Copy
Libros de investigación, troleo, gamifica tu trabajo y más
Boletín de GIJN en español

Julio 2023

 Libros de investigación

Esta es una compilación de nueve libros de investigación recomendados por reporteros de toda América Latina. Desde la extracción de litio hasta los asesinatos políticos, incluyendo dificultades migratorias y la privatización del agua, los títulos cubren una variedad de temas y son las piezas de un rompecabezas que ayudan a entender mejor la actualidad regional.

Campañas de troleo

Los poderosos usan el troleo como una herramienta para atacar a sus enemigos. Es necesario que los periodistas revelen la operación detrás de estas campañas de manipulación. Lee cómo hacerlo en este artículo escrito por Luis Assardo, periodista de investigación y de datos guatemalteco.

Innovación desde Paraguay

El Surtidor, medio sin fines de lucro de Paraguay, apuesta por el periodismo investigativo y gráfico. El emprendimiento comenzó cuando los periodistas recibieron quejas por la gran cantidad de estaciones de gasolina en Asunción. Entonces el medio decidió investigar el tema a través del periodismo visual. Conoce más del miembro de GIJN en esta pieza.

Luz verde o luz roja

¿Cómo identificar el momento adecuado para empezar un proyecto de investigación periodística? ¿Y para terminarlo? Preguntamos a 5 editores cuándo dar luz verde a una investigación y cuándo finalizarla. Lee sus respuestas aquí.

Gamifica tu investigación

Los juegos generan empatía y permiten un mayor impacto en la audiencia. Pero no basta con crear un juego entretenido, la historia y los datos que lo sustentan deben valer por sí mismos. Mira este artículo con ejemplos de trabajos periodísticos en formato de videojuego.
Herramientas y oportunidades 
¿Quieres ver más oportunidades para periodistas de la región? 
Sigue a GIJN en Español en Twitter y en LinkedIn.
Historias de Iberoamérica

🌳 Crimen y corrupción en el Amazonas (Brasil, Colombia, Perú y Venezuela)
Entre el 2022 y 2023, 37 periodistas se aventuraron a recorrer rincones poco explorados de la Amazonía para entender su ecosistema criminal. El resultado fue un mapa de grupos armados y reportajes sobre organizaciones delictivas que han recibido poca o ninguna atención mediática. Un trabajo colaborativo del Centro Pulitzer con medios de la región. 

🇺🇾 Desidia policial ante trata sexual (Uruguay)
Una investigación de openDemocracy sobre la desaparición de Milagros Cuello y otras ocho mujeres del país sudamericano. El trabajo expone años de omisiones y de fallas policiales y judiciales.

🇻🇪 Extorsión uniformada (Venezuela)
Después de que las fuerzas de seguridad desmantelaran una poderosa banda criminal en la Cota 905, en Caracas, los vecinos afirmaron que los miembros de la policía son los que ahora extorsionan a la población. La Alianza Rebelde Investiga, con el apoyo de Connectas, investigaron estas denuncias.

🇸🇻 Inseguridad alimentaria (El Salvador)
Investigación que reúne historias de personas que enfrentan inseguridad alimentaria. Casi un 50% de salvadoreños padece esta situación, pero un 14% está en fase de emergencia: comen lo que cultivan, se saltan tiempos de comida y no saben si comerán mañana. Lo cuenta El Faro.

🇲🇽 Omisión gubernamental afecta a niños y poblaciones vulnerables (México)
Quinto Elemento Lab pone al descubierto cómo autoridades del área gubernamental responsable de la protección de niños y adolescentes en situación de violencia los ha encerrado en centros de rehabilitación de drogas y alcohol. Se han documentado casos de maltrato, explotación y hasta tortura.

🇵🇪 🇪🇨 Pueblos en aislamiento acorralados (Perú y Ecuador)
La Red Investigativa Transfronteriza de OjoPúblico en alianza con Revista Vistazo documenta cómo el tráfico de drogas, la extracción de petróleo y la tala ilegal cercan a los pueblos en aislamiento de la Amazonía andina. 
¿Ya tienes tu boleto para asistir a #GIJC23? ¡Consíguelo aquí! 
Recomendación de la editora
 
Andrea Arzaba, nuestra editora en español, recomienda la última edición de la revista de la Universidad Nacional Autónoma de México, que aborda Centroamérica. Algunos periodistas destacados contribuyeron en la edición como Óscar Martínez (El Salvador) y Wilfredo Miranda (Nicaragua).
GIJN Helpdesk
 
Bienvenidos al Helpdesk de GIJN en español, un espacio diseñado para atender a los periodistas de todo el mundo.
Apoya a GIJN
+Reenvía este boletín a un amigo(a) 
Facebook
Facebook
Twitter
Twitter
GIJN.org
GIJN.org
Contáctanos
Contáctanos
LinkedIn
LinkedIn
YouTube
YouTube
Copyright © 2023 Global Investigative Journalism Network (GIJN), All rights reserved.

Our mailing address is:
P.O. Box 7375 · Silver Spring, MD 20907 · USA 


unsubscribe from this list    update subscription preferences