Marketing de contenidos Número 68, 28 de noviembre de 2011 (Año II) - www.marketingdecontenidos.es |
Hola <<Nombre>>, soy Eva y estás leyendo el número 68 de la primera newsletter dedicada al marketing de contenidos. ¡Y ya hemos superado los 530 suscriptores! ¿De qué hablaremos hoy? De qué es y cómo promocionar el buen contenido; de cuándo dar algo gratis o cobrar; y de chunking. Recuerda que puedes descargarte el ebook "El proceso de escribir cualquier cosa en 10 pasos" y que en el grupo de LinkedIn hay más recursos. Qué es buen contenido y cómo promocionarloHace unos días, Magali me pasó un interesante artículo de SEOmoz con el llamativo titular de "¿Por qué falla el buen contenido?". Lo primero que hacen es tratar de definir en cuatro frases qué es buen contenido, sin fiarse de lo que opinan los fans:
La segunda parte del artículo dice otra gran verdad: no basta con publicar contenidos buenos, hay que darlos a conocer. Sus recomendaciones son cuatro:
Además de estos buenos consejos, el artículo acaba con uno aún más importante: el éxito no es instantáneo. Puede llevar días que un contenido sea finalmente aceptado como 'buen contenido'. Contenido gratis o contenido de pagoHablando en clase sobre marketing de contenidos, una alumna me preguntó cuánto teníamos que dar gratuitamente y cuándo empezar a cobrar por los contenidos. Un debate muy propio de medios tradicionales que manejan información a peso pero difícil de aplicar en empresas más pequeñas, las asistentes a la charla: no tienen cientos de reporteros creando noticias ni su negocio depende de los ingresos por esos contenidos. Así que mi respuesta fue diplomática: da siempre que puedas algo gratis que sea percibido como de valor para tu público y cobra cuando el esfuerzo de generar ese contenido te quite tiempo de tu negocio principal y tengas que compensarlo de alguna manera. Técnicas de redacción: chunkingLa expresión chunking en redacción se puede traducir por trocear el contenido para hacerlo más fácil de leer y, por tanto, de entender. Esta técnica se puede aplicar a párrafos, frases o palabras y consiste en reducir esas piezas a la mínima expresión: menos frases por párrafo, menos palabras por frase, menos sílabas por palabra. En próximas ediciones de esta newsletter iremos viendo otras técnicas de redacción. Hace (más o menos) un año en esta newsletter...Dos ebooks recomendados: "Content marketing with blogs" y "Marketing is content" ¿Quieres más?Recuerda que esta newsletter se envía cada lunes, casi siempre por la mañana. Si se hace de noche y no la has recibido, revisa tu bandeja de spam por si se ha desviado el mail, consulta el archivo de números enviados, visita mi Twitter donde aviso de su status o, directamente, envíame un mail.
Si te ha gustado esta newsletter, puedes compartirla |
Eva Sanagustín Fernández www.evasanagustin.com |