Evidencia fiable. Decisiones informadas. Mejor salud.
Número 176 | Febrero 2021
Noticias
Juan Franco, nombrado nuevo director de la revista BMJ Evidence-Based Medicine
Juan Franco, director del Centro Asociado del Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires y miembro del Consejo de Gobierno de Cochrane, ha sido designado a principios de 2021 director de la revista BMJ Evidence-Based Medicine. Fundada en 1995 y de periodicidad bimestral, esta revista es una de las publicaciones internacionales más importantes en el área de la medicina basada en la evidencia. La presencia de Juan Franco en la dirección de BMJ Evidence-Based Medicine se suma a la de otros cuatro miembros de Cochrane Iberoamérica que figuran en su Consejo editorial. En concreto, Luis Garegnani (Argentina), Eva Madrid (Chile) y Nicolás Meza (Chile), que son directores asociados, y Juan Erviti (España), que es miembro del Consejo editorial de la revista.
Consumir más alimentos ricos en omega 3 para la prevención cardiovascular no está justificado
Aumentar el consumo de alimentos ricos en ácidos grasos omega 3 por encima de lo habitual produce poco o ningún efecto en la disminución del riesgo de muerte o de sufrir enfermedades cardiovasculares como el infarto o el ictus. El mensaje implícito en algunas informaciones y noticias de que consumir más alimentos ricos en omega 3, como sardinas y otros pescados grasos o nueces y algunas semillas vegetales, ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares es probablemente falso, según una nueva evaluación de Nutrimedia.
>Puede leer la noticia completa aquí. >Puede leer la evaluación aquí. >Puede suscribirse al boletín Nutrimedia aquí.
¿Cuál es la efectividad del enjuague bucal con clorhexidina para la salud de las encías?
Los enjuagues bucales con el antiséptico clorhexidina, cuando se realizan como complemento a la limpieza dental, producen una reducción moderada de la inflamación de las encías (gingivitis) en las personas con gingivitis leve. Estos enjuagues son más efectivos que la simple limpieza dental o un enjuague con un placebo, y no hay evidencia de que una determinada concentración de clorhexidina sea más efectiva que otra. Cuando se realizan durante cuatro semanas o más causan la tinción de los dientes. Estos son los principales mensajes clave de una nueva respuesta suscitada por una pregunta del público en el proyecto de divulgación científica Cochrane Responde.
>Puede leer la respuesta completa aquí. >Puede suscribirse al boletín mensual Cochrane Responde aquí.
Novedades sobre covid-19
Un estudio muestra solapamiento y deficiencias en las síntesis de evidencias sobre covid-19 en niños
Identificar y sintetizar la evidencia para formular recomendaciones para los niños afectados por la covid-19 es un gran reto, dada la explosión de borradores de artículos sin revisar (prepublicaciones o preprints) y de artículos en las revistas académicas. Responder a preguntas simples, como cuáles son los hallazgos más comunes en niños con covid-19, requiere un esfuerzo enorme. Un estudio, publicado recientemente en JAMA Network Open y realizado por los investigadores de Cochrane Iberoamérica Giordano Pérez-Gaxiola, Francisca Verdugo-Paiva, Gabriel Rada e Iván D. Flórez, ha analizado una pregunta de investigación (¿cuál es el espectro y la frecuencia de los hallazgos de imágenes en niños con covid-19?) para ilustrar el solapamiento y las deficiencias de las síntesis de evidencias en este ámbito.
La nueva revisión sobre Cloroquina o hidroxicloroquina para la prevención y el tratamiento de la covid‐19 (12 febrero 2021) concluye que el tratamiento con hidroxicloroquina en las personas infectadas con covid‐19 tiene poco o ningún efecto sobre el riesgo de muerte y probablemente no tenga efectos sobre la progresión a la ventilación mecánica. Además, los eventos adversos se triplican en comparación con el placebo, aunque se encontraron muy pocos eventos adversos graves. La revisión señala asimismo que no se deberían realizar más ensayos de la cloroquina ni la hidroxicloroquina para el tratamiento de la covid‐19.
>Puede consultar todos los documentos de Evidencias covid-19 aquí.
Noticias Cochrane
Cochrane se adhiere al llamamiento de la OMS para la gestión de la infodemia que afecta a la salud
Cochrane se ha sumado a otras organizaciones y personas individuales en el llamamiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para aplicar planes de acción para gestionar la infodemia que está afectando a la salud. La OMS define la infodemia como la «sobreabundancia de información (alguna rigurosa y otra falsa) que se produce durante una epidemia y que puede generar confusión y en última instancia desconfianza hacia los gobiernos y la respuesta de salud pública». La infodemia ha constituido un reto especialmente durante la pandemia de covid-19. El llamamiento de la OMS anima a los firmantes a dar siete pasos. Los dos primeros son reconocer que la infodemia no puede eliminarse, pero sí gestionarse, y reconocer que la gestión de la infodemia puede reducir los efectos negativos directos e indirectos sobre la salud.
>Puede leer el resto de la noticia con los siete pasos aquí.
Cursos y eventos
Taller en línea sobre diseño de búsquedas de la literatura para revisiones sistemáticas
Descripción: Taller formativo para profesionales de la documentación de ciencias de la salud en el que se discutirán los aspectos más importantes para planificar, ejecutar y describir los resultados de una búsqueda exhaustiva para desarrollar una revisión sistemática. Organiza: Cochrane Madrid, en colaboración con la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), el Instituto Ramon y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS) y el CIBERESP. Fechas: 18 y 25 marzo 2021, de 11:00 a 14:00h. Con el objetivo de adaptar el taller a las necesidades del grupo, en función de la experiencia previa como documentalista en revisiones sistemáticas, se le asignará una de las dos fechas: 18 de marzo para aquellos sin experiencia previa en revisiones sistemáticas, o 25 de marzo, para los que ya han participado antes en alguna revisión. Profesor: El taller será impartido por Ivan Solà, documentalista de Cochrane Iberoamérica con amplia experiencia en revisiones sistemáticas. Inscripción: Para participar en el taller se debe completar el siguiente formulario. Más información aquí o contactar con Andrea Correa (andrea.correa@ufv.es)
Journal Club virtual para jóvenes profesionales
Descripción: Sesión bibliográfica para jóvenes profesionales (Early Career Professionals Group) abierta a todo el mundo y sin necesidad de inscripción previa, en la que se presentarán un artículo y un recurso. Tema: Las herramientas para una revisión sistemática, el papel de los especialistas en información y las mejores prácticas para realizar/reportar una búsqueda. Presentadora: Camila Micaela Escobar Liquitay, Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires (IUHI), Centro Cochrane Asociado IUHI.
Artículo: PRISMA-S: una extensión de la Declaración PRISMA para el reporte de búsquedas bibliográficas en revisiones sistemáticas.
Presentador: Ivan Solà, Centro Cochrane Iberoamericano, Instituto de Investigación Biomédica Sant Pau (IIB Sant Pau), CIBER Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP).
Recurso: PRESS: Revisión por pares de las estrategias de búsqueda electrónica.
Cada mes, los autores de las revisiones Cochrane y los editores de los Grupos de Revisión Cochrane están invitados a participar en una sesión web (webclinic) organizada por la Unidad de Apoyo Metodológico de Cochrane. La próxima será el jueves 4 de marzo, de 9:00h a 10:00h (UTC). Los interesados pueden remitir sus preguntas hasta el 28 de febrero con el siguiente formulario.
Más información aquí.
Si le han reenviado este boletín y quiere suscribirse, puede hacerlo aquí.
Puede consultar el archivo del Boletín Cochrane Iberoaméricaaquí. Puede suscribirse al boletín Nutrimedia aquí.
Puede suscribirse al boletín Cochrane Responde aquí. Puede suscribirse a otros boletines Cochraneaquí.
Puede consultar la Biblioteca Cochraneaquí.