Hola:
Resumen, por si no te quieres tragar mis rollos: vamos a sacar un suplemento nuevo para Ryuutama, titulado La Rosa de los Vientos, que contiene, siguiendo la estela del anterior, Las Cuatro Estaciones, cuatro aventuras, esta vez escritas por cuatro autoras españolas.
Ante ustedes, la portada.
|
|
|
Ojo al pomeranian con casco y dos hachas llameantes.
|
|
Nosotros, en lo que a textos se refiere (las ilustraciones son otro asunto), no hacemos encargos. Básicamente, hasta ahora hemos publicado tres tipos de libros. A saber:
- Material que hemos escrito nosotros (los tres editores: Velasco, Josemasaga y un servidor).
- Material extranjero que hemos traducido de otras lenguas tras haberlo leído y jugado.
- Material de otros autores españoles que hemos jugado previamente.
Debo confesar que me encanta escribir «a saber» antes de una enumeración. Es uno de mis vicios secretos.
La razón de hacer esto es que aspiramos a mantener un nivel de calidad en los juegos que publicamos que nos gustaría definir como «alto». Así, sabemos que si alguien se compra un libro simplemente porque es de Other Selves, como mínimo podrá estar seguro de que no es un truñaco (término técnico).
Esto se ve claro, o eso espero, en el segundo punto de los tres enumerados, el del material extranjero. Cuando traducimos un libro es porque no solo nos lo hemos leído, sino que también lo hemos jugado y, además, nos encanta. Tenemos poco tiempo y unas energías limitadas, y no queremos desperdiciar ninguno de los dos en juegos que no nos vuelven locos. Así que si nos molestamos en traer algo, ya sea del inglés, del japonés, o del idioma que sea, es porque nos flipa. Porque si no, a otra cosa. Si simplemente nos «gusta», pues ya lo tenemos en inglés, o seguro que lo saca otra editorial.
No. Nos tiene que «flipar».
A ver, esto es condición necesaria pero no suficiente, claro. Porque también tenemos que verle viabilidad comercial y que el licenciatario quiera colaborar, pero esos son dos asuntos que serán tratados en otra ocasión.
Luego está el primer grupo, el de los libros que escribimos nosotros, como La Puerta de Ishtar, Máscaras del Imperio, o la colección The Phlogiston Books. Aquí la calidad también creemos que es alta porque somos muy autoexigentes.
A título personal, he perdido la cuenta de las cosas que he escrito y no he publicado porque no me parecía que estaban lo bastante bien.
Puedes pensar que lo que pasa no es que seamos autoexigentes, sino que no tenemos abuela. Pero, incluso si es así (que igual sí, ¿eh?, el tiempo nos pondrá en nuestro lugar), nos tendrás que perdonar que publiquemos nuestras propias movidas, que para eso es nuestra editorial. Privilegios que tiene ser tu propio jefe, oye.
Y ya por último, están las obras de otros autores españoles que decidimos editar. Esto lo hacemos cuando, por azares del destino, nos encontramos con un material ya existente (prácticamente siempre en una mesa de juego) que nos encanta. Es el caso, por ejemplo, de Ablaneda, o de los suplementos de La Puerta de Ishtar o Máscaras del Imperio de Óscar, de Kha o de Jacobo, o de un par de cosas de las que no puedo hablar aún.
Una de las cosas de las que no puedo hablar aún se llama P.S.I.: Paranormal Scene Investigation. Ya está, me ha podido otra vez el bocachanclismo, pero es que la premisa de este juego es brutal y estoy emocionadísimo con él.
Insisto en que en el 99 % de estos casos lo que ha pasado es que nos hemos encontrado este material como jugadores (¡esto es muy importante!), y no de otra forma. Es decir, que alguien nos ha dirigido una partida y le hemos dicho: «¡Esto hay que publicarlo!» Lo siento por los que nos mandáis juegos escritos o propuestas, pero rara vez se nos convence de esta forma. Pensamos que la calidad de un juego de rol se suele descubrir jugándolo.
Sin embargo, lo que no habíamos hecho prácticamente nunca son encargos. Es decir, que nosotros vayamos a alguien y le pidamos que nos escriba algo. Y, desde luego, nunca habíamos encargado un libro entero.
Como digo, hicimos alguna excepción, como sucedió con Kha. Pero es que, además de que ya habíamos trabajado con él, Kha es especial. Es una fuente de creatividad infinita de la que mana ambrosía rolera pura. Él te escribe lo que sea. Aunque como Kha solo hay uno, pues no cuenta.
Pero claro, el problema de esto es que, si solo recurres a material que te encuentras en unas jornadas o a gente que ya conoces, no amplías tus horizontes y terminas encerrándote en tu echo chamber, que suena casi igual que «cochambre», por lo que no puede ser algo bueno.
Así que decidimos hacer algo nuevo para el siguiente suplemento de Ryuutama: pedir a cuatro autoras con las que no habíamos trabajado nunca pero que nos habían dado una buena impresión, que nos dieran su perspectiva de este juego escribiendo una aventura cada una, para después compilarlas todas en un libro.
Cuatro autoras, cuatro aventuras, cuatro perspectivas nuevas, y los cuatro vientos que corresponden a los cuatro puntos cardinales. Más allá de una breve descripción de lo que teníamos en mente, las dejamos libertad, porque precisamente queríamos ver esta perspectiva de la que nosotros carecíamos. Pero no pensamos que esto fuera a ser un problema, ya que este juego tiene una estructura de diseño de aventuras muy particular. Esto, combinado con la personalidad y sensibilidad que habíamos visto en los trabajos previos de varias de estas autoras, nos dejó claro que iban a casar bien unas con las otras.
Contactamos pues con ellas, y nos respondieron encantadas. El resultado fueron las siguientes cuatro aventuras:
- La Serpiente y la Flor, de Laura Guerrero.
- El Collar de los Pomikingos, de María «Hiromi» Ríos.
- Lirios de Hojalata, de Ángela María Garrido García.
- Objetos Abandonados, de Elizabeth F. B. «Yarakal»
Que vamos a publicar en un único volumen, bajo el nombre de La Rosa de los Vientos.
Por cierto, de paso comento que tres de las cuatro aventuras son para niveles superiores a las de Las Cuatro Estaciones. Lo cual está muy bien, porque si no al final acabas teniendo solo aventuras para nivel 1 y no tienes nada a lo que recurrir cuando los personajes tienen algo más de experiencia.
La Rosa de los Vientos, como comentaba antes, ha sido un experimento para nosotros; nunca habíamos editado un libro así, completamente por encargo, y además publicado sin mecenazgo. Así que teníamos cierta..., no diré intranquilidad, porque tampoco es eso, pero si expectación por cuál sería el resultado y, sobre todo, si tendría éxito.
Porque ojo, que aunque estemos hablando de Ryuutama, que es un juego que tradicionalmente nos ha vendido muy bien, publicar material propio en lugar de traducido siempre es más costoso, no solo en dinero, sino también en trabajo y energías.
De hecho, aprovecho para agradecer la paciencia de las cuatro autoras, que han tenido que esperar muuuucho para ver sus obras publicadas. Algunas de las aventuras fueron entregadas hace ni se sabe.
Pero, tras ver el resultado, se nos ha quitado esta expectación; creemos que el experimento ha salido bien. Más que bien. Así que quizá lo repitamos en el futuro, ventas mediantes.
Porque tengo que confesar una cosa: salvo honrosas excepciones, en nuestra experiencia el material patrio siempre vende menos que el extranjero. Otro día hablo de esto.
La Rosa de los Vientos tiene, por cierto, una portada de la Srta. M., que también hizo la de Las Cuatro Estaciones, pero que ha experimentado (este libro es experimento tras experimento) con un estilo distinto para esta ocasión, e ilustraciones interiores de Kawa Index.
En momentos como este me alegro de que consiguiéramos negociar para Ryuutama un permiso para publicar material propio. Algo que desde entonces pedimos en todos los juegos extranjeros que editamos, pero que en el caso de Ryuutama fue particularmente difícil por, entre otras cosas, ser el primero.
Y, también entre otras cosas, porque las licencias con las japoneses suelen tener tela. De esto sí que no hablo ni ahora, ni otro día, ni posiblemente nunca... De verdad que nos gustaría publicar los suplementos japoneses, pero...
Pronto tendremos La Rosa de los Vientos a la venta, pues ya ha entrado en imprenta. Espero que todos los que, con razón, nos pedían material para Ryuutama, la disfruten. Ha sido un parto largo y lleno de avatares, pero todo llega.
Como siempre, gracias por leerme.
Un saludo,
Rodrigo.
|
|
|
|