Copy
View this email in your browser

El consumo de suplementos de calcio para prevenir fracturas no está justificado en la población general 

  • Una evaluación de Nutrimedia concluye que los suplementos de calcio podrían no reducir el riesgo de fractura de cadera y probablemente no reducen el riesgo de otro tipo de fractura
     
  • Los estudios disponibles no muestran diferencias en el riesgo de los diferentes tipos de fractura entre quienes toman suplementos y quienes no los toman
     
  • Los suplementos de calcio tienen efectos secundarios y no aportan beneficios en la población general que vive en su domicilio, y por eso solo se recomiendan para personas que viven en residencias u otras instituciones
     

Barcelona, 11 de enero de 2023. – Para mantener unos huesos resistentes y saludables es necesario garantizar un aporte suficiente de calcio con la dieta. También es importante tomar el sol para que la piel produzca vitamina D, ya que esta vitamina favorece la absorción del calcio. Basándose en este razonamiento, ha arraigado la idea de que el consumo de suplementos de calcio y de vitamina D ayuda a prevenir las fracturas en la población general.

Una evaluación anterior de Nutrimedia, una web que analiza científicamente la veracidad de los mensajes de nutrición, constató que la idea de tomar suplementos de vitamina D para prevenir las fracturas es falsa. Ahora, una nueva evaluación de Nutrimedia indica que el mensaje “tomar suplementos de calcio ayuda a prevenir las fracturas” es posiblemente falso. Así pues, con la evidencia disponible, no está justificado tomar suplementos de calcio en la población general para prevenir las fracturas en personas mayores de 50 años, como ya indican las mejores guías de práctica clínica. 

Nutrimedia es un proyecto del Centro Cochrane Iberoamericano y el Observatorio de la Comunicación Científica de la Universidad Pompeu Fabra que evalúa el grado de certeza de la evidencia científica sobre alimentación y salud. En el caso del consumo de suplementos de vitamina D, se encontró que la certeza de la evidencia era alta, por lo que se pudo concluir que es un mito que los suplementos de vitamina D prevengan las fracturas en la población general.

En el caso del consumo de suplementos de calcio, no se han observado diferencias en el riesgo de los diferentes tipos de fractura entre quienes toman suplementos y quienes no los toman. La certeza de estos resultados es baja para las fracturas de cadera y moderada para las vertebrales, no vertebrales y de cualquier tipo. Esto quiere decir que los resultados de los estudios actuales sobre la prevención del riesgo de fractura de cadera, la que suele tener peores consecuencias para la salud, no tienen todavía suficiente certeza. Por todo ello, la conclusión global de la evaluación es que tomar suplementos de calcio podría no reducir el riesgo de fractura en la población general

“Los suplementos de calcio tienen efectos secundarios y no aportan beneficios en la población general que vive en su domicilio, y por eso solo se recomiendan para personas que viven en residencias u otras instituciones”, explica Darío López Gallegos, autor del informe de evaluación y médico de la Dirección de Atención Primaria Metropolitana Sud del Departament de Salut de Cataluña. “Asimismo, podría valorarse su consumo en mayores de 70 años con déficits nutricionales importantes, poco expuestos al sol y que toman poco calcio con la dieta, como recoge la guía PAPPS de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, actualizada en 2022”.


Más información:
Se puede leer la evaluación completa y descargar el informe técnico en PDF aquí.

Centro Cochrane Iberoamericano
Tel: +34 93 553 7814 | comunica@cochrane.es
Dosier de prensa en PDF

Sobre Cochrane
Cochrane es una organización sin ánimo de lucro constituida por una red independiente de investigadores, profesionales sanitarios, pacientes, cuidadores y otras personas interesadas en la salud, con 11.000 miembros y  100.000 seguidores en más de 130 países. Produce y difunde revisiones, libres de patrocinios comerciales y otros conflictos de interés, que sintetizan la mejor evidencia disponible generada a partir de la investigación para facilitar la toma de decisiones en salud. Estas revisiones se llaman revisiones sistemáticas. 

Sobre el Centro Cochrane Iberoamericano
El Centro Cochrane Iberoamericano (CCIb) es uno de los 14 centros internacionales de Cochrane. Su ámbito de responsabilidad comprende España y los países hispanohablantes de América Latina. El CCIb dirige y coordina la Red Cochrane Iberoamericana, proporciona apoyo metodológico para realizar revisiones sistemáticas e impulsa las actividades de síntesis de la investigación, formación, traducción, divulgación y difusión de la evidencia a profesionales sanitarios, investigadores, responsables de políticas de salud y público general.





El Centro Cochrane Iberoamericano está integrado en la Red de Unidades de Cultura Científica y de la Innovación (Red UCC+I) de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
Web
Web
Twitter
Twitter
Facebook
Facebook
Podcasts
Podcasts
Blogshots
Blogshots
LinkedIn
LinkedIn
YouTube
YouTube
Copyright © 2023 Centro Cochrane Iberoamericano, All rights reserved.


Want to change how you receive these emails?
You can update your preferences or unsubscribe from this list.