Marketing de contenidos
Número 45, 20 de junio de 2011 - www.marketingdecontenidos.es

Hola <<Nombre>>, soy Eva y estás leyendo el número 45 de la primera newsletter dedicada al marketing de contenidos.

¿De qué hablaremos hoy? De la recompensa del redactor desde un punto de vista emocional y racional; de cómo hacer que más gente lea tu contenido; y de titulares. Recuerda que en el grupo de LinkedIn hay más recursos y que sigue abierto el debate de quién debe escribir los contenidos corporativos.


La recompensa del redactor

Desde una perspectiva económica, la recompensa del redactor es lo que ingresa por ese encargo. Pero aunque pague facturas, escribir es un trabajo creativo y como tal tiene otras formas de valorarse. Hablo de algo más emocional, algo que no se incluye en una transferencia bancaria: la satisfacción de saber que alguien leerá lo que se ha escrito.

No importa qué tipo de texto es. Puede ser un libro, una newsletter, un post... Lo que importa es el feedback de la gente. La recompensa es que alguien te demuestre que ha dedicado un ratito a leerlo. Puede ser un comentario en el blog, un número en las estadísticas que indiquen una apertura alta de la newsletter, un 'Me gusta' en Facebook...

Pero dejando a un lado la parte sentimental, estas mismas recompensas son también formas de saber qué contenidos gustan más y, por tanto, hacia dónde debería ir nuestra línea editorial. En definitiva, son métricas que no solo sirven al corazón, también a la razón. Y es que no hay que olvidar que los contenidos siempre tienen un objetivo.

Como lectores deberíamos obligarnos a elegir alguna forma para recompensar el esfuerzo que supone escribir o crear contenidos. Como redactores deberíamos ser capaces de ver tanto la parte emocional como la racional de esas recompensas.


Cómo hacer que más gente lea tu contenido

Sigo con el tema de los objetivos de los textos. Sin entrar si pueden ser comerciales o de branding, hay uno que nunca hay que perder de vista: que se lea. Que alguien lea su texto es el objetivo principal del redactor, la primera etapa que ha de superar... y su mayor recompensa como acabamos de ver.

Pero fíjate en el título de este apartado, el tema es que te lea más gente. Así es cómo Mark Brownlow ha titulado su viñeta y su post y es por esto que clické en el tuit que me hizo descubrir ese secreto. Primer aprendizaje: que el título sea llamativo.

A la hora de verdad, tampoco la solución es tan novedosa (segundo aprendizaje): utilizar párrafos más cortos, de unas 5 líneas. Tercer aprendizaje: cuidado con las expectativas. Porque esa puede ser una forma de conseguir que la gente 'lea mejor' y eso implica que 'leerán más' pero no significa que 'más gente lo lea'. Cuatro aprendizaje: que el título sea real.


Titulares según sus funciones

Y sigo con títulos porque Silvia Cobo recuerda que algunos medios empiezan a tener hasta tres titulares diferentes según si es:

  • para de la misma noticia, más orientado a buscadores
  • para su home, con más posibilidades de ser atractivo
  • para promocionarlo en redes sociales, más condicionado por el espacio si es para Twitter

Estas consideraciones no solo sirven para medios digitales, también para posts. Lo mismo que las diferentes formas de titular.


¿Quieres más?

Recuerda que esta newsletter se envía cada lunes, casi siempre por la mañana. Si se hace de noche y no la has recibido, revisa tu bandeja de spam por si se ha desviado el mail, consulta el archivo de números enviados, visita mi Twitter donde aviso de su status o, directamente, envíame un mail.

  • Cada lunes un nuevo mail con recursos, citas, dificultades de la profesión, consejos para escribir contenidos para páginas corporativas, newsletters, blogs, microblogs, ebooks y whitepapers, hasta recomendaciones de gramática y ortografía. ¡Cada número es diferente!
  • Consulta el archivo de números enviados si te has perdido alguno.
  • Únete al grupo en LinkedIn sobre Marketing de contenidos.
  • Si te interesa participar con casos de éxito, coméntalo públicamente o en privado.
  • Cada 10 números un ebook con los artículos más destacados de los dos meses y medio anteriores. Descárgatelos.
  • ¡Se admiten sugerencias! Solo tienes que responder a este mail.

También puedes reenviar esta newsletter a quien quieras pero, por favor, no utilices estos contenidos sin avisarme.

Si alguien te la ha reenviado, ¡suscríbete! (y dale las gracias de mi parte).


Eva Sanagustín Fernández
www.evasanagustin.com