Copy
View this email in your browser
La newsletter con todo lo que importa saber de lo que pasa entre el Río Grande y Tierra del Fuego en menos de 10 minutos. 
Muy buenos días. Siendo viernes, es día de Mirada Sur, la newsletter del Centro para América Latina de Atlas, donde le pedimos 10 minutos de su tiempo, para ponerlo al día con todo lo que ocurre en esta región del planeta. Esta semana le traemos un menú particular de noticias, ya que como la agenda daba tregua, optamos por profundizar en algunas historias no tan habituales en las coberturas de los medios. Incluso, con alguna apelación al humor y a la ironía, que esperamos sepa apreciar. Nuestro recorrido irá de Chile a Brasil, de Bolivia a Uruguay, con una escala en Durban. Y cerramos con una historia de Surinam, para que vea que no dejamos zona sin cubrir. Así que abróchese el cinturón, atienda al mensaje de seguridad de la azafata, que ya iniciamos este vuelo informativo.
Drama migratorio impacta en Chile
La crisis migratoria en América Latina se vuelve cada vez más dramática y ha comenzado a generar situaciones extremas como la ocurrida el sábado pasado en Iquique, al norte de Chile. Allí, durante una manifestación que congregó a unas 5 mil personas bajo la consigna No+Migrantes, una muchedumbre exaltada atacó a un grupo de alrededor de 30 extranjeros sin hogar que acampaban en una plaza de la ciudad. Por la fuerza les arrebataron las pocas pertenencias que poseían y se las prendieron fuego.

Colchones, ropa, enseres, juguetes y hasta pañales ardieron en una fogata rodeada de manifestantes que portaban banderas chilenas y carteles con frases xenófobas. La multitud marchó hacia el edificio gubernamental de la ciudad, donde reclamaron en contra de la inmigración y cantaron el himno nacional. Durante el recorrido, varias familias venezolanas debieron ser protegidas por la policía ya que algunos manifestantes se les fueron encima con la intención de agredirlos.

Un día antes, las autoridades de Iquique habían desalojado a decenas de familias de inmigrantes de la misma plaza, muchas de ellas con mujeres embarazadas y niños pequeños, lo que provocó un enfrentamiento entre inmigrantes y Carabineros. El saldo fue de 14 detenidos, 1 policía lesionado y un vecino herido por un objeto cortante. El clima se puso muy tenso y la población y las autoridades locales exigieron al gobierno soluciones rápidas. 

Trasfondo. El norte chileno está recibiendo la llegada masiva de inmigrantes que entran al país por pasos fronterizos no habilitados, fundamentalmente el Colchane, que une Chile con Bolivia. La mayoría provienen de Venezuela y Haití, huyendo del hambre en sus países y buscando un mejor porvenir en Chile. Pero lo hacen en una situación tan límite y desesperada, con pocos o ningún recurso económico, que en muchos casos quedan varados en las ciudades o pueblos fronterizos, instalándose en asentamientos precarios que improvisan en lugares públicos.

En 2010 Chile recibió 305 mil extranjeros, mientras que en 2020 la cifra ascendió a 1 millón y medio.  El alcalde de Iquique, Mauricio Soria, dijo a la prensa que tiene una “frontera descontrolada” y que su ciudad no reúne las condiciones para recibir una oleada de inmigración tan intensa. “No se puede esperar que una ciudad ocupe todos sus parques y playas como albergues y eso se transforma en un problema sanitario en las calles que se suma al de la pandemia”. Soria convocó al presidente Sebastián Piñera, a la cancillería y a organismos internacionales ya que las medidas adoptadas hasta el momento, principalmente reforzar la presencia militar en las fronteras, no han dado resultado.

¿Cómo me afecta? La situación de crisis migratoria que vive la región, excede en mucho lo que está ocurriendo ahora mismo en Chile. Las tragedias económicas en Venezuela, Cuba, Haití, y varios países de América Central, fogonean un movimiento masivo de seres humanos por toda la región. Un movimiento que no sólo es trágico para quienes lo padecen en carne propia, sino que tiene el potencial de generar desestabilización política, y violencia social en los rincones más inesperados del continente.


Photo: Peter Haden, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons
 
El ex juez Moro mantiene expectativa
La política brasileña suele ser un enigma para los latinoamericanos que no hablan portugués. Sin embargo, palabras como "Lavajato", "Mensalao" u "Oderbrecht", se volvieron comunes en las discusiones políticas en toda la región, provocando incluso la caída de presidentes, ministros y jueces. Es que los casos de corrupción de la era del PT y de Lula da Silva en Brasil, mostraron qué tan interconectados están los países de la región.

Una figura clave de algunas de estas investigaciones, sobre todo la que terminó con el ex presidente brasileño Lula de Silva tras las rejas, fue el ex juez Moro. Si bien su causa contra Lula fue luego anulada por tribunales superiores debido a tecnicismos legales, Moro se convirtió en una de las figuras políticas más populares de Brasil, lo que lo llevó incluso a ser nombrado ministro de Justicia en el gobierno de Jair Bolsonaro. Pero luego de pocos meses en el cargo, una pelea con Bolsonaro lo hizo renunciar.

Hoy en día, con la popularidad de Bolsonaro supuestamente en caída, y la posibilidad de que Lula pueda volver al gobierno, son muchos los brasileños que buscan desesperadamente una alternativa que no los obligue a elegir entre el mandatario actual, y el líder izquierdista. Así crecen los rumores, y las presiones, para que Sergio Moro se lance como candidato a la presidencia. Esta semana vencía el plazo que el propio Moro se había impuesto para decidir si competirá o no por la presidencia de Brasil el año próximo. Pero, tras reunirse con grupos de empresarios y dirigentes políticos que lo apoyan, Moro decidió postergar su decisión final, generando ansiedad y frustración en su país.

El trasfondo. Moro se encuentra cumpliendo un contrato de asesoría con una empresa en Estados Unidos, lo cual le impide actuar directamente en política en este momento. Los medios brasileños sostienen que también encuentra una férrea oposición en su esposa, para lanzarse a la Presidencia. Por otro lado, las encuestas parecen darle aliento de que tendría oportunidad de generar un tercer polo electoral frente a Bolsonaro y Lula, que muchos brasileños reclaman de forma expresiva. Teniendo en cuenta que las elecciones en Brasil son en octubre del año próximo, los tiempos se acortan para una definición.

¿Por qué me afecta? Porque Brasil es la mayor potencia regional, y la marcha de su economía, impacta en todo el continente. Sin mencionar que muchas de sus empresas más importantes, desde frigoríficos a cervecerías, tienen presencia en el resto de América. Si bien las reformas liberales impulsadas por el ministro de Economía, Paulo Guedes, son apoyadas por buena parte de la población, y parecen estar ayudando a superar el impacto de la pandemia, su inestabilidad política ha probado ser el talón de Aquiles del gigante sudamericano. Una campaña cara a cara entre Lula y Bolsonaro, sin otras opciones de peso, puede generar tensiones que se sientan en todos los países de la región.
Se agudiza polarización en Bolivia
La polarización política en Bolivia se profundizó en los últimos días como consecuencia de varios enfrentamientos entre el gobierno y la oposición. Durante el acto de conmemoración por los 211 años de la independencia de Santa Cruz, opositores al gobierno de Luis Arce retiraron la bandera indígena, conocida como whipala, que acababa de izar el presidente en ejercicio David Coquehuanca, la cual había llegado hasta el lugar escondida en el bolsillo de un ministro. El argumento para bajarla fue que la whipala es un símbolo divisionista al cual consideran emblema del Movimiento al Socialismo (MAS).
 
En el mismo acto, el gobernador Luis Fernando Camacho, dio un discurso en el cual reclamó al gobierno, entre otras cosas, terminar con la persecución a opositores. Al concluir su oratoria, dio por terminada la celebración pese a que estaba previsto para el cierre un discurso a cargo de Coquehuanca. Camacho evitó así la participación del mandatario y refirió a una declaración de Luis Arce en el acto inaugural de la Expocruz  2021, llevada a cabo poco días antes. En esa instancia el presidente habló del supuesto “golpe de Estado” de 2019 . Santa Cruz es uno de los principales bastiones de la oposición al gobierno de Arce.

En medio de este fuego cruzado, el gobierno boliviano acusó a la Asamblea Legislativa de Santa Cruz de incurrir en "delito de separatismo” por aprobar una ley que permite la designación de autoridades locales en distintos organismos como ser Fiscalía, Tribunal Electoral y Defensoría del Pueblo.
 
Trasfondo. Para conocer las raíces del conflicto, consultamos al periodista José Rafael Vilar, que nos explicó que “en Bolivia hay una muy antigua disputa que tomó fuerza más entre finales del siglo XX e inicios del XXI por las autonomías. Gran parte de la lucha política (sobre todo desde 2002) se basa en la necesidad de que la desagregación política no se traduce en una desagregación fiscal, un Pacto Fiscal que reduzca el 70% y más que se queda el Estado central y lo reparta entre los gobiernos subnacionales, universidades, pueblos indígenas, principalmente. Por supuesto, autonomía política sin autonomía financiera es una falacia porque obliga a depender a las entidades subnacionales del albedrío del Poder Central, peor si éstas son mayoritariamente opositoras al MAS.

Se vienen dando fuertes enfrentamientos (por ahora verbales) entre algunas autoridades opositoras –principalmente el nuevo gobernador de Santa Cruz– y el Presidente Arce, a los que se ha sumado el vicepresidente Choquehuanca, el recrudecimiento de la represión policial y judicial y la negativa de Morales Ayma de dialogar y que sólo aceptaría la claudicación completa de la oposición. Todo esto en tiempo de desescalada de la pandemia, una crisis económica creciente que el Ejecutivo trata infructuosamente de desvirtuar y con todos los actores –MAS y opositores– mucho más debilitados.
Boicot regional a cumbre de racismo
Durante la reciente Asamblea General de la ONU, ocurrió un hecho que marcó titulares en todo el mundo. Al cumplirse 20 años de la llamada Cumbre contra el Racismo llevada a Cabo en la ciudad de Durban, Sudáfrica, el organismo internacional organizó un evento para relanzar la agenda marcada en aquella instancia. Pero el hecho contó con una oposición frontal del gobierno de Israel, que señala que la cumbre de Durban fue en los hechos un ámbito para diseminar el antisemitismo, donde se acusó a ese país de crímenes absurdos, y que estuvo marcada por una agenda política sectaria.

La realidad es que la movilización de Israel para que varios gobiernos de la región se sumaran a un boicot expreso a este encuentro, generó mucha polémica en América Latina. Muchos países se sumaron al boicot, señalando que el evento no solo había desvirtuado su razón de ser para convertirse en un foro anti Israel, sino que estaba cooptado por sectores de ultra izquierda, para quienes la lucha contra el racismo es apenas una fachada para promover su agenda política. Para entender mejor del asunto, consultamos a Eduardo Kohn, director regional para América Latina de la organización B´nai B´rith
.

¿Por qué la Cumbre de Durban es importante para Israel?

En 2001, hace 20 años, la ONU convocó a una Conferencia Mundial contra el racismo, la discriminación y la xenofobia en Durban. Las reuniones de preparación fueron alentadoras, en especial, en América Latina, en Chile. Era una oportunidad de unirse para enfrentar al odio. Sin embargo, una vez en Durban, las ONG organizadoras y otras persiguieron a las ONG judías tildándolas de nazis, de defensoras del apartheid y no dejándolas participar efectivamente. En la reunión de las Estados, ni Sudáfrica ni la ONU bajaron los decibeles, los No Alineados insistieron en calificar a Israel de racista y Estados Unidos e Israel se retiraron. Ese festival de antisemitismo golpeó a Israel y a las comunidades judías, y vimos, como desde allí, se iniciaba una era de mucho odio y antisemitismo que sigue hasta hoy. En Durban hubo manifestaciones con carteles :”Hitler debería haber terminado su tarea”. Y la ONU lo permitió.

¿Cómo ha reaccionado la región ante la campaña de boicot?

En 2009 se convocó Durban II y el Presidente de Irán Ahmadinejad la destruyó con su discurso de negación del Holocausto y llamando a destruir Israel. En 2011 se volvió a convocar y entonces el Presidente Obama dijo: ”Desde que comenzó el proceso de Durban, el mismo ha incluido un inaceptable despliegue de intolerancia y antisemitismo”. Pero ni en la II ni en la III nadie de la región dijo nada al respecto. Sabiendo de esta “celebración” de la ONU este año, las comunidades judías e Israel explicamos que no hay, lamentablemente, nada para celebrar, sino lo contrario. Y así lo han entendido Uruguay, Honduras, Dominicana, Colombia y 34 países más. El Canciller de Guatemala Pedro Brolo dijo que lamentaba que Durban no se ocupara del antisemitismo. Sin embargo se ha ocupado: plantó hace 20 años la semilla para que el antisemitismo aumentara". 
El partido de fútbol del siglo
Sin pena ni gloria. Así debió haber concluido el partido entre el Inter Moengotapoe de Surinam y el Olimpia de Honduras, de la Liga Concacaf 2021, segundo torneo en importancia a nivel de clubes de dicha confederación. No obstante resultó ser un encuentro histórico que mereció un espacio en las principales publicaciones deportivas del mundo.  Es que el vicepresidente de Surinam, Ronnie Brunswijk, de 60 años de edad, prestigió el match con su debut como futbolista profesional, convirtiéndose en el jugador con mayor edad en disputar un partido oficial internacional en la historia del deporte.

Como el lector habrá podido anticipar, Brunswijk es el dueño del equipo y por eso no sólo disputó 54 minutos del juego, compartiendo la delantera con Damián, uno de sus 50 hijos, sino que además lo hizo llevando el brazalete de capitán en su brazo derecho. Por si esto no fuera suficiente, en la noche del encuentro, Brunswijk estaba a cargo de la presidencia del país, ya que el presidente Chan Santokhi se encontraba de viaje. Con el número 61 en la espalda como homenaje al año de su nacimiento y un abdomen prominente, el mandatario surinamés no pudo hacer mucho para evitar la derrota de su equipo por 6 goles a 0. Pero esa nimiedad no le impidió presentarse en el vestuario de la visita, sin camiseta y con un fajo de billetes contantes y sonantes que repartió entre los jugadores del equipo rival. 100 para usted, 100 para usted también y un premio doble de 200 dólares para el goalkeeper por haber mantenido su valla invicta.

Todos celebraron la ocurrencia de Brunswijk y se guardaron los dólares. Pero como siempre pasa en esta era digital, había una cámara filmando. Alguien registró la escena y el video, rápidamente viralizado, llegó hasta la Concacaf, que descalificó a los dos equipos de la Liga 2021. Además, el comité de faltas dictaminó que Ronnie Brunswijk tiene prohibido participar en competencias de Concacaf por un período de 3 años. De todas maneras, el mandatario no hubiera podido disputar la revancha en Honduras ya que varios pedidos de captura internacional le impiden salir de su país. 

¿Quién es? La novelesca historia de Ronni Brunswijk comienza en una perdida comunidad de campesinos descendientes de esclavos, los llamados cimarrones, donde nació en 1961, y lo encuentra hoy como vicepresidente de Surinam. Es dueño de varias minas de oro, el club de fútbol Inter de Moengotapoe y una inmensa fortuna que emplea ayudando a los más pobres. Esto último le ha merecido el apodo del Robin Hood de la Selva y la simpatía gran parte de los 600 mil habitantes del país. En el camino fue líder rebelde, encabezando una guerra civil a finales de los 80 contra el dictador y luego presidente Desi Bouterse, de quien también fue guardaespaldas y al que abandonó cuando consideró que se había vuelto autoritario. Fue ladrón de bancos en su juventud y en 1999 un tribunal holandés lo condenó en ausencia a 8 años de prisión por tráfico de drogas. Lo mismo hizo la justicia francesa un año después. Pero como Surinam no extradita a sus ciudadanos, Brunswijk vive tranquilo en su país, donde es muy querido y respetado, entre otras cosas por haber contribuido a la restauración de la democracia.

¿Por qué es importante? Porque es una irrefutable demostración de que nuestro continente sigue siendo una tierra donde el realismo mágico no habita únicamente en los libros de García Marquez, Rulfo o Carpentier. Que a pesar del paso del tiempo y el avance de la globalización, la América bajo el Río Grande aún es cantera inagotable de los personajes e historias más pintorescos que escribe la realidad.
Con este final inspirado y casi literario cerramos esta edición de Mirada Sur. No sin antes mandarle un saludo a Magno Karl, nuestro hombre en Brasil, siempre amable para responder nuestras preguntas, pero que tuvo un episodio trágico: se le rompió la computadora justo esta semana, y estaba a lo loco intentando ponerse al día. A quienes nos ha pasado algo parecido en estos días, sabemos que eso es una tragedia, sobre todo en tiempos de pandemia. Más allá de eso, ya sabe que  siempre estamos abiertos al feedback de nuestros lectores, así que no dude en escribirnos con comentarios, críticas, elogios. Buen fin de semana, y nos vemos el viernes que viene. 
 
Martín Aguirre | Director El País, Uruguay, y Advisory Council member, Center for Latin America
Rodrigo Caballero | Editor 
Suscribir
LinkedIn
Twitter
Facebook
Instagram
YouTube
Copyright © 2021 Atlas Network, All rights reserved.


Want to change how you receive these emails?
You can update your preferences or unsubscribe from this list.