Copy
Conoce a nuestra nueva directora, investiga amenazas digitales y más
Boletín de GIJN en español

Junio 2023

GIJN celebra a su nueva directora

La periodista venezolana Emilia Díaz-Struck se unirá a nuestra organización como editora general en agosto y se convertirá en directora ejecutiva en septiembre, durante la conferencia #GIJC23 en Suecia (Aún puedes comprar tus boletos para el evento aquí). Díaz-Struck llega a GIJN desde el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), donde ha desempeñado un papel clave en innovadoras investigaciones mundiales sobre corrupción y lavado de dinero, incluidos los Panama Papers, un proyecto ganador del premio Pulitzer.

Amenazas digitales 

En este capítulo de nuestra guía para periodistas hablamos sobre la cibervigilancia, sus modalidades y quiénes la llevan a cabo. También abordamos el monitoreo de redes, ataques de phishing y spyware. 

Liderar OCCRP

Miranda Patrucic, la nueva editora en jefe de OCCRP, ha ascendido en la organización reporteando sobre delitos financieros. A pesar de distintos desafíos personales, ella se mantiene comprometida y cree el periodismo para generar un cambio positivo. Lee más al respecto en esta entrevista.

Triangular la información

Saber comparar y complementar los datos entre los distintos tipos de fuentes es una habilidad clave para un periodista. En este artículo podrás obtener consejos sobre cómo aplicar la técnica en tu trabajo de investigación.

Ataques a la prensa 

En medio de la desinformación y numerosos ataques a la prensa, los reportajes de investigación casi han desaparecido de los grandes medios de Perú, dejando que pequeños medios sin fines de lucro realicen reportajes sobre rendición de cuentas. Conoce más al respecto en esta pieza.
Bienvenidos a La Lupa Investiga, el boletín temático de GIJN en español. La iniciativa, enviada a través de LinkedIn, contiene diversos recursos y herramientas para mejorar tu trabajo. Lee la primera edición del boletín sobre investigaciones ambientales y suscríbete aquí.
Historias de Iberoamérica

🇸🇻 Sobrevivientes de las cárceles del régimen (El Salvador)
El Faro ha obtenido testimonios de personas que pasaron por las cárceles durante el régimen de excepción y fueron liberadas. Las voces narran duras experiencias al interior de las prisiones. Estos confirman tortura sistemática desde el ingreso al penal de Izalco. 

🇨🇱 🇵🇪 Deforestación de bosques acuáticos (Chile y Perú)
La exportación de algas hasta China se duplicó después de la pandemia. Por lo mismo, miles de personas formaron pueblos costeros atraídos por la nueva “fiebre marrón”. El aumento de la demanda ha afectado el ecosistema de manera negativa. Un reportaje de Historias sin Fronteras.

🇬🇹 Elecciones: entre el poder y la impunidad (Guatemala)
Una investigación de InSight Crime ahonda en las redes del poder político con intereses en las elecciones de Guatemala. El medio documenta el ambiente general de corrupción que socava la democracia y el actual Estado de derecho en la nación centroamericana. 

🇭🇳 La montaña sagrada del narco (Honduras)
Un empresario y narcotraficante centroamericano creó una mina ilegal, un proyecto forestal e hipotecó, de manera fraudulenta, más de 1300 hectáreas de tierras habitadas en el norte de Honduras. Una investigación de ContraCorriente.

🇵🇪 Los crímenes silenciados (Perú)
Durante los años del terrorismo la incitación al odio contra las personas LGBTI escaló. Grupos subversivos persiguieron y ejecutaron a miembros de la comunidad en la selva. Los crímenes no han sido investigados por el Estado. Lo relata Connectas con el apoyo del Centro Pulitzer.

🏆 Nominados al Premio Gabo 2023
Estos son los nominados como los mejores 50 trabajos periodísticos de Iberoamérica por la Fundación Gabo. La lista está conformada por diez trabajos de cada una de las cinco categorías del concurso: texto, cobertura, imagen, fotografía y audio. Los trabajos fueron elegidos entre casi dos mil postulaciones.
Recomendaciones del equipo
 
Andrea Arzaba, nuestra editora en español, recomienda el libro Fruto, un trabajo  que resalta distintos matices de la maternidad a través de catorce voces.

Mariel Lozada, nuestra subeditora, recomienda la historia de Entérate, un medio hiperlocal y comunitario que nació para intentar burlar las barreras la información en Venezuela. 
GIJN Helpdesk
 
Bienvenidos al Helpdesk de GIJN en español, un espacio diseñado para atender a los periodistas de todo el mundo.
Apoya a GIJN
+Reenvía este boletín a un amigo(a) 
Facebook
Facebook
Twitter
Twitter
GIJN.org
GIJN.org
Contáctanos
Contáctanos
LinkedIn
LinkedIn
YouTube
YouTube
Copyright © 2023 Global Investigative Journalism Network (GIJN), All rights reserved.

Our mailing address is:
P.O. Box 7375 · Silver Spring, MD 20907 · USA 


unsubscribe from this list    update subscription preferences