¡Tenemos buenas noticias! Estaremos ofreciendo más de 150 becas para asistir a la Conferencia Global de Periodismo de Investigación, que ocurrirá del 19 al 22 de septiembre en Suecia. Si eres un periodista de un país en desarrollo o en transición, postula cuanto antes. Las entradas ya están a la venta. También lanzamos una convocatoria de ideas: esta es tu oportunidad para enviar sugerencias para las sesiones y talleres por presentarse. Además, está abierta la convocatoria del Global Shining Light Award, un premio para el periodismo de investigación en contextos difíciles. Puedes encontrar más información aquí.
Las investigaciones premiadas en la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación (COLPIN 2022) incluyeron trabajos relacionados a acusaciones de acoso sexual contra el director de un banco estatal, el crecimiento de la pandilla MS13 y la acumulación de riqueza de la élite en uno de los países más pobres de Centroamérica. Conoce más aquí.
Contar una autocracia
Para la nueva serie “Consejos de un periodista”, GIJN conversa con Vinod K. Jose, editor ejecutivo de la principal revista de periodismo de investigación de la India: The Caravan. El editor habla de los desafíos de liderar un equipo de reporteros frente al aumento de la autocracia en la democracia más grande del mundo y da consejos prácticos para los reporteros.
El Rainforest Journalism Fund (RJF) del Pulitzer Center lanza la Beca Dom Phillips para realizar proyectos que indaguen en el futuro de la Amazonia y cómo evitar su colapso. Postula antes del 18 de enero.
Ahora que se vienen las vacaciones, estamos viendo los casos de COVID-19 subir alrededor del mundo. Recomendamos esta guía para periodistas que buscan cubrir la salud y las enfermedades como el coronavirus.
¿Quieres ver más oportunidades para periodistas de la región?
🇩🇴 🇭🇹El negocio de las visas dominicanas (Haití, República Dominicana)
Un trabajo que exhibe como ciertas agencias de viaje desarrollan un modus operandi con protocolos irregulares y a sobreprecio, para emitir visas junto a consulados en Haití, evadiendo los reglamentos del gobierno dominicano. Una investigación de Connectas.
🇻🇪 Así funcionan las casas clandestinas de la Dgcim en Caracas (Venezuela)
Armando.Info cuenta cómo se ha nutrido el patrimonio de bienes raíces de los cuerpos de seguridad del Estado. La investigación revela cómo algunos de estos inmuebles fueron usados para el secuestro de adversarios políticos.
🇧🇴 🇵🇪 La ruta clandestina del mercurio para la minería ilegal (Bolivia, Perú)
Una investigación de OjoPúblico expone cómo entre 2017 y 2021 un puñado de empresas duplicó sus importaciones de mercurio a Bolivia desde México con la participación de empresarios peruanos. Las autoridades bolivianas estiman que el 27% de todo el mercurio importado se destina a la minería ilegal.
🇺🇾 Gobierno usó decreto para dejar entrar al médico capilar del presidente (Uruguay)
Sudestada investiga cómo el gobierno uruguayo aprobó un decreto en uno de los momentos más complicados de la pandemia para habilitar el ingreso al país de un médico cirujano argentino con el objetivo de realizarle un tratamiento capilar al presidente.
🇨🇱 Matar al otro (Chile)
Este especial multimedia usa cifras, visualizaciones, mapas, reportajes y un podcast para contar la historia de dos bandas criminales de menores de edad en Santiago, ciudad donde las cifras de homicidios han ido aumentando. Un trabajo de CIP UDP, Ciper y Vergara 240.
🇨🇴 🇧🇷 🇮🇹 Los agentes de la cocaína: la 'Ndrangheta en Suramérica (Colombia, Brasil, Italia)
Insight Crime publica un especial sobre cómo la mafia italiana ha capitalizado el auge de la cocaína en Sudamérica para afianzarse como uno de los grupos narcotraficantes más influyentes del mundo. Este grupo ha evolucionado hasta convertirse en una empresa multimillonaria que ha expandido su presencia por el mundo.
Mariel Lozada, nuestra subeditora, recomienda esta crónica de Cinco8 sobre cómo la hija de una víctima de feminicidio en Venezuela formó un movimiento digital que ha ayudado a más de 25 familias en situación similar
GIJN Helpdesk
Bienvenidos al Helpdesk de GIJN en español, un espacio diseñado para atender a los periodistas de todo el mundo.