Copy
View this email in your browser
SUSCRÍBETE

Número 118 - Bruselas, 10 de junio de 2022


Una newsletter de Nacho Alarcón. Puedes suscribirte aquí

Es viernes y este es el número 118 de Nexo Europa, la newsletter semanal de actualidad y análisis de asuntos europeos. Han sido días intensos en el Pleno del Parlamento Europeo (ahora hablaremos de ello) pero también han ocurrido otras muchas cosas, desde el inicio de un cambio de era en el BCE hasta movimientos importantes en países como Bulgaria. 
 



Malos humos

Tremendo quilombo el de esta semana en el Pleno del Parlamento Europeo celebrado en Estrasburgo y en el que sus señorías debían votar sobre ocho asuntos clave para marcar qué postura adoptaría la Eurocámara en la negociación con los Estados miembros de cara a lograr una reducción de las emisiones de CO2 del 55% en el año 2030, el llamado ‘Fit for 55’, que es un paso clave para lograr la neutralidad climática a mitad de siglo, algo a lo que los líderes se comprometieron a finales de 2020. La batalla estaba clara: entre los sectores que defendían una mayor ambición y aquellos que apuestan por unas posturas menos duras. 

Vamos a centrarnos principalmente en dos votaciones. Empezaremos por la que salió bien para el sector más ambicioso. Con 339 votos a favor y 249 en contra la Eurocámara apostó por la prohibición de la venta de coches de motor de combustión a partir del año 2035, siguiendo así la línea marcada por la Comisión Europea. El Partido Popular Europeo (PPE) había pedido que para ese año se permitiera todavía que el 10% de los coches vendidos fueran de motor de combustión, explicando que hay que conseguir un cierto equilibrio para los países que tienen una importante industria automovilística. El negociador popular en este dossier, no hace falta que se lo diga, es un alemán, Jens Gieske.

“Los Estados miembros cuyas economías dependen en gran medida de la industria del automóvil deben tener espacio y tiempo para adaptarse y encontrar soluciones”, explicó Gieske el día antes de la votación. Un 15% de las emisiones de CO₂ de la Unión corresponden a coches y furgonetas. Las negociaciones con los Estados miembros no van a ser para nada sencillas en este punto. Ahora le tocará al Consejo, a través de los ministros del ramo, adoptar una postura, y entonces comenzarán las conversaciones, los llamados “trílogos” de los que debe salir un texto final. Mientras la Comisión y el Parlamento suelen apostar por una mayor ambición en prácticamente todos los asuntos, los Estados miembros intentan rebajar las exigencias. Es un equilibrio básico en el funcionamiento de la UE. 

Pero ese papel de una Eurocámara siempre ambiciosa y que empuja siempre por más quedó en entredicho el mismo día que votó a favor de vetar la venta de coches de combustión en 2035. Fue durante la votación de la reforma del mercado europeo de emisiones de CO₂, el llamado sistema ETS, que pone un precio al dióxido de carbono que emiten más de 10.000 plantas industriales en la Unión Europea. 

El sistema ETS tiene una serie de emisiones gratuitas para facilitar así la inversión para una transición a otras energías. La propuesta aprobada en la comisión de Medio Ambiente (ENVI) señalaba que estos derechos gratuitos de emisión debían concluir en el año 2030. Sin embargo, PPE y los liberales de Renew Europe lograron a última hora que en el Pleno se aprobara una enmienda que retrasaba la fecha de corte hasta el año 2034. 

Sorprendidos por lo que significaba un cambio de fecha, en mitad un tremendo revuelo en el hemiciclo en el que eurodiputados de distintos partidos se culpaban unos a otros de boicotear la aprobación de la posición del Parlamento sobre esta reforma, los socialistas y Los Verdes decidieron votar contra todo el texto, tumbarlo y devolverlo a la comisión de ENVI con el objetivo de intentar alcanzar un nuevo acuerdo. Este choque ha provocado que se retrasen otras votaciones que tenían mucho que ver con el sistema ETS, como el voto sobre el Mecanismo de Ajuste de Carbono en Frontera (CBAM).

Después de que Manfred Weber, líder del PPE, recriminara a la bancada socialista y verde que hubieran votado contra todo el texto y que lo hubieran hecho junto con las fuerzas de extrema derecha, Iratxe García, líder de los Socialdemócratas, respondió: “No pueden pedirle el voto a la extrema derecha para reducir las ambiciones y luego pedirnos a nosotros que votemos eso”. Acabaron ellos dos junto al líder de los liberales, Stéphane Séjourné, discutiendo de pie en primera fila mientras la presidenta del Parlamento Europeo trataba de poner orden.

Votación en la Eurocámara (Fuente: Parlamento Europeo)
Cajón de sastre
  • Aprobación del tope al gas: por fin la Comisión Europea ha anunciado su visto bueno al plan hispano-portugués para establecer un tope al precio del gas y hacer que, de media, en los próximos 12 meses se sitúe sobre los 50 euros MWh. Como recordarán, esta medida se debe al acuerdo político alcanzado en el Consejo Europeo de marzo. No quiero entretenerles con demasiados detalles porque ya hemos hablado mucho de este asunto, así que aquí les dejo el link por si quieren leer algo más. 
     
  • Cambio de era en el BCE: en una reunión celebrada en Ámsterdam, el Banco Central Europeo (BCE) ha empezado a despedirse de una era que ha durado más de una década. Llevamos tiempo dando por hecho que habrá una subida de tipos en julio. Ahora ya ha quedado despejada cualquier duda que pudiera quedar. Christine Lagarde, presidenta del eurobanco, ha anunciado el fin del programa de compra de deuda y el aumento de los tipos de interés un 0,25% en la reunión de julio, la primera subida en 11 años. El BCE se enfrenta a la difícil maniobra de convencer a todo el mundo de que va a hacer lo necesaria por atajar la inflación sin matar el ya ahogado crecimiento. En marzo de 2019 Mario Draghi, por entonces presidente de la institución, utilizó una frase que también se aplicaría hoy: “En una habitación oscura te mueves con pequeños pasos. No corres pero te mueves”. Así que el tono de Lagarde ha consistido en avisar que habrá más subidas después de la de julio, en la reunión de septiembre, pero sin especificar cómo de lejos llegarán. 
     
  • Plan polaco: la semana pasada contábamos que la Comisión Europea ha aprobado el plan nacional de Polonia que le da acceso a casi 36.000 millones de euros si va cumpliendo con una serie de hitos y objetivos. El Ejecutivo comunitario ha defendido que se trata de un acuerdo con el Gobierno polaco que garantiza, si es que quieren recibir los desembolsos, que Varsovia va a revertir su ataque contra la independencia judicial y que desembocará en el desmantelamiento de la polémica Sala Disciplinaria que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ya ha pedido que sea eliminado. Una fuente comunitaria ha explicado esta semana que no se debe esperar que el Fondo de Recuperación funcione como un “mecanismo de Estado de derecho”. “Es una red de emergencia a las sentencias del TJUE", dice la fuente, que explica que el objetivo es "inducir al cumplimiento de las sentencias".
     
  • Pero el Parlamento afila cuchillos: la Comisión Europea por ahora no está convenciendo demasiado y el partido de los liberales (Renew Europe) ha amenazado recientemente a Ursula von der Leyen con la posibilidad de poner sobre la mesa una moción de censura para la que cuentan con el apoyo de Los Verdes. La idea la han promovido Luis Garicano, el belga Guy Verhofstadt y la holandesa Sophie in 't Veld, aunque no todo el mundo dentro del partido comparte la idea. Durante un debate en Estrasburgo, celebrado esta semana, eurodiputados de ambas formaciones han amenazado de forma bastante directa a la presidenta. “La mayoría de esta casa y parte de su colegio de comisarios creen que esto es un error”, le recriminó Damian Boeselager, eurodiputado alemán de Los Verdes por parte del partido paneuropeo Volt, recordando que varios miembros de la Comisión se opusieron a la luz verde. “Tiene que estar claro que haremos uso de todos los mecanismos a nuestra disposición para asegurarnos de que la Comisión no apruebe el envío de dinero de los contribuyentes europeos a Polonia sin verdaderas reformas. Y sí, esto incluye el mecanismo para obligar a la Comisión a dimitir. Por favor, presidenta, haga lo correcto”, le amenazó Boeselager. “Sé que algunos de ustedes son escépticos, pero permítanme asegurarles que no se desembolsará dinero hasta que se lleven a cabo estas reformas”, aseguró por su parte Von der Leyen. En todo caso, Verdes y liberales no tienen los números suficientes: para obligar a dimitir a toda la Comisión Europea son necesarios unos 470 eurodiputados (dos tercios de la cámara), muy por debajo de lo que conseguirían ambos partidos incluso si la Izquierda Unitaria les apoyara. Además, Verdes y liberales no cuentan con el apoyo de los Socialdemócratas, cuya líder, la española Iratxe García, tiene muy buenas relaciones con Von der Leyen, aunque le advirtió de que su grupo estará vigilante para impedir que Polonia obtenga fondos sin haber cumplido con sus compromisos. 
     
  • Cargadores universales: esta semana el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión han alcanzado un acuerdo para obligar a todos los dispositivos electrónicos a contar con un cargador universal que sirva para todos ellos. Se trata de algo de lo que se ha venido hablando desde hace tiempo, concretamente desde 2014, y a lo que Apple se ha opuesto desde el principio. “Para el otoño de 2024, el USB Tipo-C se convertirá en el puerto de carga común para todos los teléfonos móviles, tabletas y cámaras en la UE”, ha señalado la Eurocámara en un comunicado tras conocerse el acuerdo. Este cargador también será obligatorio para otros dispositivos como cámaras digitales, altavoces portátiles, consolas portátiles, auriculares o libros digitales. 
     
  • Salario Mínimo: esta semana también se ha alcanzado un acuerdo sobre el salario mínimo, algo que, como es lógico, ha generado bastante confusión y falsas esperanzas entre muchos ciudadanos y lectores. No, no se ha acordado un salario mínimo a nivel europeo. Lo que se ha acordado es un marco para su establecimiento y revisión periódica con el objetivo de garantizar que permitan un nivel de vida digno. Suecia, Finlandia, Dinamarca, Italia, Austria y Chipre, países en los que no existe SMI porque todo se produce a través de la negociación colectiva, ni siquiera tendrán que implementarlo. “La UE ha cumplido su promesa. Las nuevas reglas sobre salarios mínimos protegerán la dignidad del trabajo y garantizarán que el trabajo se vea recompensado”, ha celebrado Von der Leyen, que defendió esta iniciativa como uno de los pilares en 2019 para ganarse el apoyo de los eurodiputados socialistas. 
     
  • Mujeres en las cúpulas: hablamos del tercer importante acuerdo de esta semana sobre otro asunto bastante bien conocido. Tras una década de bloqueo, Consejo y Eurocámara han llegado a un acuerdo para que en junio de 2026 las empresas tengan que asegurarse que el 40% de los miembros no ejecutivos de los consejos de administración sean mujeres o el 33% para el total del consejo de administración. En la actualidad solamente el 30,6% de los miembros de los consejos de administración de las empresas cotizadas en la UE son mujeres. En el caso español se encuentra en el 32,6%. El acuerdo se pudo desbloquear a raíz del cambio de Gobierno en Alemania. 
     
  • Palabra de Merkel: la excanciller alemana Angela Merkel ha dado la primera entrevista desde que abandonó el poder, y la charla con la que ha sido considerada como líder “de facto” de la Unión Europea ha estado irremediablemente marcada por la actitud que la canciller siempre mantuvo frente a Rusia y su líder, Vladímir Putin. Merkel defendió su manera de gestionar las relaciones con Moscú, y negó que haya habido ningún intento de “apaciguar” al líder ruso. “La diplomacia no es errónea solamente porque no tenga éxito. No veo por qué debería decir que estuvo mal, y no pediré perdón por ello”, explicó. Muchos le han recordado en los últimos días que Berlín no solamente apostó por hablar siempre con Moscú, que ha sido una corriente seguida por muchos otros Estados miembros y también por altos cargos de la Unión Europea, sino que profundizó en las dependencias, como demuestra el proyecto Nord Stream 2. La idea de que era posible acercarse a Rusia a través de la integración económica y comercial, la conocida como “Wandel durch Handel”, ha demostrado ser errónea en el medio plazo, y Merkel está sufriendo ahora fuertes críticas de las que, claramente, ha intentado defenderse en esta entrevista. La canciller también defendió la decisión de cerrar el paso de la OTAN a Ucrania en 2008, asegurando que se trataba de un país distinto entonces, con una élite corrupta y una sociedad enormemente dividida, añadiendo al final la razón principal: Putin lo habría considerado “una declaración de guerra”. 
     
  • Dominó sueco: esta semana el ministro de Justicia del Gobierno sueco, Morgan Johansson, ha sobrevivido por la mínima a un voto de no confianza promovido por el partido ultraderechista Demócratas de Suecia (SD), con el apoyo del centro derecha y de los liberales. Si hubiera salido adelante la votación el Gobierno habría dimitido. Sin embargo, Johansson ha sobrevivido por un único voto, el de la diputada independiente Amineh Kakabaveh. Quizás se pregunten ahora qué tiene que ver esta diputada con la OTAN. Como sabrán, Turquía está bloqueando el inicio de las conversaciones de acceso con Suecia y Finlandia porque pide a cambio que ambos países le entreguen una serie de kurdos miembros del PKK (considerado como grupo terrorista por Turquía y toda la Unión Europea) y del movimiento de Fethullah Gülen, así como que rompan sus vínculos con los peshmergas kurdos que han luchado contra Estado Islámico en el norte de Siria, el YPG. El “efecto dominó” de la votación por la que el Gobierno sueco ha salvado la cara ilustra muy bien las dificultades que afronta Estocolmo para cumplir con las exigencias de Ankara debido a la alta presencia de kurdos en el país: la diputada Kakabaveh es, de hecho, una antigua peshmerga kurda. Para Suecia el asunto kurdo tiene un alto impacto sobre su vida política nacional. A cambio del voto de Kakabaveh, el Gobierno ha reafirmado su compromiso con el YPG, al que el turco Recep Tayyip Erdogan acusa de tener vínculos estrechos con el PKK. 
     
  • Zeman contra los matrimonios del mismo sexo: República Checa está avanzando para el reconocimiento del derecho a que personas del mismo sexo contraigan matrimonio. Los partidos independientes, liberales y algunos conservadores tienen los votos suficientes para sacar adelante la nueva ley, a la que se oponen los demócratas critianos y los derechistas de la Democracia Directa y la Libertad. Pero los partidarios de esta nueva ley se han encontrado esta semana con un mensaje muy claro por parte de Miloš Zeman, el presidente checo de tendencia prorrusa: si recibe esa ley en su despacho, la vetará. De hecho, Zeman está apoyando activamente los esfuerzos de los sectores conservadores por incluir en la Constitución una referencia a que los matrimonios solamente pueden ser entre un hombre y una mujer. 
     
  • Crisis de Gobierno en Bulgaria: Kiril Petkov, primer ministro de Bulgaria, tendrá que liderar ahora un Gobierno en minoría después de que la formación “Existe Tal Pueblo”, un partido protesta y populista, haya decidido abandonar el Ejecutivo, en el que contaba con 4 ministros desde su formación hace solamente unos meses, en diciembre de 2021. Esto deja a la coalición gubernamental con 109 escaños, bastante lejos de los 121 necesarios para gobernar en mayoría. Una de las razones que ha llevado a Slavi Trifonov, líder de “Existe Tal Pueblo”, a abandonar el Ejecutivo han sido los guiños de Petkov que indicaban que el primer ministro estaba preparándose para levantar el veto sobre el inicio de negociaciones de adhesión a la Unión Europea para Macedonia del Norte, que Sofía viene bloqueando desde hace tiempo por una disputa histórica. Aunque la intención de Petkov es continuar en minoría muchos analistas creen que el riesgo de unas nuevas elecciones en Bulgaria son altas, lo cual preocupa en Bruselas: la formación del primer ministro es proeuropea y podía ayudar a desbloquear la situación para algunos candidatos balcánicos. 
     
  • Boris sobrevive: el primer ministro británico, Boris Johnson, sobrevive por ahora a su propio partido. El pasado lunes el líder conservador se enfrentó a una moción de censura de los tories en la que 211 de sus diputados votaron a su favor y 148 en contra. Se celebró después de que el presidente de la comisión parlamentaria 1922 recibiera las 54 cartas necesarias (15% de los diputados) para activar el proceso de la moción. Son muy malos números para Johnson, cuya popularidad ha caído en picado por el llamado ‘Partygate’, las fiestas celebradas en Downing Street mientras los ciudadanos británicos cumplían con el confinamiento. Técnicamente ahora el primer ministro no puede sufrir otra moción de censura durante un año, pero lo cierto es que pocos primeros ministros sobreviven a una revuelta así durante demasiado tiempo, incluso si sobreviven a la propia moción, como demostró el caso de Theresa May, que incluso obtuvo un mejor resultado que el que ha conseguido Johnson antes de dimitir poco después. 
     
  • Choque con Argelia: como todos saben, el miércoles Argelia rompió su tratado de amistad con España a raíz del cambio de posición del Gobierno español respecto a la cuestión del plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental, y ha detenido de forma unilateral los intercambios comerciales. Pocas horas después la Comisión Europea pidió a Argel que reconsidere su decisión, que califica de “extremadamente preocupante”. “Argelia es un socio muy importante de la UE en el Mediterráneo y para la estabilidad en la región”, ha explicado Nabila Massrali, portavoz de Asuntos Exteriores de la Comisión Europea. 
     
  • Bosnia avanza hacia las elecciones: el Consejo de Ministros de Bosnia y Herzegovina aprobó esta semana la transferencia de 9,7 millones de marcos bosnios desde la Agencia de Regulación de las Comunicaciones a la Comisión Electoral Central para la celebración de las elecciones generales del próximo mes de octubre. Hasta ahora el ministro de Finanzas, Vjekoslav Bevanda, se había opuesto a aprobar el presupuesto para los comicios, ya que el partido al que pertenece, el HDZ, considera que la actual ley electoral perjudica a los bosniocroatas. Sin embargo, horas después el Alto Representante para Bosnia y Herzegovina, Christian Schmidt, encargado de que se respeten los Acuerdos de Dayton que pusieron fin a la violencia, utilizó los llamados “Poderes de Bonn” para forzar la aprobación de una partida de 12,5 millones de marcos para las elecciones, que era el montante original que había pedido la Comisión Electoral Central. “Debo decir que no estoy satisfecho de haber tenido que tomar esta decisión, y al hacerlo tomé en cuenta el compromiso del pueblo de realizar elecciones”, ha explicado Schmidt, que sabe que cada uso de los “Poderes de Bonn” generan fuertes críticas en algunos sectores y generan la sensación de un “patronazgo” exterior del país que algunos califican de “colonial”. Es la segunda vez que el Alto Representante hace uso de esos poderes en un año. 
     
  • “Limpieza administrativa” en Serbia: Albania acaba de ocupar por primera vez en su historia la presidencia rotatoria del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU). El embajador albanés en la organización, Ferit Hoxha, se ha reunido esta semana con representantes albaneses del Valle de Preševo, al sur de Serbia. Hoxha se ha comprometido a que sus quejas se discutan en la ONU. Y es que durante los últimos años 6.000 albaneses han perdido su derecho a voto en las elecciones serbias al ser clasificados como “inactivos”, lo que también les retira el derecho al uso de otros servicios públicos. Esto resta representación a los albaneses en el sistema parlamentario serbio. Una investigadora comenzó a denunciarlo públicamente en enero de 2022 en este artículo
     
  • Sin visita de Lavrov: el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, tenía previsto esta semana visitar Serbia, que como ya hemos comentado aquí es el único país en la región que sigue apoyando a Moscú a pesar de la invasión de Ucrania que comenzó el pasado 24 de febrero y se niega a adoptar sanciones contra el Kremlin. Sin embargo, la visita nunca ha llegado a producirse. ¿La razón? Lo que Rusia califica como un “acto hostil”: la decisión por parte de Bulgaria, Macedonia del Norte y Montenegro, tres países de la OTAN, de cerrar su espacio aéreo al avión del ministro.  
     
  • Resquemores macedonios: no son pocos los que en Bruselas están preocupados por los efectos colaterales de un exceso de celeridad con los trámites para que Ucrania se convierta en un país candidato de la Unión Europea. En particular, la preocupación de algunos es el efecto desmoralizante que puede tener para los países de los Balcanes que llevan tiempo esperando su turno. Y esta vez ese efecto lo ha expresado el propio primer ministro de Macedonia del Norte, Dimitar Kovačevski, que ha recordado esta semana durante una entrevista con Euractiv que el país lleva 17 años esperando su turno. “Hemos tomado muchas decisiones difíciles para el país una de ellas es el acuerdo Prespa, con el que pudimos resolver la disputa del nombre con la vecina Grecia y convertirnos en miembros de la OTAN”, ha explicado Kovačevski, haciendo referencia al histórico acuerdo por el que en 2018 el país cambió de nombre para contentar a Atenas. El primer ministro normacedonio defiende que su país ya ha armonizado el 45% de su legislación con la de la Unión Europea. “Al mismo tiempo, la UE no logró cumplir con el inicio de las negociaciones y Macedonia del Norte y Albania se mantienen prácticamente como rehenes en el proceso de ampliación, a petición de Bulgaria”, ha criticado, haciendo referencia precisamente a la cuestión que ha provocado la crisis de Gobierno en Sofía de la que hemos hablado antes. En un par de semanas, como parte de la cumbre europea de junio, los líderes de la Unión se reunirán con los de los Balcanes Occidentales. 
SUSCRÍBETE
Twitter
Facebook
Website
Copyright © 2022 Nexo Europa, All rights reserved.


Want to change how you receive these emails?
You can update your preferences or unsubscribe from this list.

Email Marketing Powered by Mailchimp