Copy
24/02/2023

¡Hola! Espero que estés muy bien y disfrutando de los primeros meses del año.

No sé si te diste cuenta que desde que Elon Musk compró Twitter, en noviembre del año pasado, la plataforma sufrió un montón de cambios. Ninguno de ellos fue bien recibido por gran parte de las 237 millones de personas usuarias activas que tiene la red social en todo el mundo. Despidos masivos, aumento en el costo de las suscripciones, cambios en la política de verificación de cuentas, modificaciones en la selección de contenidos y la restitución de cuentas canceladas de usuaries con comentarios polémicos, racistas y homofóbicos, son algunas de las medidas que ha ido implementando el nuevo dueño.

La última, anunciada a comienzos de febrero, fue el cierre del acceso gratuito a su API. Una API (Application Programming Interfaces) es una interfaz de programación de aplicaciones, un módulo de código de software que permite que dos aplicaciones se comuniquen e interactúen a través de un conjunto de reglas. La API de Twitter da acceso a los datos de la plataforma que permiten crear aplicaciones de terceros, bots automatizados, herramientas de servicio al cliente y monitorización de tendencias. 

¿Qué significó su cierre? El fin de desarrollos e investigaciones contra la desinformación y los contenidos tóxicos, y también de herramientas de interés público, bots de utilidades y servicios que van desde alertas sobre terremotos y el clima, a cuestiones de salud como el Covid o desarrollos muy bonitos y útiles como @altBotUY, un bot desarrollado para sensibilizar y fomentar el uso de alt text (textos alternativos), y contribuir a la accesibilidad de las plataformas digitales, que es de lo que escribo hoy.

¡Compartí este newsletter con tus amigues! ¡Compartí este newsletter con tus amigues!

La falta de accesibilidad se da tanto cuando las plataformas digitales o aplicaciones no la tienen en cuenta en su desarrollo como cuando, a pesar de estar disponible una tecnología inclusiva, no se usa. Por ejemplo, la función de agregar un texto alternativo para describir las imágenes y videos y que sea legible por lectores de pantalla que utilizan las personas ciegas o con baja visión. Twitter, Mastodon, Facebook, Instagram y gestores de contenidos como Wordpress cuentan con esa herramienta. ¿La usamos?

“Imagínense no poder acceder a gran parte de la información publicada por los organismos públicos, las empresas, los medios. Imagínense la frustración al leer ‘anuncio urgente sobre el Covid19’ y encontrarse con que el mensaje está en una imagen a la que no podés acceder”, escribió Milagros Costabel, estudiante uruguaya en Harvard, en un hilo de Twitter. “Imagínense que una empresa ofrezca una promoción, pero que la información de la misma esté en una foto (como siempre) y no puedan verla”.

El texto alternativo, o alt text, es un metadato súper importante para la accesibilidad. Se trata de la descripción en palabras del contenido de un elemento no textual, es decir imágenes o gráficos. Es un texto que no siempre se encuentra visible para las personas, pero aparece cuando, por ejemplo, está deshabilitada la carga de imágenes desde el navegador o cuando la descarga se detiene antes de que se realice la transferencia de imágenes. También aparece como un texto flotante cuando se toca la imagen con el cursor.

Aunque las personas no lo estemos viendo, el texto alternativo es como el sol (o más bien debería serlo): siempre está para ser leído y reconocido por los softwares lectores de pantallas y los motores de búsqueda. De ahí su vital importancia.

Sumar una imagen o un gráfico sin utilizar los alt text, o no utilizar los adecuados, puede resultar frustrante para las personas con deficiencias visuales que navegan por la web con tecnologías de apoyo. Pero los textos alternativos no solo añaden información valiosa para personas usuarias de lectores de pantalla ciegas o con baja visión, también benefician a quienes tienen discapacidades cognitivas e incluso a personas que cuentan con una mala conexión a internet. En definitiva, es una gran herramienta que permite acortar algunas de las tantas brechas digitales.

Ejemplos de una foto de gatos con y sin texto alternativo de cómo un lector de pantalla leería la foto. En el caso de sin texto alternativo el lector de pantalla leería el nombre de la foto, en el ejemplo IMG-5874.png. En el ejemplo con texto alternativo se leería Gato hermoso

Entre las prácticas básicas recomendadas para incorporar texto alternativo que fui recolectando están las siguientes:

  • El alt text de una imagen no debe incluir "imagen de". Los lectores de pantalla anuncian automáticamente una imagen como una imagen. Entonces, un texto alternativo "Imagen de una manzana" sería leído en voz alta por un lector de pantalla como "imagen, Imagen de una manzana".

  • Para mejorar la experiencia de las personas usuarias de lectores de pantalla hay que utilizar una gramática correcta, por eso se recomienda escribir la primera letra en mayúscula y terminar las frases con un punto.

  • Un alt text no puede tener más de 100 caracteres. Si es muy largo también puede generar una mala experiencia de usuarie.

  • Hay que intentar describir solo lo relevante de la imagen para el relato, no todo lo que se ve en ella es importante. "No se trata de describir una experiencia visual sino de crear una experiencia auditiva", leí por ahí y me encantó.

  • El texto alternativo no tiene por qué ser una descripción objetiva, sino que puede transmitir matices, detalles y emociones si son relevantes para la experiencia del usuarie.

  • Cuando las imágenes son decorativas o ilustrativas, lo mejor es utilizar lo que se denomina texto alternativo NULO o texto alternativo vacío. Así, el lector de pantalla omitirá por completo la imagen. Si no hay atributo alt, el lector de pantalla leerá el nombre del archivo de la imagen, y esto puede confundir o distraer.

  • Cuando las imágenes son funcionales, es decir se utilizan para iniciar acciones más que para transmitir información (enlaces u otros elementos interactivos), el texto alternativo debe transmitir la acción que se iniciará (el propósito de la imagen) en lugar de una descripción de la imagen.

El texto alternativo como cuaderno de poesía
una mano de mujer sostiene el libro Alt-text as poetry. De fondo se ve un verde césped

 

 

Shannon Finnegan y Bojana Coklyat son dos artistas y activistas discapacitades estadounidenses, que desde hace varios años se encuentran trabajando para lograr una Internet más reflexiva e inclusiva, demostrando que la belleza y la accesibilidad pueden conjugarse perfectamente a la hora de describir imágenes. 

En 2020 lanzaron su libro Alt-Text as Poetry (Texto alternativo como cuaderno de poesía), que también cuenta con recursos en línea, talleres y un ecosistema más amplio (en inglés y español) bajo el mismo nombre. La propuesta de Finnegan y Coklyat es que podamos ver la accesibilidad web como una oportunidad creativa y no como una obligación.

¿Cómo podemos crear espacios y experiencias que las personas discapacitadas no solo puedan sino que quieran acceder?, se preguntan en la intro del libro. Para Shannon y Bojana el texto alternativo tiene un potencial expresivo enorme y buscan romper con el hecho de que se escriba únicamente para cumplir, de forma automática e indiferente. Por eso el cuaderno replantea el texto alternativo como un tipo de poesía y provee ejercicios para practicar su escritura. “No queremos que les usuaries del texto alternativo puedan simplemente acceder el contenido visual en el Internet, queremos que experimenten un sentido de pertenencia en los espacios digitales”, afirman. 

El libro pone particular atención en el componente social de la accesibilidad que comúnmente se pasa por alto, y también hace foco en la importancia de la diversidad, la  identidad y la representación.

La experiencia del cuaderno de trabajo se beneficia de tener otras personas para comparar y contrastar sus respuestas, de allí que los ejercicios están diseñados para realizarse en parejas.  “Todos describimos las cosas de manera diferente, incluso si estamos mirando lo mismo. De esta manera, la pareja que hace el libro de ejercicios juntos puede aprender uno del otro y compartir”, opinan las autoras.

La obra cuenta con una licencia de Creative Commons que permite, entre otras cosas, construir a partir del material (siempre dando el crédito correspondiente y sin fines comerciales). Eso permitió que, inspirado en el manual, el año pasado la organización Dominemos las Tic realice el taller “Cabezas parlantes”, diseñado y facilitado por Florencia Goldsman (Dominemos las Tic) y Lorena Roffé (integrante de la red Madalenas de Teatro de las Oprimidas y formadora del grupo Mujeres con Capacidad de Soñar a Colores de Guatemala). Fue un encuentro virtual que combinó el juego, la poesía y la participación de personas con discapacidad visual.

Para diseñarlo, las facilitadoras primero realizaron entrevistas a tres personas ciegas y/o con baja visión para conocer los problemas con los que se enfrentan cada día en una Internet que, pese a no estar pensada para incluir a todas las personas, se impone como una forma casi obligada para acceder a derechos básicos para toda la población.

El taller se desarrolló en dos jornadas en las que participaron personas de diferentes países de América Latina que trabajan desde las artes, el diseño gráfico, la comunicación popular y las tecnologías comunitarias. Para conocer la experiencia del taller te sugiero que leas el texto que publicó Flor Goldsman, donde realiza una hermosa crónica con algunos de los hallazgos y reflexiones que dejó el encuentro.

“El texto alternativo no es un tema neutral, lo que vemos y cómo lo nombramos es político”, escriben Shannon y Bojana. Te dejo algunos materiales para seguir leyendo sobre el tema: 

  • Texto alternativo, lenguaje sencillo y más escucha: cómo abordar la accesibilidad en las noticias (en inglés) una entrevista a Holden Foreman, el primer ingeniero de accesibilidad en el Washington Post, una nueva función que busca mantener actualizados los estándares de accesibilidad en todos los productos del Post, investigar nuevas oportunidades de accesibilidad, interactuar con la audiencia del periódico sobre este tema y educar a otros miembros del personal sobre cuestiones de accesibilidad.
  • Cómo escribir alt text para memes (también en inglés), un texto de Verónica Lewis, activista y creadora de contenido sobre temas relacionados con la baja visión y la tecnología de asistencia. Como usuaria con discapacidad visual, en este artículo apunta unos consejos sobre cómo escribir texto alternativo para memes o imágenes divertidas en general.

  • El sitio web recapacitando.com.ar, un espacio creado por Natalia Pelillo para difundir y concientizar sobre la importancia de eliminar las barreras digitales para la participación de las personas con discapacidad. Natalia tiene una discapacidad motriz a causa de una enfermedad hereditaria y lanzó este sitio durante la pandemia por Covid 19, allí se ofrecen distintos recursos y herramientas para generar accesibilidad digital.

Por último, sobre Twitter y sus transformaciones en la era Musk hay mucho por charlar, escribir y reflexionar. Mientras, te recomiendo el artículo de la periodista Marilín Gonzalo, sobre qué implica el cierre del acceso gratuito a la API de Twitter y cómo nos afecta a les usuaries.

Una mano de mujer sostiene un sticker que es un dibujo de Harley Queen enojada con un bate de beisbol y debajo un texto dice Don't forget the alt text (No te olvides del texto alternativo).
"No te olvides el texto alternativo"
***

Este fue el envío #62 de Siempre Cyborg Nunca Diosa. ¡Muchas gracias por acompañarme! Si todavía no te suscribiste, podés hacerlo en este link. Y si querés colaborar con el proyecto, compartilo con tus amigues o en tus redes sociales para que llegue a más personas. No dudes en escribirme por alguna consulta o sugerencia.

Nos leemos en 15 días. Ivana

Twitter
Website
Copyright © 2023 Siempre cyborg, nunca diosa, Todos los derechos reservados.

Agregame a tus contactos de mail
También podés modificar tus datos o desuscribirte de la lista.
 
Este newsletter forma parte de
Suscribite a nuestros envíos:
Cabeza de Pelota - Por: Bruno Correa
10 mil KM - Por: Andrés Actis
Palabras Mayores - Por: Georgina Paladino
Lectora Voraz - Por: Paula Turina
 

Email Marketing Powered by Mailchimp