Copy

¡Arrancamos este año con mucha fuerza y ganas de seguir creciendo nuestro proyecto! El  27 de enero cerramos el primer taller de acompañamiento psicosocial para periodistas, un programa de seis sesiones en el que participaron 12 periodistas de distintas regiones de México, y donde identificamos las motivaciones, los miedos, los riesgos, las frustraciones y los retos que tenemos a nivel psicoemocional cuando cubrimos las desapariciones de personas, que no cesan

La atención psicosocial es uno de los pilares de nuestro proyecto. Creemos que atender la gama de emociones que nos genera caminar al lado de las familias de las víctimas, documentar sus luchas, esperanzas y tristezas, así como la impunidad y las injusticias que enfrentan, fortalece nuestro trabajo periodístico y lo hace sustentable a largo plazo

En una encuesta realizada a 33 integrantes de nuestra Red de Periodistas, el 91 por ciento de las y los colegas reconocieron un fuerte impacto emocional tras algunas coberturas. “Es imposible que este tema no te toque profundamente. Investigar, conocer o simplemente leer acerca del sufrimiento que implica este tipo de hechos definitivamente deja una huella”, comentó una de las compañeras. 

En las sesiones de acompañamiento, facilitadas por el Colectivo Psicosocial de Chihuahua, hablamos en confianza de otros temas que aparecieron como causas de preocupación, como la precariedad laboral, los riesgos físicos y en la salud mental que enfrentamos, y aprendimos a reconocer las fortalezas y herramientas de apoyo con las que contamos para realizar una cobertura que tenga como centro el cuidado de la gente que nos cuenta sus historias y de nosotrxs mismxs.  

Este 2022 queremos ofrecer otros espacios de acompañamiento psicosocial para más colegas periodistas. No nos pierdan de vista, los anunciaremos en las  próximas semanas.
 

Paloma Robles 
Reportera y Coordinadora
de acompañamiento psicoemocional

Así fue la entrega ilegal de datos genéticos de 49 mil desaparecidos

La irregular entrega de los perfiles genéticos de miles de personas desaparecidas al laboratorio privado ADN México comenzó desde 2016: la entonces Procuraduría General de la República (PGR) encabezada por Arely Gómez alimentó la plataforma de esa empresa y, más tarde, le entregó miles y miles de datos en dispositivos USB.

Luego hicieron lo mismo la Comisión Nacional de Seguridad, la Policía Federal y las fiscalías de varios estados.

No sólo eso: sin consentimiento de autoridades y familiares, la base de datos con más de 49 mil registros fue presuntamente trasladada a España. Más de un año después, el subsecretario Alejandro Encinas confió a familiares de personas desaparecidas que existía una investigación por el robo de la base de datos genéticos.

Lucía Flores y Germán Canseco, integrantes del cuerpo editorial del diario El Financiero y la revista Proceso, trabajaron durante un año y medio en la elaboración de esta investigación —que contó con el apoyo de Quinto Elemento Lab y A dónde van los desaparecidos— para la cual entrevistaron a los implicados, a familiares de personas desaparecidas, a funcionarios del actual gobierno, además de que realizaron múltiples solicitudes de información y tuvieron acceso a partes centrales de la carpeta de investigación abierta en la Fiscalía General de la República, para contar más claves sobre esta historia que comenzó a descubrirse desde diciembre.

Las historias que te contamos

La Ciudad de México no es un territorio que se libre de la crisis de desapariciones de personas que se vive en varias regiones del país. Hasta la primera semana de febrero, 3 mil 665 personas están  reportadas como desaparecidas o no localizadas; en todas las alcaldías de la metrópoli existen  casos. La mayoría de estos reportes se presentaron en los últimos tres años. Como en otros lugares, las familias son las que investigan y buscan. 

En Puebla, por otro lado, no se hablaba de desapariciones hasta que Juan de Dios Núñez Barojas y los hermanos Abraham y Vicente Basurto Linares fueron desaparecidos en 2017. La lucha de sus familias, que el pasado viernes 18 de febrero finalmente fueron recompensadas con un poco de paz —cuando los restos de los tres jóvenes regresaron a casa—, hizo que lxs desaparecidxs dejaran de ser invisibles. 

Aunque las cifras oficiales muestran que los homicidios han disminuido en el estado de Sinaloa durante los últimos años, lo cierto es que las desapariciones vinieron a ocupar su lugar. Lo más desalentador es que la mayoría de casos siguen en la impunidad.

En un país con casi cien mil personas desaparecidas, las brigadas de búsqueda son una esperanza en medio de la barbarie. Para conocer un poco lo que ocurre en estas jornadas, lo que viven las mujeres y hombres que no descansan para tratar de ver a sus familiares de nuevo en casa, el equipo de A dónde van los desaparecidos construyó una bitácora de la pasada VI Brigada Nacional. 

Si te interesa leer las notas completas, sólo da clic en los enlaces:

María Luisa Núñez Barojas durante el funeral de su hijo Juan de Dios.
Foto: Marcos Nucamendi
Una pausa para la Con-Ciencia

El pasado 25 de noviembre, la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado Mexicano por las graves violaciones cometidas al momento de investigar la muerte de Digna Ochoa, reconocida abogada defensora de derechos humanos que participó en la defensa de casos como la masacre de Aguas Blancas.

Entre otros aspectos, la sentencia obliga al Estado a promover una reforma constitucional para dotar de autonomía e independencia a los servicios periciales, de manera que gocen de plena libertad técnica y de gestión. México cuenta con dos años para cumplir con esta obligación internacional.

“Para la persecución del delito de desaparición forzada y para buscar, localizar e identificar a las víctimas, se ha evidenciado que los servicios forenses son indispensables. Tener plena confianza en ellos, en su labor profesional, íntegra y autónoma es indispensable e impostergable”, comenta la doctora en derecho, Zoraida García Castillo.

Las columnas del GIASF se publican cada 15 días en nuestro sitio. Para leer esta, sólo da clic al enlace: La autonomía de los servicios forenses mexicanos, exigencia ineludible e impostergable

Servicios Forenses laborando en Yecapixtla, Morelos. Foto: Ivonne Rodríguez/Obturador MX

De 11 panteones municipales
 
de cuatro entidades ha salido la información compilada en la base de datos de las fosas comunes a cargo de la Comisión Nacional de Búsqueda

15 mil entradas

tiene hasta ahora esa base de datos, que corresponden tanto a personas identificadas como no identificadas
 

Más de la mitad
de estas personas, alrededor de 8 mil, tienen nombre y apellido. Aun así, están enterradas en fosas comunes; muchas de ellas son buscadas por sus familias

Fuente: Morir identificado y buscado, y ser enviado a una fosa común
por Karla Quintana y Javier Yankelevich

Te recomendamos

El viernes 25 de febrero se inauguró, en el centro cultural La Roca de la Ciudad de México, la exposición colectiva de mujeres Homenaje a Marabunta.

Se compone de 31 fotografías en exhibición y 40 más integradas en una proyección audiovisual.

La obra busca visibilizar el trabajo de la Brigada Humanitaria de Paz Marabunta, una organización que ofrece acompañamiento a familiares de personas desaparecidas y funge como mediadora en movilizaciones sociales.

La exposición estará abierta al público hasta el 24 de abril.

Si quieres saber más sobre su trabajo, 
sólo da clic aquí.
Este mes en la Historia ⏳ El 24 de marzo de 1980, el obispo salvadoreño Óscar Arnulfo Romero, defensor de las víctimas de la violencia y cercano a la teología de la liberación, fue asesinado en vísperas de la guerra civil salvadoreña (1980-1992) por un comando mientras celebraba la eucaristía. Desde 2010, se celebra en esa fecha el Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas.

Hasta aquí llegamos...

Te contamos que este 2 de marzo, el ex diputado local por San Luis Potosí, activista social e integrante de grupos vulnerables, Pedro Carrizales, conocido como “El Mijis”, fue identificado por su familia en la morgue de la Fiscalía de Tamaulipas. 

Carrizales desapareció el pasado 31 de enero de 2022 cuando buscaba trazar una ruta migratoria segura en estados del norte del país; 28 días después de su desaparición, autoridades ministeriales anunciaron que podría haber estado implicado en un fatal accidente automovilístico en la carretera Piedras Negras-Nuevo Laredo, dos horas después de haber sido presuntamente detenido, según él mismo informó a su familia. 

Nuestra compañera Mónica Cerbón, en este reportaje, escribe  sobre la desaparición de una persona políticamente expuesta como “El Mijis”, su desaparición en la ruta migrante y las dudas que siguen abiertas en torno a su muerte.

Quienes integramos el proyecto A dónde van los desaparecidos somos periodistas de distintas regiones del país que investigamos —con perspectiva de derechos  humanos—  las lógicas de desaparición de personas y estamos comprometidos con las luchas emprendidas por sus familias y la memoria.

Nuestros contenidos pueden ser retomados y publicados de manera gratuita, siempre y cuando se respete el contenido y los créditos de autoría y mención al proyecto. 

Foto de portada: Primer encuentro de Red de Periodistas Especializados en Cobertura de Desaparición en Jalisco. Noviembre de 2019. Foto: Archivo A dónde van los desaparecidos

Si te gustó este correo, por favor compártelo con
tus amigxs y familiares. 

Puedes suscribirte a este newsletter
a través de este enlace 
 

Si te interesa contactarnos o colaborar con nosotrxs,
escríbenos a: contacto@adondevanlosdesaparecidos.org 

 

Hasta la próxima 😉
No olvides seguirnos en nuestras redes sociales👇🏽

Facebook
Twitter
Website
Instagram

¿Tienes unos minutos más?

No dejes de leer estas historias
Foto: Verónica Espinosa

CNDH denuncia tortura y detención de buscadores en Guanajuato

 

El colectivo “Una promesa por cumplir”, que aglutina a familias de personas desaparecidas de Celaya y Pénjamo, dio a conocer que un integrante del grupo y tres familiares más fueron golpeados y torturados por elementos de la Agencia de Investigación Criminal adscritos a la Fiscalía del estado, quienes irrumpieron en su domicilio. Verónica Espinosa para Proceso

Foto: Óscar Rosales

Familiares de migrantes desaparecidos exigen intervención federal

En los últimos seis meses, el desierto de Chihuahua ha sido testigo de la desaparición de al menos 30 personas migrantes en los últimos seis meses; los operativos de búsqueda estatales no han sido exitosos. Se sospecha que un grupo del crimen organizado está operando en la zona del desierto que va desde Ojinaga hasta el desierto de Juárez, secuestrando a migrantes para utilizarlos como mano de obra. Raichiali

 

Ilustración: Cristian Guzmán Cardona

¿Alguien ha visto a este muchacho?

Cuando su hijo se fue de su casa sin despedirse, Pureza supo que algo no andaba bien. Salió a buscarlo a pie, solo con una foto y una certeza: no pararía hasta saber qué había pasado con él. Esta historia, que comienza a mediados de los 80 al noreste de Brasil, y versa sobre la esclavitud forzada la puedes escuchar en Radio Ambulante
Share Share
Tweet Tweet
Forward Forward
¿Quieres dejar de recibir este newsletter?
Haz click en este enlace
 






This email was sent to <<Correo | Email Address>>
why did I get this?    unsubscribe from this list    update subscription preferences
A dónde van los desaparecidos · Medellín 33 · Colonia Roma Norte, CDMX 06700 · Mexico

Email Marketing Powered by Mailchimp