Copy
View this email in your browser

Lanzamos el Programa PASC 2022-2026

Del 5 al 7 de abril llevamos a cabo el lanzamiento virtual del Programa PASC para el período 2022-2026. Más de 70 personas asistieron al evento en representación de las organizaciones socias, incluidas organizaciones lideradas por niños,, niñas y adolescentes, aliados estratégicos y aliados de Save the Children. Las sesiones incluyeron la presentación de las prioridades del programa para 2022, con énfasis en la elaboración de una línea de base, el análisis del espacio cívico, la equidad de género y el impacto ambiental y las necesidades de capacidades organizacionales. También incluyó sesiones intergeneracionales y un panel con representantes de CIVICUS y Child Rights Connect que generaron ideas importantes sobre cómo podemos asociarnos para contribuir a la garantía de los derechos de la niñez, un espacio cívico ampliado y una sociedad civil fortalecida.

Iniciamos el curso Activismo por tus derechos 2022

Este año se abordarán las temáticas que más preocupan a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en la región: la crisis ambiental y la educación sexual integral. El objetivo principal es empoderarlos a través del uso creativo y propositivo de las redes sociales, que contribuya a la ampliación del espacio cívico en la región. 

El resultado final será el desarrollo de campañas de bien público sobre el cambio climático y el derecho a la educación sexual integral. La modalidad será 100% online y los trabajos finales serán grupales.

 

Formulario de Inscripción

Culminó la implementación del pilotaje de la metodología Crianza sin violencia plus

Crianza Sin Violencia Plus combina la metodología de Disciplina Positiva en la Crianza Cotidiana - desarrollada por Save the Children Suecia y utilizada por la mayoría de los socios de PASC desde hace varios años - y el Enfoque Común de Save the Children “Crianza sin Violencia”. Con el objetivo de beneficiarse de las fortalezas de cada una de las metodologías, el programa PASC se embarcó en un plan piloto para fusionar los dos enfoques con el apoyo de Redmuch y Save the Children en Guatemala y nuestra asesora regional de protección infantil, Lyda Guarin.

Crianza sin Violencia Plus integra sesiones grupales para cuidadores, sesiones para niños y niñas, diálogo comunitario y movilización, visitas domiciliarias y fortalecimiento de los sistemas de protección integral. El proyecto piloto se implementó en comunidades del departamento de Chiquimula, Guatemala, y los resultados se presentaron a colegas de Save the Children a nivel regional y global. Los resultados demostraron que la fusión de las dos metodologías proporcionó una perspectiva más integral y un enfoque de género más fuerte. En los próximos meses esperamos presentar el proceso y los resultados a un grupo más grande, incluidos socios y oficinas de Save the Children en LAC.

Niños, niñas y adolescentes, junto con Cecodap, brindan observaciones a proyecto de ley para prevenir el acoso escolar 

Cecodap preparó una sesión con 14 adolescentes de Venezuela para analizar la Ley de Convivencia Pacífica para la Prevención y Protección a Niños, Niñas y Adolescentes contra el Acoso Escolar. Posteriormente, Cecodap presentó las observaciones a la Asamblea General, esperando que sean tomados en cuenta los aportes de la niñez. 
Leer más

Se lanza la iniciativa Safer Partnership

El jueves 28 de abril hicimos el lanzamiento de la iniciativa Safer Partnership con las socias del PASC. Con esta iniciativa nuestras socias analizarán sus procedimiento, mecanismos y prácticas de salvaguarda desde varios enfoques que incluyen el reclutamiento de personal, presupuesto para acciones de salvaguarda, divulgación de sus mecanismos de reporte, investigación y respuesta a incidentes de salvaguarda.

Presentación de los resultados de la encuesta sobre castigo físico y humillante

El 27 de abril se presentaron los resultados de la encuesta sobre castigo físico y humillante con la participación de representantes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables - MIMP, Ministerio de Educación del Perú, Ministerio de Salud del Perú y la Defensoría del Pueblo Perú, junto a los adolescentes del Consejo Escolar Distrital de San Juan de Miraflores (Mudise) y de la organización Yo Tengo Algo que Decir.
Esta es una iniciativa de Asociación Paz y Esperanza, Save the Children Perú, IPRODES Perú, Asociación Ágape, Accion Por Los Niños. 

Resultados de la encuesta

Cedeca Ceará brinda talleres sobre presupuesto público y lucha contra el racismo a más de 60 niños, niñas y adolescentes

Del 18 al 20 de abril, CEDECA Ceará implementó talleres sobre presupuesto público y lucha contra el racismo en Fortaleza. Cerca de 60 niños, niñas, adolescentes y jóvenes participaron en las capacitaciones, en las que se abordaron: el concepto de presupuesto público, diferencia entre presupuesto público y familiar, ingresos y gastos, cómo se recaudan los ingresos y prioridades de gasto. Estos temas estaban relacionados con el enfrentamiento al racismo a través de juegos, videos, exposición de contenidos y debates.

Adolescentes del Consejos Escolares Municipales en Perú ingresan a programa de formación para corresponsales escolares 

Adolescentes del Consejo Consultivo de Acción por los Niños, la Red de Municipios Escolares de Villa El Salvador y el Consejo Escolar de Villa María del Triunfo formarán parte del programa de Corresponsales Escolares del diario El Comercio, uno de los principales diarios de la prensa peruana.

La iniciativa permitirá la formación de periodistas adolescentes y desarrollarán habilidades en el manejo informativo, redacción, producción de videos, podcast, web y fotografía. Al finalizar el proceso de formación, los participantes producirán una nota periodística que será publicada en la web del diario.

Acción por los Niños se suma a esta iniciativa generando el enlace con las organizaciones de adolescentes. De esta manera se impulsan los objetivos del programa PASC al promover el ejercicio del derecho a la participación de las y los adolescentes.

Fundasil brinda capacitación en disciplina positiva a miembros del Fondo Solidario para la Salud

Fundasil realizó la tercera formación de disciplina positiva dirigido al personal del Fondo Solidario para la Salud (FOSALUD) con el objetivo de enseñar habilidades que permitan una mejor relación con sus usuarios.

El taller se llevó a cabo en de forma digital con presencia de 81 miembros del personal técnico de la Unidad de Atención Integral Materno, Perinatal e Infantil de FOSALUD de los 14 departamentos del país.

📚 Publicaciones


Esta investigación busca identificar y profundizar los factores de riesgo y protección asociados a la movilidad humana, vinculados a la niñez y su entorno familiar, analizando el acceso a derechos esenciales como la salud, educación, inclusión y protección frente a la violencia, en el municipio de Mejicanos, departamento de San Salvador, El Salvador.
Descargar

La madre tierra tiene un mensaje
para los niños y niñas

Por el Día Internacional de la Tierra, Ania compartió un mensaje de la madre tierra para los niños y niñas. 
Video creado por Ania.org 

Adolescentes movilizadores de la Red Não Bata, Eduque utlizan TikTok para hacer activismo digital

https://twitter.com/SaveChildrenLAC
Facebook
Website
Instagram
YouTube






This email was sent to <<Email Address>>
why did I get this?    unsubscribe from this list    update subscription preferences
Save the Children · City of Knowledge, Gustavo Lara Street, Building 141 · Panamá · Panama

Email Marketing Powered by Mailchimp