Los funcionarios y empresarios que se encuentran bajo escrutinio suelen evitar las entrevistas o esconderse detrás de declaraciones preparadas por sus abogados. Periodistas de investigación con experiencia proponen estrategias efectivas para hacerlos hablar. Lee más en esta nota.
Gráficos para trabajos ambientales
Hoy más que nunca se necesitan historias ambientales que analicen el impacto del cambio climático. En la última conferencia de investigaciones ambientales del Centro Pulitzer, un panel de periodistas y diseñadores explicó cómo hacer más atractivos nuestros trabajos con la visualización de datos. Entérate aquí de las experiencias compartidas en el evento.
Reportear sobre Pegasus
Conoce más del proyecto que reveló que miles de personas, incluyendo 180 periodistas, fueron objetivos gubernamentales del software espía que invade los teléfonos inteligentes. El impacto de las revelaciones incluye demandas, protestas públicas y un llamado a la prohibición global del software en el Parlamento Europeo. Esta es la historia.
Qué es la desviación estándar
Si eres un periodista que lee investigaciones académicas, es probable que hayas visto el término “desviación estándar”. Si no estás seguro de lo que significa o quieres profundizar al respecto, sigue leyendo. Aquí hay cuatro cosas clave que debes saber.
Consejos, herramientas y oportunidades
El OCCRP acaba de publicar ¡Sigan el dinero!, un manual para rastrear empresas, propiedadas, contratos públicos y fallos en América Latina.
Están abiertas las inscripciones del XII Encuentro de Periodismo de Investigación, organizado por Consejo de Redacción. El evento tiene costo y se desarrollará los días 7 y 8 de octubre en Bogotá.
El Festival Gabo es un encuentro dedicado al periodismo, la ciudadanía y la cultura de Iberoamérica. Este año se hará en Bogotá, del 21 al 23 de octubre.
El #ForoCAP2022, organizado por el medio salvadoreño El Faro, será del 3 al 5 de noviembre en Antigua, Guatemala.
La Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación, COLPIN 2022, organizada por el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), será en Río de Janeiro del 9 al 12 de noviembre.
¿Quieres ver más oportunidades para periodistas de la región?
🇵🇪 Pasivos ambientales (Perú)
En los paisajes peruanos, se aprecian miles de desechos contaminantes, resultado de la explotación minera. En casi todos ellos, las empresas que los provocaron y abandonaron no han sido identificadas por las autoridades fiscalizadoras. Lo cuenta una alianza de Connectas y La República.
🇺🇾 Frente al asesino (Uruguay)
Investigación en formato de audioserie, dividida en diez episodios y producida por La Parla Media. El personaje principal es el legendario asesino serial del Uruguay: Pablo Goncálvez. El actor César Troncoso, junto a un equipo periodístico, narran esta historia.
🇵🇾 La banda de la Riviera Maya extiende sus dominios (Paraguay)
El proceso judicial a un miembro de una banda de clonadores de tarjetas que robó millones de dólares a turistas en toda Latinoamérica, estuvo “empantanado” por cinco años en Ciudad del Este. El caso involucró a un importante grupo delictivo buscado en otras naciones. Un trabajo de ABC Digital y OCCRP.
🇵🇷 🇺🇸 Desplazados por el turismo (Puerto Rico)
El boom de inversiones extranjeras en Puerto Rico ha hecho que el precio de las viviendas se dispare y la isla sea cada vez menos habitable para los puertorriqueños. La gentrificación entrega beneficios a quienes llegan con dinero, al tiempo que las casas se vuelven inalcanzables para los locales. Investiga El Hilo.
🇨🇱 El esquema offshore del comerciante de armas más buscado (Chile)
Una filtración de más de 86 mil registros del bufete ARIFA de Panamá revela cómo un ex comerciante de armas constituyó una red de sociedades offshore para manejar sus negocios. Filtración de la ICIJ y compartida en Convoca (Perú), La Nación y El DiarioAr (Argentina) y CIPER y LaBot (Chile).
No te pierdas la grabación del evento
Mira el video de la mesa organizada por GIJN en español para Convoca Perú sobre Mujeres periodistas investigando la corrupción. En la sesión, las ponentes profundizaron en investigaciones recientes que han realizado y dieron consejos para hacer mejores trabajos colaborativos.
Recomendaciones del equipo
Andrea Arzaba, nuestra editora en español, recomienda la película española Cinco lobitos, un film sobre la cruda experiencia de una joven traductora que acaba de convertirse en madre.
Mariel Lozada, nuestra subeditora, recomienda Hacer el nombre, lejos, una crónica de la escritora venezolana Melanie Pérez Aria sobre cómo la migración afectó su vocación literaria y manera de escribir.
GIJN Helpdesk
Bienvenidos al Helpdesk de GIJN en español, un espacio diseñado para atender a los periodistas de todo el mundo.