Evidencia fiable. Decisiones informadas. Mejor salud.
Número 177 | Marzo 2021
Noticias
El programa de sesiones en línea de la Red Cochrane Iberoamericana empieza el 28 de abril
El 28 de abril de 2021, de las 16:00 a las 18:00 horas (CET), arrancará un programa de sesiones en línea de la Red Cochrane Iberoamericana con una sesión inaugural en la que se discutirá el desarrollo de Cochrane en el mundo y, específicamente, en los países que integran la Red. Este programa de videoconferencias, que sustituye a los tradicionales encuentros presenciales de la Red, continuará con seis sesiones más dedicadas a búsquedasbibliográficas, metodología, transferencia del conocimiento, formación y GRADE, entre otros temas, que se celebrarán a la misma hora los miércoles 26 de mayo, 16 de junio, 7 de julio, 29 de septiembre, 27 de octubre y 24 de noviembre. La participación es abierta, sin necesidad de inscripción previa, y el contenido de cada sesión se avanzará a través de la web de Cochrane Iberoamérica y otros canales. El enlace para participar en la sesión del 28 de abril es: https://us02web.zoom.us/j/86921383015?pwd=QW54WE1ad2wzWWhQSGl6TW9FNkFjQT09
(Meeting ID: 869 2138 3015 / Passcode: 849168).
El Centro Médico Imbanaco de la ciudad de Cali, nueva Institución Afiliada de Cochrane Colombia
El 25 de marzo tuvo lugar el acto de presentación del Centro Médico Imbanaco como nueva Institución Afiliada de Cochrane Colombia. En el acto participaron los doctores Iván Darío Flórez, director de Cochrane Colombia, Agustín Ciapponi, director de Cochrane Argentina, y Martín Cañón, coordinador de esta nueva Institución Afiliada Cochrane, junto con la enfermera Ana Beatriz Pizarro, coordinadora de la Red de Consumidores de Cochrane Colombia. Con esta incorporación, el Centro Nacional Colombiano cuenta con cuatro centros asociados (los de la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de Antioquia y la Fundación Universitaria Ciencias de la Salud) y cuatro instituciones afiliadas (las de la Universidad de Cartagena, la Universidad del Cauca, la Fundación Cardioinfantil - Instituto de Cardiología y el Centro Médico Imbanaco).
Blogshots de Cochrane Rehabilitation traducidos al español en la Universidad de Antioquia
El Grupo de Rehabilitación en Salud de la Universidad de Antioquia, en Medellín (Colombia), ha iniciado una colaboración con el Centro Cochrane Iberoamericano para traducir al español los blogshots elaborados por Cochrane Rehabilitation. Este grupo, integrado por Luz Helena Lugo, Mario Alonso Giraldo, Ana Maria Posada y Fabio Alonso Salinas, con el apoyo del gestor de la información Juan Carlos Velázques, ha preparado los tres primeros blogshots, que ya están disponibles en la plataforma de Tumblr para su difusión por las redes sociales y otros canales. A partir de ahora, todos los blogshots que produzca el grupo de Cochrane Rehabilitation, dirigido por el profesor Stefano Negrini, de la Universidad "La Statale” de Milán (Italia), se publicarán con la etiqueta de #rehabilitación, y podrán ser consultados aquí.
Novedades sobre covid-19
¿Pueden las medidas de control relacionadas con los viajes internacionales contener la propagación de la pandemia de COVID-19?
Una actualización de una revisión Cochrane (Medidas de control relacionadas con los viajes internacionales para contener la pandemia de covid‐19: una revisión rápida) confirma que, en general, las medidas de control relacionadas con los viajes internacionales podrían ayudar a limitar la propagación de la covid‐19 a través de las fronteras nacionales. La restricción de los viajes transfronterizos puede ser una medida útil. Es probable que el cribado fronterizo únicamente de los viajeros con síntomas no detecte muchos casos; las pruebas podrían ser más eficaces, pero también podrían pasar por alto casos si sólo se realizan a la llegada. Una cuarentena de al menos diez días podría evitar que los viajeros propaguen la covid‐19 y podría ser más eficaz si se combina con otra medida como la realización de pruebas, especialmente si las personas siguen las normas.
Otras revisiones relacionadas con la pandemia
¿Pueden los medicamentos que bloquean la interleucina 6 (una proteína implicada en las respuestas inmunitarias) tratar la covid‐19? El tratamiento de la covid-19 con tocilizumab (un medicamento que inhibe la interleucina 6) reduce el número de personas que mueren en los 28 días siguientes al tratamiento y probablemente produce menos efectos graves no deseados que el tratamiento con placebo. Esta es la principal conclusión de una nueva revisión Cochrane (Inhibidores de la interleucina 6 para el tratamiento de la covid‐19: una revisión sistemática continua), que señala además que existen estudios en curso de otros medicamentos que inhiben la interleucina 6 para tratar la covid-19. Esta revisión se actualizará cuando los resultados de estos estudios estén disponibles.
¿Qué problemas cardiovasculares complican las infecciones por covid‐19? Una nueva revisión Cochrane (Covid‐19 y sus efectos cardiovasculares: una revisión sistemática de estudios de prevalencia) muestra que la hipertensión, la diabetes y las enfermedades cardíacas son muy frecuentes en las personas hospitalizadas con covid‐19 y se asocian con un aumento en el riesgo de muerte, entre otros resultados de interés. Los estudios se centraron en personas hospitalizadas, con covid‐19 grave, por lo que los resultados podrían no ser aplicables a las personas con covid‐19 más leve y que no estuvieron hospitalizadas.
>Puede consultar todos los documentos de Evidencias covid-19 aquí.
Cochrane Responde
¿Qué nuevas evidencias hay sobre la precisión de los test rápidos para diagnosticar la covid-19?
Solo los test de algunas marcas cumplen con los estándares de precisión o exactitud que la Organización Mundial de la Salud considera aceptables (identificar al menos al 80% de las personas infectadas y descartar al menos al 97% de las no infectadas) y pueden, por tanto, considerarse una alternativa a la PCR en personas con síntomas. Esto puede ser muy útil cuando se necesita tomar decisiones rápidas sobre la atención del paciente, o si la prueba PCR no está disponible. Los test rápidos de antígenos son mejores para identificar casos de covid-19 con síntomas que sin síntomas. Pero todas las pruebas rápidas de antígenos pasan por alto a algunas personas infectadas, por lo que es importante informar a quienes reciben un resultado negativo que aún así pueden estar infectados. Estos son los principales mensajes clave de la respuesta de marzo del proyecto de divulgación científica Cochrane Responde, basada en la actualización de una revisión Cochrane.
Hacer yoga durante tres a cuatro meses puede ser ligeramente más efectivo contra el dolor lumbar que no hacer ningún ejercicio. Al cabo de un año, podría mantenerse una pequeña reducción del dolor, pero el grado de certeza de las evidencias disponibles es bajo. En ningún momento la reducción del dolor es clínicamente significativa. Estos son los principales mensajes de la última respuesta suscitada por una pregunta del público en Cochrane Responde.
>Puede leer la respuesta completa aquí. >Puede suscribirse al boletín mensual Cochrane Responde aquí.
Noticias Cochrane
Una revisión Cochrane muestra que dejar de fumar se asocia con una mejor salud mental
Las personas que quieren dejar de fumar se sentirán probablemente reconfortadas por las evidencias científicas que aporta una revisión sistemática publicada en la Biblioteca Cochrane. Esta nueva revisión señala que dejar de fumar durante, al menos, seis semanas podría mejorar el bienestar mental, al reducir la ansiedad, la depresión y el estrés. Además, no es probable que las relaciones sociales de estas personas se resientan al abandonar este hábito.
La reciente publicación de la Colección Especial anual "Lo mejor de la Biblioteca Cochrane" constata el interés general que ha suscitado toda la información relacionada con la pandemia de covid-19 durante 2020 y el esfuerzo de producción realizado por Cochrane. Como muestra, las revisiones más consultadas fueron:
Esta colección muestra además qué otros contenidos (preguntas clínicas, podcasts, editoriales, etc.) fueron más consultados o compartidos a lo largo de 2020 .
>Puede leer la información completa sobre esta colección especial aquí.
Colección Especial sobre tuberculosis actualizada
Publicada por primera vez en marzo de 2019, y actualizada cada año desde entonces, esta Colección Especial Cochrane reúne la evidencia disponible sobre la atención sanitaria de esta enfermedad, que continúa figurando entre las diez causas principales de muerte en el mundo y es una causa principal de muerte relacionada con enfermedades infecciosas. Las personas con tuberculosis suelen ser pobres y desfavorecidas, tienen un acceso más limitado a la atención sanitaria y a menudo se enfrentan al estigma y la discriminación.
>Puede ampliar información y consultar las revisiones que de esta colección aquí.
Si le han reenviado este boletín y quiere suscribirse, puede hacerlo aquí.
Puede consultar el archivo del Boletín Cochrane Iberoaméricaaquí. Puede suscribirse al boletín Nutrimedia aquí.
Puede suscribirse al boletín Cochrane Responde aquí. Puede suscribirse a otros boletines Cochraneaquí.
Puede consultar la Biblioteca Cochraneaquí.