Copy
Mirá este correo en tu navegador
11/12/2020

 

¡Hola! Hoy salgo bastante más tarde de lo habitual porque la noche fue intensa, ya sabés ¡tenemos media sanción! 💚💚💚 El tiempo nos dio revancha y aquí estamos celebrando juntas este nuevo avance hacia la legalización del aborto en Argentina. La Marea Verde es maravillosa e inagotable.  

Estamos para nosotras y la tecnología también. De hecho, ha sido una gran aliada durante la última década en cada lucha del colectivo feminista tomando formas realmente hermosas. “Luego de la no sanción de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (en 2018) nos dimos cuenta que, a pesar del resultado, los votos en contra podían servirnos para algo: saber a quién votar en las próximas elecciones”, cuenta el equipo que desarrolló una extensión para navegadores que nos ayuda a identificar ¡con emojis! cómo votaron las legisladoras y legisladores en el debate sobre el aborto de ese año. A quienes votaron a favor a favor con un 💚 y a los que no con un 💩.

Es gratuita y al día de hoy funciona bárbaro en chrome. Seguramente en las próximas semanas la actualizarán con la información de este año, porque sin dudas la necesitamos ¡Ni olvido ni perdón para quienes votan en contra de nuestros derechos! Ahora le toca al Senado votar a favor de las niñas, las mujeres y las personas con capacidad de gestar ¡Que sea Ley!

Pañuelazo durante la vigilia en Plaza San Martín de Rosario.
¡Compartile el newsletter a tus amigues! ¡Compartile el newsletter a tus amigues!
Otras maneras de contar historias

En su libro Escritura y Oralidad (1986), Walter Ong describe a la escritura como uno de los adelantos técnicos más importantes de todos los tiempos. Una tecnología cuyo dominio requiere de un aprendizaje y también de una serie de instrumentos y herramientas. En un primer momento fueron tablas de barro y punzones, piedras y cinceles, papeles y lápices; luego aparecieron la imprenta, la televisión, la radio, las computadoras y los procesadores de texto. Todas ellas fueron nuevas formas de tecnologizar la palabra que también significaron nuevas maneras de relacionarnos entre las personas, con nosotres mismos, con nuestros saberes y dieron lugar a nuevas maneras de narrar y contar historias.

La literatura digital es un fenómeno que surge con fuerza hace una década. No se trata de la literatura digitalizada, es decir los formatos digitales de los libros, que son textos que al editarse en papel o en digital no varían en su contendio y sentido. La literatura digital va mucho más allá de la pantalla: intenta ocupar todos nuestros sentidos.

Laura Borrás, fundadora del grupo de investigación catalán Hermeneida, define a la literatura digital como aquella “hecha y pensada desde los dispositivos electrónicos para ser vista, consumida y leída en esos mismos dispositivos”. Además de su materialidad, también se caracteriza por la multilinearidad, la escritura colaborativa, la interactividad y la hipertextualidad y la incorporación de elementos multimedia. 

El universo de la literatura digital es amplísimo y los límites con otras expresiones artísticas muchas veces son difusos. No sólo porque las combinaciones y las posibilidades de experimentación son múltiples, sino también porque las mismas tecnologías digitales están siempre en proceso de transformación. Poesía electrónica, novelas hipertextuales, hipermedias o multimedias y escritura generativa, son algunos de los formatos o géneros que va tomando la literatura digital.

Las novelas hipertextuales rompen el discurso lineal y ofrecen a lxs lectorxs la posibilidad de elegir distintos caminos e incluso finales, algo así como Rayuela, de Julio Cortázar, o la mítica colección de Elige tu propia aventura. ¿Te acordás? Los hipermedias incluyen contenidos multimedias como sonidos, fotos o video. La escritura generativa es aquella creada por la computadora, a través de algoritmos, es decir, de una serie de instrucciones programadas por un humano.

Mónica Nepote, escritora, editora y gestora cultural, dirige el proyecto de e-literatura del Centro de Cultura Digital de Ciudad de México. Allí vas a encontrar un montón de trabajos que valen mucho la pena. En una entrevista de principios de 2020 subraya que si bien la tecnología nunca es neutral, siempre hay espacios en los se convierte en nuestra aliada, ayudándonos a expandir nuestra creatividad a la vez que le da voz a la cultura de comunidades que han sido colocadas por fuera del centro de la escena. La literatura digital puede considerarse como uno de estos espacios de resistencia dentro del ámbito literario. 

Tatuaje es una novela policial donde lxs lectorxs deciden el curso de la historia. Producida por el Centro Cultural Digital de México. 
La primera ficción hipertextual la escribió una mujer

Durante muchos años, investigadores de la literatura electrónica afirmaron que la primera ficción hipertextual fue “Afternoon, a story” publicada en 1987 por Michael Joyce, pero en realidad la primera ficción hipertextual la escribió una mujer. En 1986, un año antes que Afternoon, Judy Malloy publicó la obra Uncle Rogers.

Judy se destaca desde los años sesenta, y hasta la actualidad, en el mundo del arte y la literatura a través de performances, instalaciones, ilustraciones y literatura electrónica. Uncle Roger fue su primer proyecto de hiperficción online con enlaces que llevaban la narrativa en diferentes direcciones según la elección del lector.

Otra de sus obras significativas es Its Name was Penelope, traducida a diferentes formatos y plataformas digitales. En ella una fotógrafa recorre los detalles de su vida a través de una colección de recuerdos que van y vienen de una manera no secuencial y crean un orden que cambia permanentemente. Así el relato va tejiendo y destejiendo su red, casi como Penélope, el personaje central femenino de La Odisea de Homero.

El hecho de que los críticos hayan olvidado la obra de Judy Malloy puede deberse a diversas razones y puede que una de ellas sea una cuestión de género. “Las mujeres cambian la escritura digital” dice en su sitio web María Mencía, artista y poeta electrónica venezolana radicada en España, que trabaja en la intersección del lenguaje, el arte y la tecnología digital.

Bajo el nombre de Textualidades Digitales, María creó una colección de doce obras digitales de escritoras, artistas, poetas investigadoras, académicas y educadoras, que incluye una variedad de géneros y estilos como poesía, narrativa y arte visual, entre otros.

Mencía también es la autora de la antología #WomenTechLit publicada en 2017, que reúne artículos de mujeres historiadoras, creadoras, artistas, críticas y experimentadoras de la literatura electrónica, un camino transitado con dificultades y en solitario, donde las mujeres son minoría. Un libro que busca visibilizar a la comunidad femenina de la literatura digital y reflexionar sobre  el rol y posicionamiento de las mujeres en ella así como también sus aportes más allás de la producción en sí misma ¿Qué es escribir, qué es leer, qué es analizar como mujeres en el contexto digital? ¿Cómo nos transforma  y como la transformamos?

La mujeres latinoamericanas en la literatura digital

“La mayoría de las creadoras femeninas latinoamericanas y latinas incluidas en bases de datos globales y recientes de la literatura electrónica pueden ser consideradas como poetas electrónicas”, afirman Thea Pitman y Claudia Cavallín en un artículo que recorre gran parte de la producción de la literatura electrónica en América Latina. 

Pero hablando puntualmente de la poesía electrónica, una de las pioneras fue la argentina Ana María Uribe. Son muy conocidos sus tipoemas y anipoemas, o poemas digitalmente animados, una serie que inició a partir de la década del 90 en la que juega con la semántica utilizando significantes para expresar un significado. En “Panorama desde un tren”, las letras “t” en movimiento se convierten en los postes de luz que veríamos desde un tren. En “Hojas rojas secas”, las letras caen simulando el movimiento de las hojas. En “Gimnasia”, las letras parecen hacer ejercicios. Y en “Deseo – Desejo – Desire – 3 anipoemas eróticos”, las letras de cada palabra realizan una especie de danza, con un acompañamiento musical, para ilustrar el significado de la palabra.

Otra referente es Belén Gache, también de Argentina. A través del sitio web Fin del Mundo (1999-2009), produjo infinidad de obras de “literatura ampliada y experimental”, como textos interactivos, video poemas y narrativas multimedia.  En Wordtoys, una obra con forma de libro ilustrado, reúne obras hipertextuales, poesía electrónica y medios audiovisuales que utilizan la aleatoriedad, la permutabilidad, el juego y la reescritura. También es una propuesta para lxs lectorxs que pueden jugar con ellas y deconstruirlas.

La obra de María Mencía también se destaca. El poema que cruzó el Atlántico, por ejemplo, es un trabajo que se inspira en su historia latinoamericana. En 1939, el poeta chileno Pablo Neruda gestionó la evacuación y rescate, en el barco Winnipeg, de más de dos mil exiliades españoles de la guerra civil desde los campos de concentración franceses a Valparaíso, Chile. Entre ellos se encontraba su abuelo. El sitio web no solo documenta el viaje del Winnipeg, sino que también permite que otras personas vinculadas con esta experiencia agreguen sus propios recuerdos. A través del “poema”, lectorxs/espectadorxs pueden acceder a esas memorias archivadas de manera aleatoria.

 

"Toda escritura se ve alterada e influida por las herramientas con las que se ejecuta y se almacena. En este sentido nos preguntamos: ¿cómo puede ser una escritura según las plataformas disponibles en internet?". Con esta premisa el Centro Cultual Digital de México convocó, en 2018, a seis escritorxs, exploradorxs intermediales, filósofxs de los lenguajes interesadxs en el cruce de tecnologías y escrituras, para conformar una Antología de Poesía Electrónica con piezas que intentan explorar y responder la pregunta.

La antología incluye La poesía es una diosa de Romina Cazón (Argentina), Filiaciones textuales de Nadia Cortés (México), y Seis minutos para tomar el T de Ana Medina (México), por nombrar algunos de los trabajos.

Las lecturas recomendadas

El universo de la literatura electrónica es diverso y dinámico dentro de la producción cultural. Esto es apenas un recorrido breve y caprichoso de lo que fui descubriendo en el último tiempo. Hay mucho producido y la mayoría de las obras son de libre acceso pero al no formar parte de la sociedad de consumo son desconocidas para muches de nosotres. Aquí te dejo una lista de las obras y autorxs que fui mencionando y algunas más que me parecen increíbles.

Gracias por llegar hasta acá. Si tenés consultas o sugerencias no dudes en escribirme. Y si te gusta este newsletter tenés que saber que me hace muy feliz. ¿Te parece que le puede interesar a otras personas? ¡Reenvialo! Y si a vos te llegó reenviado, suscribite acá.

Te mando un beso. ¡Nos leemos en 15 días! Ivana.
Twitter
Website
Copyright © 2020 Siempre cyborg, nunca diosa, Todos los derechos reservados.

Agregame a tus contactos de mail
También podés modificar tus datos o desuscribirte de la lista.
 
Este newsletter forma parte de
Suscribite a nuestros envíos:
Cabeza de Pelota - Por: Bruno Correa
Santa Rosca - Por: Pablo Fornero
10 mil KM - Por: Andrés Actis
Curiosa Neurona - Por: Verónica Peyrano
Palabras Mayores - Por: Georgina Paladino
Lectora Voraz - Por: Paula Turina
 

Email Marketing Powered by Mailchimp