En la Conferencia NICAR 2024 la reportera Karrie Kehoe reveló estrategias que todo periodista debe conocer para rastrear activos ocultos. En esta pieza encontrarás consejos para encontrar a los propietarios de sociedades que esconden actos corruptos. Aprenderás también a monitorear transferencias bancarias y documentos corporativos para llegar al beneficiario final.
Cuando hay una posible historia sobre un perpetrador o una atrocidad, los periodistas deben considerar si una investigación es factible y oportuna. En este artículo compartimosconsejos y herramientas sobre historias potenciales en contextos de conflicto.
Herramientas y oportunidades
Periodistas en Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá y Perú ya pueden postular a las becas para cubrir la COP16. Fecha límite: 23 de junio.
Aprovecha los descuentos para ser parte del 12º Festival Gabo 2024 que se desarrollará del 5 al 7 de julio en Bogotá, Colombia. Conoce la programación y los periodistas invitados aquí.
¿Quieres ver más oportunidades para periodistas de la región? Sigue a GIJN en Español en X, Facebook y LinkedIn.
Historias de Iberoamérica
🌎 Los ilusionistas (Regional)
El reportaje desentraña la desinformación en las elecciones de 2024 en América Latina. Mediante nodos de conexión, análisis de publicaciones y líneas de tiempo, se revela manipulación en campañas políticas. Un proyecto del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística en alianza con medios de la región.
🇵🇪 Pesticidas peligrosos (Perú)
Salud con Lupa, con Dialogue Earth, revelan que la entrega de licencias de pesticidas sin revisiones periódicas en el Perú puede tener graves riesgos para la salud. La investigación con gráficos interactivos profundiza en el gigante Syngenta que puede vender 42 pesticidas que están prohibidos en la Unión Europea y Suiza.
🇪🇸 Obstáculos para obtener la ciudadanía (España)
Algunos países europeos ofrecen atajos para la nacionalización a personas con logros excepcionales, sin embargo, la mayoría de los migrantes encuentran muchos obstáculos en el camino de su nacionalización. Civio publica esta pieza con datos que revelan la desigualdad en el proceso de ciudadanía dependiendo del conocimiento o la situación económica de cada persona.
🇲🇽 Vínculos entre la industria de los alimentos y las universidades (México)
PopLab y Connectas publican que las industrias de los alimentos ultraprocesados financian y participan de decisiones en investigaciones académicas mexicanas, arropadas por una normatividad laxa. La colaboración identificó 60 proyectos financiados por empresas sin que las universidades transparenten sus contratos.
🍃Narcodeforestación: el mapa que destruye la Amazonía andina (Regional)
Entre 2018 y 2022 la deforestación en la Amazonía de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú superó el millón de hectáreas. Gran parte de la destrucción está relacionada al avance de las plantaciones de coca. Un reportaje de la Red Investigativa Transfronteriza de OjoPúblico, con sus socios La Silla Vacía, Vistazo, Código Vidrio y El Deber, expone las secuelas del poder criminal en esta parte del mundo.
Síguenos en LinkedIn donde publicamos oportunidades y consejos para periodistas investigativos de América Latina. También inscríbete a nuestro boletín temático: "La Lupa Investiga".
Recomendación de la editora
Andrea Arzaba, nuestra editora en español, recomienda el documental Estado de Silencio, del director Santiago Maza sobre los riesgos que enfrentan los periodistas en México.
GIJN Helpdesk
Bienvenidos al Helpdesk de GIJN en español, un espacio diseñado para atender a los periodistas de todo el mundo.