Copy
View this email in your browser
Embargada | Embargoed 
No publicar antes de: 01:01h (CET) del 10 de marzo de 2023

Reducir el desorden y los peligros de tropezar puede evitar una de cada cuatro caídas de personas mayores en su domicilio

  • Una revisión Cochrane muestra que ser conscientes de los peligros y eliminarlos puede reducir significativamente el riesgo de caídas
     
  • La revisión no encontró pruebas de otras medidas, como llevar las gafas bien graduadas, usar calzado especial o la educación para evitar las caídas
     
  • Casi un tercio de las personas mayores de 65 años sufre caídas cada año, la mayoría de ellas en el hogar
     

Barcelona, 10 de marzo de 2023. – Eliminar los peligros en el hogar, como el desorden, las escaleras sin barandilla y la mala iluminación, puede reducir el riesgo de caídas de las personas mayores en aproximadamente una cuarta parte, según una revisión Cochrane publicada hoy. La revisión no encontró pruebas convincentes de otras medidas para reducir las caídas, como asegurarse de que las personas mayores tengan las gafas bien graduadas, usar calzado especial o la educación para evitar las caídas.

También observó que el orden y la reducción de los peligros beneficiaban más a las personas mayores con riesgo de caídas, por ejemplo, quienes habían sufrido una recientemente y habían sido hospitalizadas o aquellas que necesitaban ayuda para realizar actividades cotidianas como vestirse o subir escaleras.

Casi un tercio de las personas mayores de 65 años se caen cada año. La mayoría de las caídas se producen en el hogar.

Lindy Clemson, profesora emérita de la Universidad de Sídney (Australia) y autora principal de la revisión Cochrane afirma: "Las caídas son muy habituales en las personas mayores. Pueden causar lesiones graves o incluso la muerte, pero se pueden evitar. En esta revisión quisimos examinar qué medidas podrían tener un mayor efecto en la reducción de caídas en las personas mayores que viven en casa".

La profesora Clemson y sus colegas analizaron los resultados de 22 estudios que incluyeron datos sobre 8463 personas mayores que vivían en la comunidad.

Descubrieron que tomar medidas para reducir los peligros de caídas en el domicilio disminuye la tasa global de caídas en un 26%. Esta intervención suele incluir una evaluación de los peligros de tropiezo que hay en el domicilio y su entorno, así como recomendaciones para reducir el riesgo, por ejemplo, ordenando el espacio y añadiendo barandillas y bandas antideslizantes a los escalones. Estas medidas producen un mayor efecto (un 38% menos de caídas) en las personas con mayor riesgo de sufrirlas. Según sus análisis, los autores de la revisión observaron que, si 1000 personas que anteriormente habían sufrido una caída siguieran estas medidas durante aproximadamente un año, el número total de caídas se reduciría de 1847 a 1145.

La profesora Clemson explica que "haber sufrido una caída o empezar a necesitar ayuda para realizar las actividades cotidianas son indicadores de factores de riesgo subyacentes, como inestabilidad en los pies, deterioro del sentido de la realidad o debilidad muscular. Estos factores de riesgo les dificulta el desenvolverse en el entorno y aumentan el riesgo de tropezar o resbalar en algunas situaciones".

"La investigación muestra que, para las personas con riesgo de caídas, ser conscientes de los peligros de caídas que existen en el domicilio y su entorno, eliminar dichos peligros y adaptarse con conductas seguras puede reducir significativamente el riesgo de caídas. Parece que las intervenciones para reducir el riesgo de caídas en el hogar precisan de ciertos elementos de evaluación y apoyo para funcionar, y no simplemente una breve lista de cosas que haya que ir tachando. Así pues, aunque todo el mundo puede ordenar más su entorno doméstico y debe hacer ejercicio para mantener el equilibrio y la fuerza de las extremidades inferiores, el apoyo profesional de un terapeuta ocupacional supone una intervención importante para muchas personas que viven en casa", añade.

"Animamos a todas las personas, a medida que envejecen, a reducir el peligro de caídas", continúa  Clemson. "A menudo se trata de cosas sencillas, como quitar o cambiar las alfombrillas que resbalan, mejorar la iluminación de las escaleras u ordenar la casa. Parece que esto no siempre es de sentido común. La gente tiende a no fijarse en el desorden de su propio domicilio o a no darse cuenta de que subir escaleras como siempre han hecho supone un posible riesgo de caer, sobre todo si su movilidad o equilibrio ya no son los de antes".

Aunque la revisión mostró un menor número de caídas con la reducción de los peligros, no hubo suficientes datos para determinar si supuso menos ingresos hospitalarios por una caída. Los autores hallaron pocas pruebas para los otros métodos de prevención de caídas que examinaron: los productos de asistencia y la educación. También observaron que faltaban estudios que analizaran el efecto sobre la reducción de las caídas de proporcionar equipamiento o realizar modificaciones para ayudar a las personas mayores a llevar a cabo las actividades cotidianas, como ducharse o cocinar.

"Prevenir las caídas es una forma muy importante de ayudar a las personas a mantenerse sanas e independientes a medida que envejecen, y nuestra revisión también pone de relieve la necesidad de seguir investigando en este campo", concluye Clemson.


PDF embargados:

Enlace permanente a la revisión sistemática (activo al finalizar el embargo):
https://doi.org/10.1002/14651858.CD013258.pub2

Correo electrónico de contacto con la autora principal de la revisión:
Lindy Clemson, profesora emérita de la Universidad de Sídney (Australia): 
lindy.clemson@sydney.edu.au

Más información:
Centro Cochrane Iberoamericano
Tel: +34 93 553 7814 | comunica@cochrane.es

Sobre Cochrane
Cochrane es una organización sin ánimo de lucro constituida por una red independiente de investigadores, profesionales sanitarios, pacientes, cuidadores y otras personas interesadas en la salud, con 11.000 miembros y  100.000 seguidores en más de 190 países. Produce y difunde revisiones, libres de patrocinios comerciales y otros conflictos de interés, que sintetizan la mejor evidencia disponible generada a partir de la investigación para facilitar la toma de decisiones en salud. Estas revisiones se llaman revisiones sistemáticas. 

Sobre el Centro Cochrane Iberoamericano
El Centro Cochrane Iberoamericano (CCIb) es uno de los 14 centros internacionales de Cochrane. Su ámbito de responsabilidad comprende España y los países hispanohablantes de América Latina. El CCIb dirige y coordina la Red Cochrane Iberoamericana, proporciona apoyo metodológico para realizar revisiones sistemáticas e impulsa las actividades de síntesis de la investigación, formación, traducción, divulgación y difusión de la evidencia a profesionales sanitarios, investigadores, responsables de políticas de salud y público general.





El Centro Cochrane Iberoamericano está integrado en la Red de Unidades de Cultura Científica y de la Innovación (Red UCC+i) de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
Web
Web
Facebook
Facebook
Podcasts
Podcasts
Blogshots
Blogshots
Twitter
Twitter
YouTube
YouTube
Copyright © 2023 Centro Cochrane Iberoamericano, All rights reserved.


Want to change how you receive these emails?
You can update your preferences or unsubscribe from this list.