Copy
Número 131 // Noviembre 2014
Tarifas eléctricas regresivas.
Agravan la pobreza energética y perjudican el ahorro de energía.
PensamiENTos 
Juanjo Iraegui Navarro. ENT Envoronment & Management
 
En el pasado editorial de marzo ya pudimos destacar la insostenibilidad económica del sistema eléctrico español. Recordemos que el déficit de tarifa pendiente a fecha de 31 de agosto de 2012, era de unos 30.400 millones de euros. Esta complicada situación obligó al Estado a aprobar una reforma del sector eléctrico, a través de la Ley 24/2013, que tenía como principio básico asegurar la sostenibilidad económica del sistema. Las acciones que propone la ley se orientan principalmente a reducir el gasto y aumentar los ingresos. Nos centraremos en la parte de los ingresos y dejaremos para una próxima editorial la parte del gasto.

La actuación sobre los ingresos ha consistido, básicamente, en modificar la estructura de la tarifa eléctrica, haciendo que aumente la parte fija y disminuya la parte variable. Es decir, haciendo que los precios sean muy regresivos. Resulta bastante clarificador para entender este cambio, observar que durante el período 2010 (primer semestre) - 2014 (primer cuatrimestre) en el precio del consumidor doméstico (PVPC 2.0 A) el término de potencia se incrementa en el 129% y el de energía tan solo en el 5% (término para el que la repercusión de los costes regulados baja en un 24%).

Los efectos inmediatos de esta nueva composición de la tarifa son un aumento significativo del riesgo de pobreza energética y un mayor desincentivo al ahorro y a la eficiencia.

En primer lugar, aumentar la parte fija de la factura significa que todos esos pequeños consumidores con rentas más bajas, no sujetos a la tarifa conocida como "bono social", salen muy perjudicados ya que están obligados a pagar una mayor parte fija independientemente del consumo que tengan.

En segundo lugar, para estos mismos consumidores, pero también para el resto, ahorrar energía o introducir mejoras de eficiencia tiene un efecto económico mucho menor sobre la factura eléctrica, lo que desincentiva la adopción de estas medidas.

Si la reforma eléctrica hubiera adoptado un sistema más progresivo sobre la tarifa, podría, igualmente, haber aumentado ingresos reduciendo el riesgo de pobreza energética y fomentando el ahorro de energía y la eficiencia energética.
Noticias del mes

Alguna cosa se mueve en la pesca española

Los próximos 15 y 16 de diciembre, el Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea va a decidir los niveles de pesca en 2015 para la mayor parte de los stocks pesqueros del Atlántico. Una decisión clave para garantizar que la actividad pesquera sea sostenible.

En este contexto, de nuevo, los ciudadanos se han puesto en marcha. Cerca de 20 000 personas apoyan la campaña de Pew para poner fin a la sobreexplotación pesquera en el noroeste de Europa. Más de 125 ONGs europeas, de las cuales 29 españolas, piden que se cumpla la legislación y se acabe con la sobrepesca siempre que sea posible el próximo año, y cuando no sea posible que se justifique adecuadamente y se establezca un plan para acabar con ella antes de 2020.

En unos días veremos, en la respuesta del gobierno español y del Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea, si son capaces de implementar esa política pesquera abierta a la ciudadanía que está llamando a su puerta.

ENT estrenará nueva web en las próximas semanas

Entre los próximos meses de diciembre y enero ENT estrenaremos una nueva página web. Después de meses de trabajo, ENT disfrutará de un nuevo espacio en la red desde donde se podrá hacer un seguimiento de nuestra actualidad, informarse sobre los servicios que ofrecemos, consultar las publicaciones de nuestro equipo o interesarse por los proyectos concretos en las diferentes áreas de trabajo. Una herramienta que queremos que sea útil, dinámica y clara para todos los colectivos y personas que quieran informarse o colaborar con nosotros.

mENTjades

Las mENTjades son seminarios de formación interna en la oficina. A continuación la próxima:

>>  4 de diciembre 13:30-14:30 >> Miquel Ortega y Santiago Gorostiza >> Pesca y autarquía.

Os recordamos que las sesiones son abiertas, pero hace falta confirmar asistencia (info@ent.cat) debido a la reducida capacidad de la sala. ¡No os olvidéis la comida!
Publicaciones
Aceptado el artículo "Energy Efficiency Policies and the Jevons Paradox" en la revista International Journal of Energy Economics and Policy

Ha sido aceptado el artículo "Energy Efficiency Policies and the Jevons Paradox" en la revista International Journal of Energy Economics and Policy, escrito por Jaume Freire y Ignasi Puig (ENT).
Todo listo para el número 48 de la revista Ecología Política

Ya hemos acabado de recibir y revisar los artículos por el nuevo número (48) de la revista Ecología Política. El nuevo número será publicado este diciembre y trata sobre la geografía de los conflictos ambientales. Sigue atento a las novedades durante las próximas semanas. Suscríbete aquí.

http://ecologiapolitica.info/
Proyectos

Visita a Bogotá con motivo del proyecto de asistencia técnica sobre gestión de escombros

Representantes de la Fundació ENT y de la Agència de Residus de Catalunya se desplazaron a Bogotá los días 11, 12 y 13 de noviembre con motivo del proyecto de asistencia técnica sobre gestión de escombros que están realizando para la Alcaldía Mayor de Bogotá, en un proyecto financiado por la Diputació de Barcelona. En el marco de la visita se realizaron reuniones con técnicos y políticos de la Alcaldía y con empresas del sector, para poner manos a la obra en las actividades principales del proyecto: poner en marcha un centro de recogida de residuos y dimensionar las infraestructuras necesarias para el tratamiento y disposición de los residuos de la construcción de la ciudad.

Reunión de trabajo del proyecto LIFE EWAS 

Los días 6 y 7 de noviembre ENT acogió en Vilanova i la Geltrú las sesiones de trabajo del proyecto LIFE EWAS y la presentación pública de la herramienta eGarbage, que se aplicará de forma piloto en este proyecto. eGarbage es una plataforma que, combinada con sensores ubicados en los contenedores de residuos, permite optimizar las rutas de recogida. Esta herramienta también se presentó, pocos días después en el Smart City World Congress que tuvo lugar en la Fira de Barcelona.

¿Qué podemos hacer contra el despilfarro alimentario?

La cuarta sesión de los Diálogos Ambientales trató sobre "Acciones contra el despilfarro". Maria Mestre, de la Fundació ENT, puso datos al derroche alimentario desde la producción hasta el consumo. Además, compartió diferentes experiencias interesantes destinadas a combatir el despilfarro a pequeña escala.

Un tercio de la producción mundial de alimentos destinados al consumo humano se pierde o desperdicia a lo largo de la cadena. Según Maria Mestre, el desperdicio se produce en todos los países, pero en aquellos en vías de desarrollo sobre todo tiene lugar en las fases de producción y almacenamiento; en los países desarrollados, en las fases de consumo.

Durante la sesión se pudo debatir en torno a diferentes iniciativas que han surgido de la sociedad civil o de algunas administraciones para luchar contra el despilfarro. Además, también se aportaron ideas de lo que todos podemos hacer en nuestro día a día: planificar bien las compras, comprar más a menudo, hacer un buen uso de la nevera y el congelador, etc.

Publicado el resumen del “Programa para el Mejoramiento e Implementación de la Gestión Integral de Residuos Sólidos de la Mancomunidad de Municipios del Valle Alto (2015-2019)”

En el marco del proyecto “Asistencia técnica para la mejora de la gestión de residuos municipales de la Mancomunidad de Municipios del Valle Alto (Bolívia)”, financiado por la Diputación de Barcelona, se ha publicado el resumen del “Programa para el Mejoramiento e Implementación de la Gestión Integral de Residuos Sólidos de la Mancomunidad de Municipios del Valle Alto (2015-2019)”. La elaboración de esta planificación de la gestión de residuos abre las puertas al desarrollo de actuaciones de mejora de la gestión de residuos en los municipios del Valle Alto, incrementando la posibilidad de esta región de conseguir más financiación de administraciones nacionales e internacionales para implementar las actuaciones previstas.

La Fundació ENT pide más trasparencia a la ministra Tejerina

Las organizaciones Access Info Europe, Deep Sea Conservation CoalitionEcologistas en AcciónFundació ENTGreenpeaceOceana y WWF han pedido información acerca del posicionamiento del gobierno español sobre la reforma del Reglamento de la Unión Europea sobre la pesca en aguas profundas del Atlántico nororiental, en una carta dirigida a la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina. La carta a la ministra incluye ocho preguntas a través de las cuales se pretende descifrar el impacto que la propuesta planteada por la Comisión Europea tendría sobre el sector pesquero español

Conferencias y actividades

SESIÓN SOBRE FISCALIDAD EN EL CONAMA 2014
Tipo de acto: Mesa redonda con Diputados y expertos
A cargo de: Ignasi Puig Ventosa
Fecha y lugar: Madrid, 27 de noviembre de 2014  
Breve descripción: Ignasi Puig ha moderado la mesa redonda sobre fiscalidad energética y de los residuos que ha tenido lugar en el Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA), y que ha contado con la presencia de Diputados del Congreso: Pilar Lucio (PSOE) y Álvaro Sanz (IU), y de diferentes expertos destacados. Ana Madrazo (PP) excuso su ausencia.
Enlace: http://ow.ly/EKAl6 

FORMACIÓN DE ICES SOBRE ASESORAMIENTO CIENTÍFICO PESQUERO 
Tipo de acto: Curso cerrado
A cargo de: Comisión Europea
Fecha y lugar: Bruselas, 12 de diciembre de 2014  
Breve descripción: Curso de formación para 20 persones sobre cómo ICES hace asesoramiento pesquero.

Twits del mes

@ENTmediambient Ya podéis firmar la Declaración de Barcelona sobre custodia del territorio http://www.landstewardship.eu/item/barcelona-declaration-on-land-stewardship … La Fundación ENT ya lo ha hecho @LandLifeEU @XCTcat - 24 nov.2014

@Revista_Eco_Pol JoanMartínezAlier, fundador de EP, reconocido Dr Honoris Causa por @unc_cordoba http://ow.ly/E3cyz  >> Su discurso http://ow.ly/d/2Hl0  - 10 nov. 2014

@JaumeFreire Evaluation of #PES #Colombia http://ow.ly/ETuwn  Stefano Pagiola,@jordihoney and @JaumeFreire Working Paper @WorldBank #ecosystemservices - 25 nov. 2014

@I_PuigVentosa US$ 548 billion in fossil fuel subsidies in 2013 worldwide http://www.iisd.org/gsi/sites/default/files/ffs_weo2014_infographic.pdf by @globalsubsidies - 24 nov. 2014

@MiquelOrtega Off the press: First announcement of GESAMP report on microplastics. Top #oceanresearch @ #IORC14 - 21 nov. 2014

Facebook ENT
Facebook ENT
Twitter ENT
Twitter ENT
ent.cat
ent.cat
fundacioent.cat
fundacioent.cat
correo @
correo @
YouTube ENT
YouTube ENT

Esperamos que esta información sea de interés, si es así no duden en reenviarla a otras personas y invítenlas a suscribirse al boletín: http://eepurl.com/RwNF

ENT environment & management // Fundació ENT
Carrer Sant Joan, 39 1r
Vilanova i la Geltrú (Barcelona)
www.ent.cat // www.fundacioent.cat
info@ent.cat


Anula la suscripción