionalmente Determinadas.
El informe de NDCs y participación ciudadana en América Latina tuvo por objetivo evaluar, por una parte, el nivel de transparencia y participación de la sociedad civil en la elaboración de las NDCs de 11 países en América Latina (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Perú, Uruguay) y por otra el grado de ambición de los compromisos incorporados con base a los siguientes criterios: medidas de mitigación, medidas de adaptación, medios de implementación (financiamiento, transferencia de tecnología y creación de capacidades),  acceso a la información, convocatoria, consulta, participación y gobernanza en general. 

Los resultados del informe muestran que, si bien se avanza en la integración de compromisos específicos para la región, el nivel de ambición de las INDCs no se equipara al potencial de reducción de emisiones y de las necesidades de adaptación. Asimismo, los países mejor evaluados son justamente aquellos que impulsaron alguna instancia de participación ciudadana durante la elaboración de las INDCs.

En palabras de Paula, “ la participación ciudadana es importante no solo durante la elaboración de las INDCs sino sobre todo durante su implementación, tanto para contribuir a elevar la ambición de los compromisos integrados en las contribuciones sino también para colaborar en el monitoreo y ejecución de los mismos en los próximos años”.

Por otra parte, el estudio sobre INDCs y financiamiento climático en América Latina y el Caribe fue desarrollado en 31 paises y tuvo por objeto revisar el nivel de integración del financiamiento en las contribuciones nacionalmente determinadas. Específicamente mecanismos de financiamiento, compromisos de financiamiento, necesidades de financiamiento (costos); pérdidas y daños; financiamiento privado y mecanismos innovadores y transparencia en el financiamiento.
 
Algunos de los principales hallazgos del informe indican que si bien el tema de financiamiento es importante, no se incorpora de manera integral en las contribuciones. Asimismo, hay muy pocos países que integran mecanismos de monitoreo y transparencia. Actualmente sólo lo hacen Colombia, Chile y Perú.
 
Por otro lado, se vislubra que pocos países  identifican con claridad mecanismos de financiamiento a nivel nacional, aunque mencionan la importancia de mecanismos como el Fondo Verde, y existen áreas de oportunidad para revisar y robustecer las NDC´s, desde la visión de financiamiento.
 
Para Paula, “el taller fue una oportunidad muy enriquecedora ya que la metodología permitió un trabajo muy práctico entre los países. Hubo espacios de autodiagnóstico para definir los elementos necesarios para una adecuada implementación de INDCs, un rico intercambio de experiencia nacionales, e incluso se elaboraron hojas de ruta por país para facilitar y orientar el proceso de implementación.
 
El taller entregó una visión muy concreta sobre el estado en el que están los países en materia de implementación de NDCS, por lo que se identificaron importantes desafíos, entre los cuales destacan los referidos en materia de gobernanza, asignación de metas por sector, tiempos y responsables”.
Resumen Ejecutivo de la 15a Reunión de la Junta Directiva del Fondo Verde del Clima: Samoa.

Por Andrea Rodríguez y Forencia Ortuzar,
Abogadas en AIDA
La Junta Directiva del Fondo Verde del Clima (FVC) celebró su última reunión del 2016 del 13 al 15 de diciembre en Apia, Samoa. En ella aprobó ocho propuestas de financiamiento, entre ellas una para Argentina; y siete entidades fueron acreditadas, dos que operan en Latinoamérica. 

La Junta decidió que su próxima reunión se llevará a cabo en Songo, Corea, del 4 al 6 de abril de 2017.

Para mayor información contactar por favor a:

arodriguez@aida-americas.org fortuzar@aida-americas.org 

Accede al texto completo: http://www.aida-americas.org/sites/default/files/resumen_15_reunion_junta_directiva_fvc_16-12-17.pdf
Texto completo
GFLAC EN MEDIOS
"México: de la reforma energética al gazolinazo"

Entrevista a Sandra Guzmán, Coordiandora General GFLAC.
(...) En la reciente COP22 de Marrakech, el presidente Peña Nieto se mostró orgulloso de su plan de quita de subsidios y lo explicó como una medida a favor del medio ambiente. Sin embargo, la Coordinadora General del Grupo de Financiamiento Climático para Latinoamérica y el Caribe, Sandra Guzmán, asegura que la reforma energética "es en beneficio de las empresas que tendrán oportunidad de generar ganancias a su favor".

Y agregó: "En materia ambiental es particularmente dañina porque permite e incrementa la inversión en extracción tanto de combustibles fósiles convencionales como de petróleo en aguas profundas y no convencionales como el shale gas" (...)
Accede a la entrevista completa
Grupo de Financiamiento Climático para Latinoamérica y el Caribe
http://gflac.org

Si quiere recibir mensualmente el boletín y más información del GFLAC enviar un correo a mcastillo@gflac.org




 






This email was sent to <<Email Address>>
why did I get this?    unsubscribe from this list    update subscription preferences
Grupo de Financiamiento Climático para América Latina y el Caribe · 13 Grange Road Sevenoaks · Kent, OR TN13 2PG · United Kingdom

Email Marketing Powered by Mailchimp