Copy
Número 135 // Abril 2015

Biocombustibles en España: requerimientos de tierras para cumplir las Directivas europeas y alternativas de gestión

PensamiENTos | Sergio Sastre (ENT)
La urgencia por atajar el cambio climático ha supuesto la puesta en marcha de diversas iniciativas para reformar el modelo energético con la mira puesta en la sustitución de combustibles fósiles por energías renovables. No es de extrañar que el transporte sea uno de los ejes prioritarios de la Unión Europea en la lucha contra el cambio climático dado que el transporte ya supone alrededor del 30%  del consumo de combustibles fósiles y de las emisiones de CO2 a la atmósfera. Así, en la búsqueda de alternativas más sostenibles para este sector, una de las opciones consideradas es la utilización de la productos agrícolas para la producción de combustibles, concretamente a partir de aceites vegetales (para producir biodiesel, apto para el consumo en motores diesel) y de plantas ricas en azúcares (de los que se extrae el bioetanol, apto para motores gasolina).

Léelo todo
Noticias del mes

ENT incorpora a dos nuevos miembros a su proyecto

Tras un proceso de selección, dos nuevas personas han pasado a formar parte de nuestro proyecto. Se trata de Luís Campos -economista- y Sergio Sastre -ambientólogo-, que se encargarán de diferentes proyectos e investigaciones relacionadas con la economía y el medio ambiente.

ENT aparece en el documental “Basureros para rato” de TVE2

La Fundació ENT se une al manifiesto de apoyo a las estrategias para mejorar la gestión de residuos orgánicos

Economía Circular: conceptos, obstáculos y perspectivas de futuro

La Fundació ENT ofrece charlas sobre derroche alimentario

mENTjades

Lunes 11 de mayo a las 13:00h 
"
Geopolítica y financiarización de la energía"
>> Alfons Pérez. Miembro de la ODG (
http://odg.cat/)
Lunes 1 de junio a las 13:00h 
"Nuevas
tendencias en las políticas europeas sobre residuos"
>> Joan Marc Simón. Coordinador de 
Zero WasteEurope (http://www.zerowasteeurope.eu/).
Las sesiones son abiertas, pero es necesario confirmar asistencia (info@ent.cat) debido a la reducida capacidad de la sala. ¡No os olvidéis la comida!
 
Publicaciones

Se publica el libro Rius de Sal, sobre la historia de la salinización de los ríos Llobregat y Cardener durante el siglo XX

El Centre d'Estudis Comarcals del Baix Llobregat acaba de publicar Rius de Sal, obra conjunta de Santiago Gorostiza (fellow de ENT), Jordi Honey-Rosés y Roger Lloret. Basado en una investigación histórica en archivos públicos y privados, este estudio analiza los orígenes de la salinización de los ríos Llobregat y Cardener y el conflicto vinculado a los residuos de la extracción minera de sales potásicas en la comarca del Bages. Los autores han documentado las protestas ocurridas en la década de los años 30 debido a la salinización de los ríos, así como la actuación de la Generalitat Republicana para controlar la calidad del agua, estableciendo una red de estaciones de control para monitorizar la salinidad y legislando mediante la Ley de salinidad (1933), entre otras acciones.
Puedes encontrar el libro aquí:  http://cecbll.cat/rius-de-sal-una-visio-historica-de-la-salinitzacio-dels-rius-llobregat-i-cardener-durant-el-segle-xx/

Ecología Política avanza hacia su número 49

La revista Ecología Política, que publicam la Fundació ENT e Icaria Editorial, ha cerrado ya el período de entrega de artículos y actualment ha iniciado el proceso de revisión del contenido. El nuevo número 49 tratará sobre "Ecología Política de la Soberanía Local" y estará en la calle el próximo julio de 2015. 

Proyectos

Nuevo proyecto de gestión de escombros en América Latina

La Fundació ENT ha obtenido una subvención de la Diputació de Barcelona dentro de la convocatoria de proyectos de cooperación para el año 2015 para elaborar un modelo metodológico de gestión de escombros en América Latina.

La Fundació ENT inicia una investigación sobre las tasas de residuos en España

Ignasi Puig y Sergio Sastre (Fundació ENT) han iniciado la investigación titulada Las tasas de residuos en España por encargo del Instituto de Estudios Fiscales, que durará hasta finales de noviembre.

Inicio de la campaña contra el despilfarro alimentario “El Valor de los Alimentos”

La campaña, impulsada por la Fundació ENT, la asociación Naturalistes de Girona y Espai Ambiental, tiene por objetivo concienciar a la población sobre el derroche alimentario.

Conferencias y actividades
XXII Jornadas Técnicas de Pesca 
Tipo de acto: Jornadas abiertas para interesados en el ámbito de la pesca 
A cargo de: Fundación Expomar, participación de Miquel Ortega
Lugar y fecha:  Burela, 14-15 de mayo
Breve descripción: Jornadas técnicas en el marco de la Fira Expomar 2015
Enlace: http://es.expomar.com/feira-expomar/2015/presentacion

Reunión anual Seas at Risk 
Tipo de acto: Reunión de coordinación y estratégia
A cargo de: Seas at Risk, participación de Miquel Ortega
Lugar y fecha: Lisboa, 2-3 de junio
Breve descripción: Reunión de definición de estratégia de la red Seas at Risk.
Enlace: http://www.seas-at-risk.org/

11th International Conference of the European Society for Ecological Economics
Tipo de acto: Conferéncia
A cargo de: Sergio Sastre
Lugar y fecha: 30 de junio-3 de julio, Leeds, Inglaterra.
Breve descripción: Sergio Sastre (ENT) presentará el paper Regional Material Flow Accounting and Environmental Pressures in Spain: the role of physical trade at the regional scale.
Enlace: http://www.esee2015.org/
 
Twits del mes

@ENTmediambient Cada any es llencen a Catalunya més de 250.000 tones d'aliments. Prou malbaratament alimentari http://ow.ly/i/aiWaq 
@I_PuigVentosa .@EU_Commission ECFIN Economic Brief. Measuring Fossil Fuel Subsidies http://ec.europa.eu/economy_finance/publications/economic_briefs/2015/pdf/eb40_en.pdf
@Revista_Eco_Pol Hoy más que nunca gracias Galeano por iluminar con tu literatura la #ecologiapolitica
@MiquelOrtega La ministra propone no aceptar rangos de F en el plan del Báltico, mala idea. Alto riesgo de quedar aislados en el Consejo #CFPreality
@MartaJofra L'objectiu de la campanya @fiscalitatjusta és evitar que els ajuntaments contractin empreses q operen en paradisos fiscals.

ent.cat
ent.cat
correo @
correo @
Facebook ENT
Facebook ENT
Twitter ENT
Twitter ENT
YouTube ENT
YouTube ENT
LinkedIn ENT
LinkedIn ENT

Esperamos que esta información sea de interés, si es así no duden en reenviarla a otras personas y invítenlas a suscribirse al boletín: http://eepurl.com/RwNF

ENT environment & management // Fundació ENT
Calle Sant Joan, 39 1r
Vilanova i la Geltrú (Barcelona)
www.ent.cat
info@ent.cat