Copy


Mirada Sur

La newsletter con todo lo que importa saber de lo que pasa entre el Río Grande y Tierra del Fuego en menos de 10 minutos. 

¡Viernes! Llegamos al final de la semana, y con ello, llega Mirada Sur, la newsletter del Centro para América Latina de Atlas, donde le contamos todo lo que usted necesita saber para entender a la región más complicada del planeta. Otra semanita llena de noticias "polenta", como se dice en el sur del continente, aunque en esta edición vamos a intentar salir de algunos titulares obvios para contarle episodios que tal vez no ocupen los grandes titulares del New York Times o del Wall Street Journal, pero que hay que conocer. Sobre todo para tener un contexto adecuado de lo que pasa en nuestra región. ¿Por ejemplo? Le vamos a contar de una publicación en Argentina donde se ha identificado con nombre y foto a todos aquellos periodistas, intelectuales, figuras públicas, a las que se acusa de "conservadoras". Le vamos a contar de algunos episodios rocambolescos en materia de vacunas. Le vamos a contar sobre el debate en Chile para hacer obligatorio el voto. Pero también las noticias ineludibles como el final electoral en Perú o la represión en Nicaragua. Así que ajústese el cinturón que aquí arrancamos con la recorrida informativa semanal.

1. Castillo más cerca de la presidencia en Perú

Dos semanas después de la segunda vuelta electoral en Perú, sigue sin estar definido quién será el próximo Presidente. El final del conteo de votos parece confirmar que el nuevo mandatario será Pedro Castillo, un maestro y dirigente sindical que dice defender ideas "marxista-leninistas". Esto ha llevado a una ola de pánico en sectores industriales y comerciales del país, que cada vez ven con menos expectativa los recursos legales interpuestos por Keiko Fujimori, y están protagonizando una fuga de capitales récord del país andino.

A tal punto llega la situación que el partido de Castillo ha lanzado una campaña con medios y agencias de prensa extranjeras, para mostrar un perfil más amigable y moderado. En particular, en una extensa (y bastante complaciente) entrevista con El País de España, Pedro Francke, un economista y profesor universitario de 60 años y que suena como posible ministro de Economía de Castillo, afirmó que “No habrá estatizaciones, ni expropiaciones, ni controles de precios. Nos hemos puesto un poquito más a favor del mercado”. También defendió la independencia del Banco Central, aunque señaló no entender por qué la Constitución debe poner en igualdad de condiciones a la inversión local que a la extranjera. Francke era asesor de la candidata izquierdista Veronika Mendoza, y dice que no piensan seguir el modelo venezolano, sino que se inspirarían más en la izquierda uruguaya. 


Datos duros. Muchos peruanos no parecen creer en este mensaje de moderación. El sol peruano ha caído cerca de un 8% desde que Castillo ganó la primera vuelta, mientras que el índice selectivo de acciones peruanas ha perdido un 9% durante el mismo periodo. Los bancos y las mineras han sido los sectores más golpeados. 

En tanto, mientras se aguarda el resultado de los recursos judiciales impulsados por Keiko Fujimori, crecen las voces contra el eventual vicepresidente de Castillo, Vladimir Cerrón. El pasado martes hubo un operativo judicial en el que se detuvo a varios miembros del gobierno provincial de Junín, que estuvo a cargo de Cerrón. Y un editorial del diario El Comercio, instaba a Castillo a "purgar" su eventual gobierno de figuras próximas a Cerrón.



2. Fiebre electoral genera agotamiento en Chile

El domingo pasado hubo elecciones en Chile. Usted dirá... ¿otra vez? Sí. Y ésta vez, menos del 20% del padrón electoral se acercó a los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones regionales, marcando un récord histórico de baja adhesión a los comicios. Si bien era la primera vez que el electorado elegía con sus votos a los gobernadores, hasta ahora designados por el Poder Ejecutivo, el país venía de una intensa seguidilla de elecciones. En menos de un año se votó para cambiar la constitución, elegir constituyentes, votar alcaldes  y también gobernadores. Y otra vez el pasado domingo en una segunda vuelta para terminar de definir a estos últimos.

El trasfondo. ¿Por qué Chile vota tanto? ¿Es eso una señal de una democracia madura, o de un problema de debilidad del sistema político? Se lo preguntamos al amigo Axel Kaiser, prestigioso analista chileno, y senior fellow de Atlas. “El exceso de elecciones es una de las grandes vergüenzas que estamos experimentando como país, producto de una clase política que da manotazos de ahogado e intenta incrementar su poder creando cargos nuevos, como la convención constituyente, que era totalmente innecesaria porque tenemos un parlamento que podría hacer una nueva constitución. Son síntomas de la decadencia de la democracia chilena”, nos explica Axel.


Resultados. Pero... ¿que pasó con las elecciones a fin de cuentas? Al final de la maratón de elecciones, la coalición de centro izquierda Unidad Constituyente, conformada por el Partido Socialista, el Demócrata Cristiano y otros partidos de izquierda, fue el gran ganador. Se quedó con 10 de las 16 gobernaciones, entre las que se cuenta Santiago, la capital del país. Allí, el candidato Claudio Orrego, del DC, obtuvo un 52,73% de los votos frente a un 47,27% de su rival Karina Oliva, representante del Frente Amplio. De imagen relacionada a la clase política tradicional, Orrego tiene una trayectoria que lo tuvo como ministro en el Gobierno de Ricardo Lagos (2000-2006), luego fue alcalde del municipio de Peñalolén durante 8 años y en el segundo gobierno de Bachelet ocupó el cargo de Intendente de Santiago, el cual ejerció entre los años 2014 y 2018.

Los resultados golpean con fuerza al oficialismo y al presidente Piñera que, con apenas una victoria en la región de la Araucanía, queda en una posición muy debilitada para el resto de su mandato.

 

Voto obligatorio. La baja participación de la ciudadanía en las elecciones, impulsó la vuelta al voto obligatorio, que se aprobó en Diputados con 105 votos a favor, 13 más del mínimo necesario.  33 votaron en contra y 9 se abstuvieron. Se modificará el Artículo 15 de la Constitución Política, que dice que el voto es personal, igualitario, secreto y voluntario. La reforma en curso lo hará obligatorio. ¿Qué se busca lograr con este cambio? Se lo preguntamos a Axel, que nos  respondió que "por más que lo restauren, el voto obligatorio no tendrá efectividad, porque no van a imponer ninguna sanción a quien no vaya a votar. Corregiría muchos problema de legitimidad y también de desbalance de las fuerzas políticas en Chile. Pero no garantiza el éxito en términos de estabilidad. En Argentina el voto es obligatorio y el país sigue siendo un caos completo. El punto de fondo, al final, son los consensos ciudadanos más amplios en torno a instituciones y valores que permiten que los países salgan adelante. Y eso en Chile se ha roto de manera muy profunda. Así que el cambio podría compensar desequilibrios, pero no va a solucionar el problema de fondo”, concluye.

3. OEA denuncia quiebre institucional en Nicaragua
 

La situación en Nicaragua parece ir a de mal en peor. La ola de arrestos y detenciones de líderes opositores llevó a que la OEA, votara una condena al régimen político liderado por Daniel Ortega. Además, el documento exige la liberación inmediata de todos los presos políticos. A pesar de que la decisión contó con abrumadora mayoría, no logró la unanimidad. 3 países votaron en contra y 5 se abstuvieron de hacerlo. La propia Nicaragua,  Bolivia y Granada, se opusieron al reclamo. Mientras que Argentina, Mexico, Honduras, Belice y Dominicana optaron por no tomar posición.

Quiebre democrático. Según declaró el Secretario General del organismo, Luis Almagro, a la cadena CNN, “se ha dado en Nicaragua una ruptura del orden democrático. Es necesario tomar acciones y dar respuestas al pueblo nicaragüense”. Esas respuestas son las que hacía mención, en la pasada entrega de Mirada Sur, nuestro contacto local, Leonor Zuniga. Que denunciaba la indefensión que viven los ciudadanos de su país y la la necesidad de apoyo por parte de la comunidad internacional para frenar la avalancha de violaciones a los derechos humanos que está llevando adelante Daniel Ortega.
 

Desaparecidos. Consultada nuevamente para esta edición, Zuniga señaló que esta semana la situación en el país se ha puesto aún más difícil. Además de los candidatos encarcelados, “hay más gente presa, incluso varios ex guerrilleros sandinistas, que lucharon junto a Ortega, como Dora María Téllez, Hugo Torres y Víctor Hugo Tinoco”. Zuniga asegura que los candidatos se encuentran en condición de desaparecidos. “No podemos decir que la policía encarceló a estas personas porque no hay una evidencia de dónde están. No hay evidencia de que están vivos, tampoco de que estén recibiendo alimentos o medicinas. No hay evidencia ni ante sus abogados ni ante sus familiares ni ante la opinión pública de dónde están ellos, ni en qué condiciones se encuentran. Apenas hay rumores de que, por ejemplo, personas como Felix Maradiaga y Violeta Granera han sido golpeados salvajemente, pero ni siquiera sabemos si están vivos".
 

Incertidumbre total. “Hay una incertidumbre total en el país. Hemos recibido información de que Ortega está yendo detrás de banqueros y grandes empresarios de Nicaragua. El gobierno ha decidido construir un nuevo sistema político, diferente al sistema democrático que existía en Nicaragua. Un sistema totalitario, monopartido, manejado por la familia. Y para ello está arrasando con la oposición, con cualquier postura critica”, denunció Zúniga.

4. Una "lista negra" de conservadores en Argentina

La difusión de un lista con nombres, vínculos, fotos y datos personales de dirigentes políticos y mediáticos  “conservadores”, generó gran revuelo esta semana en Argentina. Allí se expone datos privados de personas, empresas y ONG’s que identifican como parte de una red de vínculos "reaccionarios", en lo que varios dirigentes de la oposición denunciaron es una especie de "lista negra" para exponer al desprecio público a quienes se oponen al gobierno. Y consideraron esa lista como una persecución ideológica, con un método “fascista”. Lo tildaron, incluso, de “la Gestapo Argentina”.

Financiación. Según informaron los autores del informe, la "investigación" fue financiada por la Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF), una organización no gubernamental fundada en 1952, que se presenta con el objetivo de promover la salud reproductiva y sexual. La metodología se basa en el seguimiento de las publicaciones en las redes sociales de las personas implicadas. A partir de ese seguimiento de la opinión, se elaboran los perfiles de cada uno de ellos -caracterizándolos como conservadores- dentro del mapa interactivo del sitio web”, según informaron.

Trasfondo. El clima político en Argentina padece de un habitual tono confrontativo, donde el debate público suele ingresar en temas personales y ataques "ad hominem" mucho más que en ideas. Al punto que en un anterior gobierno del sector peronista que hoy manda en el país, el gobierno financiaba un programa de TV donde se exponía de manera agraviante a todos quienes lo criticaban. A tal punto llega el nivel de enfrentamiento, que varios analistas consultados para Mirada Sur, directamente no consideraron relevante este episodio como para ameritar un comentario. Episodio que en otro lugar, probablemente monopolizaría el debate público por semanas.

Quién sí se expidió duramente sobre el tema fue el prestigioso director de cine argentino Juan José Campanella, ganador de un Oscar por la película "El secreto de sus ojos", y férreo opositor al gobierno, quien dijo que "es sorprendente que ni se den cuenta de lo fachos que son. Esto no es progresismo, es fascismo puro y duro. Son lo más reaccionario del país y no tienen límite moral alguno".

5. Vacunas y "viveza criolla"
 

Los riesgos de corrupción que enfrentaría la distribución de la vacuna contra el Covid-19 en América Latina eran enormes. Riesgos que incluían sueros alterados, robo de vacunas dentro de los sistemas de distribución, nepotismo, peajes, amiguismo y fugas en la financiaciones de emergencia para los diferentes eslabones que componen la cadena de vacunación. Todos ellos se hicieron realidad en la región, que por algo suele ocupar los primeros lugares en el mundo en materia de corrupción y desconfianza en las instituciones. Y donde desde el Río Grande a Tierra del Fuego, el concepto de "viveza criolla", ha sido entronizado como un patrimonio común a la par del idioma castellano.

Perú, "yo el primero". En febrero de este año, aún siendo presidente del Perú, Martín Vizcarra accedió, de forma irregular y antes que nadie en su país, a la vacuna Sinopharm. Junto a él fueron inoculados su esposa y su hermano mayor. También un centenar de funcionarios del gobierno, junto a familiares y amigos, recibieron la vacuna antes incluso que el personal de la salud. La maniobra se conoció como el Vacunagate y acabó con la destitución de 16 funcionarios, todos ellos pertenecientes a los actuales Ministerios de Salud y Relaciones Exteriores, incluidas la  ministra de Salud Pilar Mazzetti y la canciller Elizabeth Astete.

 

Ecuador, "agua salada en las venas". Ecuador también vio a su ministro de Salud salpicado por un escándalo similar. Juan Carlos Zevallos se vio obligado a renunciar el pasado 26 de febrero por suministrar la vacuna a personas de su entorno cercano, entre ellas su mamá, de 87 años, y algunas compañeras del residencial en el que vive la señora. Más recientemente, en la ciudad costera de Manta, se descubrió una maniobra en la cual vendían vacunas falsas que contenían, ya no el suero contra el coronavirus, sino agua del Oceáno Pacífico. También se descubrió, gracias a las cámaras de un centro oficial de vacunación, que una enfermera realizó la pantomima de la inoculación, pero no aplicó la dosis a un anciano.

 

Argentina, "vacunación VIP". “Lo que hizo es imperdonable”, dijo el Presidente argentino Alberto Fernández respecto a su Ministro de Salud, Ginés González García, y le pidió la renuncia. El jerarca venía inoculando de manera irregular, en un vacunatorio improvisado dentro del propio ministerio, a personas allegadas al gobierno y a su entorno personal. La liebre saltó cuando el periodista Horacio Verbitsky contó en una audición radial que había sido inmunizado con la Sputnik V, gracias a su amistad con el ministro. Esto provocó la indignación del público, que reaccionó en redes sociales bajo el hashtag #vacunacionvip. González dejó el cargo pero no reconoció su responsabilidad y la adjudicó a un error involuntario de su secretaria privada.

 

Chile, 37 mil "colados". El país ejemplo de vacunación en el mundo no logró inmunizarse contra la corrupción. La exitosa gestión del gobierno se ha visto empañada por irregularidades en la aplicación del fármaco. Más de 37 mil menores de 60 años y sin enfermedades preexistentes, se saltaron su lugar en la fila para recibir la dosis que le correspondía a otras personas, adelantándose a lo establecido en su calendario de vacunación y atrasando a ciudadanos que tenían derecho a recibirla por pertenecer a grupos prioritarios.

 

Bolivia, "la hija del jefe". La hija de Evo Morales, jefe político del presidente Luis Arce, recibió la vacuna contra el Covid-19 sin estar habilitada. Evaliz Morales Alvarado, de 26 años recibió su primera dosis de la Sputnik V dentro del período reservado para la población mayor de 50 años. La hija del ex mandatario no registra ninguna enfermedad pre existente, sin embargo Morales justificó la excepción alegando que su hija es funcionaria pública y está en “contacto con la ciudadanía”.

 

Mientras tanto, millones de ciudadanos en todo el continente, esperan su turno con la paciencia del que no tiene otra alternativa.

Y así llegamos al final de otra edición de Mirada Sur. Pero no queremos cerrar esta newsletter sin convocar a todos los seguidores y personas interesadas en la realidad política de América Latina, y en las ideas de la libertad, a anotarse para asistir esta semana al Latin America Liberty Forum de Atlas. Por los motivos conocidos, esta edición será virtual, lo cual abre la posibilidad para que mucha gente de todo el continente pueda escuchar a algunas de las figuras más desafiantes del panorama intelectual de la región, Y que cerraremos con un entrevista al presidente uruguayo Luis Lacalle Pou. En este link se puede registrar para asistir (regístrese hoy usando el código de cupón “atlas2021” para obtener un descuento de $25.00). Y como siempre, si le resultó interesante este resumen, lo puede recomendar a amigos y conocidos aquí.   Por lo demás, buen fin de semana, cuidese, y nos vemos el viernes que viene. ¡Salud!

Martín Aguirre, Director El País, Uruguay, y Advisory Council member, Center for Latin America
Rodrigo Caballero, editor 

Copyright © *MIRADA AL SUR*, Todos los derechos reservados
 






This email was sent to <<Email Address>>
why did I get this?    unsubscribe from this list    update subscription preferences
Atlas Network · 4075 Wilson Blvd Ste 310 · Arlington, VA 22203-2160 · USA