Marketing de contenidos Número 63, 24 de octubre de 2011 (Año II) - www.marketingdecontenidos.es |
Hola <<Nombre>>, soy Eva y estás leyendo el número 63 de la primera newsletter dedicada al marketing de contenidos. ¡Y ya hemos superado los 500 suscriptores! ¿De qué hablaremos hoy? De tipos de contenido según el tipo de usuario; de CaaS o Content as a Service; y del imperativo. Recuerda que puedes descargarte el ebook "El proceso de escribir cualquier cosa en 10 pasos" y que en el grupo de LinkedIn hay más recursos. Contenido para diferentes tipos de visitantesQue hay que adaptar el contenido al perfil del usuario es algo que no me canso se repetir. Ya hace tiempo que hablamos de las buyer personas y seguramente retomaremos el tema más adelante porque es importante conocerlas. Pero dentro de estos retratos robot de nuestros usuarios target podemos encontrar aún otra clasificación: su conocimiento de nuestra marca. En Interactmedia clasifican a los visitantes de una web como desconocidos, amigos y fans.
Otra manera de clasificar a los visitantes es según la fase del proceso de compra en el que se encuentran. Según b2bstories hay cinco niveles y también contenido asociado a ellos:
Content as a Service (CaaS)La expresión Software as a Service (SaaS) o software como servicio define aquellos programas que pueden utilizarse desde el navegador web sin instalar nada en el ordenador del usuario. ¿Qué tiene esto que ver con los contenidos? Pues que la expresión "as a Service" también se aplica al contenido. El Content as a Service (CaaS) libera a la empresa de tener que generar los contenidos. La expresión apoya la idea de que el redactor freelance ofrece sus servicios para crear los contenidos pero no añade mucho más desde un punto de vista de tareas. Donde sí aporta es en el supuesto de que a medida que las empresas empiecen a confiar en servicios en la nube también podrán hacerlo en profesionales que les permitan olvidarse de la parte técnica de la redacción. El imperativoHace unos días la Fundéu nos recordaba cómo utilizar el imperativo. Este modo es muy utilizado en publicidad para pedir a los usuarios que hagan algo (descárgate ya, haz click aquí) y muchas veces se acompañan con una indicación de tiempo (compra ahora, aprovecha la oferta hoy). Pero el dar órdenes roza los límites del marketing de contenidos. En él, no se grita para llamar la atención, sino que se generan los contenidos que el usuario está buscando para que los encuentre, una vez los hayamos promocionado, y así conectar con él. Hace (más o menos) un año en esta newsletter...Escribir creativamente para la web ¿Quieres más?Recuerda que esta newsletter se envía cada lunes, casi siempre por la mañana. Si se hace de noche y no la has recibido, revisa tu bandeja de spam por si se ha desviado el mail, consulta el archivo de números enviados, visita mi Twitter donde aviso de su status o, directamente, envíame un mail.
Si te ha gustado esta newsletter, puedes compartirla |
Eva Sanagustín Fernández www.evasanagustin.com |