Evidencia fiable. Decisiones informadas. Mejor salud.
Número 178 | Abril 2021
Noticias
Programa y datos de acceso para la primera sesión de la RCIb, el 28 de abril, sobre "El desarrollo de Cochrane en Iberoamérica: estado actual"
El ciclo de Sesiones de la Red Cochrane Iberoamericana 2021 se inaugurará el 28 de abril con una primera sesión que tiene por título "El desarrollo de Cochrane en Iberoamérica: estado actual". La participación es abierta, sin necesidad de inscripción previa. A continuación se detalla el programa y los datos de acceso a esta primera sesión por videoconferencia:
Fecha: 28 de abril de 2021
Hora: 16:00 a 18:00 (hora de España: UTC+2)
Horas locales: Argentina (11.00 h); México D. F. (9.00 h); Chile (10.00 h); Colombia (9.00 h); Costa Rica (8.00 h); Cuba (10.00 h); República Dominicana (10.00 h); Ecuador (9.00 h); Uruguay (11.00 h); Perú (9.00 h); Bolivia (10.00 h)
Programa: Parte 1
16:00 Presentación y objetivos de la sesión. Xavier Bonfill
16:15 La complejidad de los efectos psicológicos de una catástrofe colectiva. Carmelo Vázquez, Universidad Complutense, Madrid Parte 2
16:40 El desarrollo de Cochrane en el mundo. Sylvia de Haan
16:50 El desarrollo de Cochrane en España e Iberoamérica: situación actual. Xavier Bonfill
- Argentina. Agustín Ciapponi
- México. Giordano Pérez-Gaxiola
- Chile. Gabriel Rada
- Colombia. Iván Darío Flórez
- Centroamérica. Mario Tristán Y el Caribe: Cuba. Pedro Mas / Rep. Dominicana. Andelys de la Rosa
- Ecuador. Daniel Simancas
- Uruguay. Oscar Gianneo
- Perú. Nora Reyes
- Bolivia. M. Pilar Navía
- Paraguay. Carlos M. Ríos
17:40 Debate abierto
18:00 Cierre
>Este programa de videoconferencias continuará con seis sesiones más dedicadas a búsquedas bibliográficas, metodología, transferencia del conocimiento, formación y GRADE, entre otros temas, que se celebrarán a la misma hora los miércoles 26 de mayo, 16 de junio, 7 de julio, 29 de septiembre, 27 de octubre y 24 de noviembre.
Eva Madrid comparte su experiencia en Cochrane y reflexiona sobre el papel de las mujeres en la ciencia
Eva Madrid, directora del Centro Asociado de Cochrane Chile en la Universidad de Valparaíso, ha sido entrevistada recientemente con motivo del Anne Anderson Walk virtual, con el que se pretende homenajear semanalmente a mujeres destacadas de la comunidad Cochrane y conocer de primera mano sus experiencias y reflexiones. En esta entrevista, Eva reconoce que tras su vinculación a Cochrane en 2013, su vida "cambió de muchas maneras porque trabajar con jóvenes académicos y estudiantes en temas de interés mutuo es siempre revitalizante y gratificante". En cuanto a las oportunidades de las mujeres en el mundo de la ciencia, señala que "la mujer ahora tiene más oportunidades en este mundo cambiante. En el caso de Cochrane, ser internacional, inclusiva y diversa siempre ha sido una condición importante; proporcionamos oportunidades para una amplia participación y acceso y eso se refleja en la Estrategia de Cochrane".
El 16 de abril, Mark Wilson dejó el cargo de director ejecutivo (CEO) de Cochrane tras ocho años de destacados servicios. "Queremos reconocer la enorme contribución que Mark ha hecho desde que se unió a nosotros en noviembre de 2012, liderando Cochrane en un período de gran crecimiento y desarrollo. Dirigió en 2013 el desarrollo de la Estrategia de Cochrane hasta 2020, y luego dirigió la implementación de la Estrategia por parte de la organización, que obtuvo un éxito sustancial con respecto a sus metas y objetivos durante los siete años siguientes. En el último año, ha dirigido y apoyado la extraordinaria respuesta de Cochrane a la pandemia de covid-19. La Junta Directiva quiere agradecerle su extraordinario servicio a Cochrane y desearle todo lo mejor para el futuro", ha manifestado la Junta Directiva de Cochrane (Governing Board). Karla Soares-Weiser, directora de la Biblioteca Cochrane, asume de forma interina la Dirección Ejecutiva de la organización.
>Puede compartir fotos y los mejores deseos para Mark aquí.
Novedades sobre covid-19
27 revisiones y 8 colecciones especiales disponibles
Desde que empezó la pandemia de covid-19 a principios de 2020, Cochrane ha publicado 27 revisiones sistemáticas sobre la covid-19, algunas de las cuales se han ido actualizando en este tiempo. Asimismo ha publicado ocho colecciones especiales relacionadas con esta infección. Todas estas revisiones y colecciones, así como otros recursos relacionados con la covid-19 y las iniciativas actualmente en marcha por parte de Cochrane, pueden consultarse desde esta página. En el recurso Evidencias covid-19, desarrollado por Cochrane Iberoamérica, están disponibles además varios centenares de documentos de análisis y síntesis.
Actualización de colecciones especiales
Coronavirus (covid-19): medidas de prevención y control de la infección Publicada por primera vez el 4 de marzo de 2020, esta Colección Especial Cochrane se ha actualizado por última vez el 16 de abril de 2021 incluyendo nuevos contenidos. El objetivo de esta colección es asegurar el acceso inmediato a las revisiones sistemáticas más directamente relacionadas con la prevención de la infección.
Coronavirus (COVID-19): evidencia relevante para cuidados
críticos Publicada por primera vez el 11 de febrero de 2020, esta colección especial se ha actualizado por última vez el 16 de abril de 2021. Su objetivo es garantizar el acceso inmediato a revisiones sistemáticas consideradas de mayor pertinencia directa para el tratamiento de los pacientes hospitalizados con infecciones respiratorias agudas graves.
Todas las revisiones de las dos colecciones especiales son de libre acceso. Ambas colecciones incluyen revisiones que son relevantes para la Covid-19 Clinical management: living guidance de la OMS.
Cochrane Responde
¿Son útiles los probióticos para prevenir la diarrea asociada a antibióticos en niños?
Los probióticos son probablemente efectivos para prevenir la diarrea asociada al consumo de antibióticos en niños de hasta 18 años, y en general se toleran bien. Por cada nueve niños tratados, los probióticos previenen un caso de diarrea. Asimismo, la evidencia sugiere que los probióticos podrían reducir de forma moderada la duración de la diarrea (reducción de casi un día). Los efectos secundarios se presentan con poca frecuencia y son menores: erupción cutánea, náuseas, gases, flatulencias, distensión abdominal (sensación de hinchazon), estreñimiento, etc. Entre los diversos probióticos estudiados, el Lactobacillus rhamnosus y el Saccharomyces boulardii parecen ser los más apropiados para prevenir la diarrea en niños. Estos son algunos de los mensajes clave de la respuesta de abril del proyecto de divulgación científica Cochrane Responde, basada en una revisión Cochrane.
¿Le interesa la metodología Cochrane? Participe en “A day with... Statistics Methods Group”
La actividad “A day with... Statistics Methods Group” es uno de los eventos virtuales de Cochrane Training dirigidos a cualquier persona interesada en la metodología de la revisión sistemática y el trabajo de los Grupos de Métodos Cochrane. Fecha: 11 de mayo de 2021. Más información y cómo registrarse aquí.
Sesión 1: Métodos y cuestiones en torno a la heterogeneidad Sesión en línea de 60 minutos con una serie de breves presentaciones y preguntas y respuestas. Presidido por Joanne McKenzie y Areti Angeliki (Argie) Veroniki (Co-convenors del Grupo de Métodos Estadísticos).
Sesión 2: Presentaciones de investigadores que se inician en la carrera y 'conocerte' virtual Sesión en línea de 90 minutos con una serie de breves presentaciones de investigadores "early career" y preguntas y respuestas, presidida por Anna Chaimani, Catrin Tudur Smith y Mark Simmonds (coordinadores de SMG). Inmediatamente después de las presentaciones, se realizará una sesión virtual de 30 minutos "get-to-know-you" que te dará la oportunidad de charlar con otros asistentes sobre las presentaciones, tu propia investigación, cómo involucrarse con el Grupo de Métodos Estadísticos y otros temas de tu interés.
Si le han reenviado este boletín y quiere suscribirse, puede hacerlo aquí.
Puede consultar el archivo del Boletín Cochrane Iberoaméricaaquí. Puede suscribirse al boletín Nutrimedia aquí.
Puede suscribirse al boletín Cochrane Responde aquí. Puede suscribirse a otros boletines Cochraneaquí.
Puede consultar la Biblioteca Cochraneaquí.