GIJC23, la conferencia internacional de periodismo investigativo más importante del mundo, ocurrirá en Suecia, del 19 al 22 de septiembre. Tenemos becas disponibles para periodistas con experiencia investigativa, que trabajan en países en vías de desarrollo. Además, reporteros que hagan periodismo de investigación en condiciones desafiantes pueden postular al premio “Global Shining Light”. La fecha límite para ambos es el 28 de febrero. Además, hasta el 31 de marzo puedes conseguir tu entrada con el precio de primera preventa.
¿Haces investigación académica? Hasta el 27 de marzo puedes enviarnos el resumen de un artículo de investigación que podría ser presentado en la conferencia.
10 preguntas a Omaya Sosa
GIJN entrevistó a la fundadora del Centro de Periodismo Investigativo (CPI) de Puerto Rico, quien ha coordinado proyectos colaborativos en varias islas del Caribe. En esta entrevista, la reportera comparte consejos que le han sido útiles al investigar a los poderosos a lo largo de su trayectoria.
Cubrir la violencia policial
Rafael Soares investiga la violencia ejercida por los militares y la policía en Río de Janeiro. En el 2021 murieron 1.300 personas a manos de funcionarios del orden público en Río (más que en Estados Unidos). Soares comparte herramientas útiles para hacer este tipo de reporteo.
Coberturas de alto riesgo
Las emergencias son de naturaleza diversa. Por lo mismo, no se puede planear a la perfección el cómo actuar en distintos casos. Sin embargo, se pueden implementar pautas básicas de preparación. Acá te dejamos una guía con consejos, recursos y herramientas para periodistas.
El Centro Pulitzer ofrece becas a periodistas que trabajan en proyectos sobre la selva amazónica y otros bosques tropicales. El dinero disponible para la investigación oscila entre los 2.500 y los 7.500 USD.
La beca Dart Center Ochberg es para periodistas que desean profundizar sobre trauma emocional y mejorar sus coberturas de violencia. El inglés es requisito y las postulaciones cierran el 1 de marzo.
La Fundación Gabo abre convocatoria de la edición 2023 del Premio Gabo. Los trabajos deberán haber sido publicados originalmente en español o portugués. Las postulaciones cierran el miércoles 22 de marzo de 2023.
El Simposio Internacional de Periodismo Online(ISOJ), organizado por el Centro Knight de Periodismo en las Américas, se realizará el 14 y 15 de abril. La inscripción en la conferencia cuesta desde los 25 USD (online) hasta los 250 USD (presencial).
Conoce la guía que GIJN publicó para investigar las finanzas del crimen organizado, enfocada en lavado de activos. Fue escrita por Paul Radu, cofundador del Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP).
¿Quieres ver más oportunidades para periodistas de la región?
🇵🇪 La ruta ilegal de las algas marinas (Perú)
Un especial de Connectas y Convoca. La investigación revela que las entidades encargadas de fiscalizar la legalidad de la producción de algas marinas que se exporta a China está fallando, lo que trae impactos negativos en el ecosistema marino del país.
🇸🇻 Régimen de Bukele desarticula a las pandillas (El Salvador)
El Faro publica cómo el régimen de excepción del presidente Bukele ha desestructurado a varias pandillas en El Salvador. El problema son las detenciones arbitrarias y la falta de transparencia para obtener el número oficial de detenidos.
🇵🇾 Intentos de convertir a personas LGBTI+ a la heterosexualidad (Paraguay)
Agencia Presentes relata cómo se ejercen las violentas "terapias de conversión". En el artículo, con testimonios de primera mano, se demuestra que las pseudoterapias no cuentan con supervisión del Estado, por lo que es fácil que se sigan realizando.
🇦🇷 Más de 300 mujeres por año son víctimas de femicidios (Argentina)
Infobae reportea como la implementación de distintas políticas públicas y la inyección de mayor presupuesto estatal para combatir el feminicidio no refleja un descenso en los asesinatos de mujeres. La pieza también demuestra que la mayoría de los agresores mantenía una relación sentimental con las víctimas.
🇻🇪 Los monstruos que atormentan a Bobby Comedia (Venezuela)
Armando.Info publica como lo que fue concebido como una recaudación para apoyar a comediantes venezolanos, terminó en el equivalente a millones de dólares con destino dudoso y un retorno que pocos ven.
Mariel Lozada, nuestra subeditora, recomienda recomienda este episodio del podcast TLK sobre los rescates en Turquía luego de los terremotos que devastaron la zona. Incluye entrevistas a dos rescatistas en terreno.
GIJN Helpdesk
Bienvenidos al Helpdesk de GIJN en español, un espacio diseñado para atender a los periodistas de todo el mundo.