Copy
#150 | Octubre 2016

Comida desperdiciada

Luís Campos Rodrigues y Maria Mestre Montserrat | ENT

Las estimaciones de la FAO indican que aproximadamente una tercera parte de los alimentos producidos para el consumo humano se pierde cada año a nivel mundial [1]. La proporción de desperdicio de alimentos alcanza el 30% en el sector de los cereales, el 20% en los productos lácteos, el 35% de los pescados y mariscos, el 45% de frutas y verduras, el 20% de carne, el 20% de semillas oleaginosas y leguminosas, y el 45% en raíces y tubérculos [1][2].

Este proceso de desperdicio alimentario es notable a lo largo de las distintas etapas de la cadena alimentaria, con la parte más significativa en la etapa de consumo (52%), seguida de la producción (23%), y la manipulación y el almacenamiento (12%). La parte restante corresponde a las etapas de transporte y logística, y procesamiento y envasado [3][4]. Las causas de desperdicio de alimentos son muy diversas, incluyendo los hábitos de consumo, un exceso de producción por encima de la demanda (en los países industrializados), cosechas prematuras, condiciones precarias de las instalaciones de los mercados, la confusión sobre el etiquetado de los alimentos, y cadenas alimentarias demasiado largas [1][3].

Léelo todo
Noticias
Lydia Chaparro alerta al Parlament de Catalunya de la grave amenaza del cambio climático sobre la pesca y los ecosistemas marinos
Se constituye el nuevo Consejo para la Prevención y Gestión de los Residuos en Catalunya con Ignasi Puig como vocal
Carta de 28 organizaciones a la ministra Tejerina para acabar con la sobrepesca
Quim Muntané empieza un período de prácticas en la Fundació ENT
mENTjada
-------------------------------
Miércoles 30 de noviembre | 13:00h. | ENT (Vilanova i la Geltrú)
"El reto de las políticas alimentarias municipales: el ejemplo de Barcelona"

Quim Muntané 
Fundació ENT
-------------------------------
Las sesiones son abiertas, pero es necesario confirmar asistencia (info@ent.cat) debido a la reducida capacidad de la sala.
Publicaciones
Últimos pasos para publicar el número 52 de la revista Ecología Política dedicado al turismo
Scientia Marina publica el artículo “The Barcelona agreement: a manifesto towards the spearfishing of the future”
Proyectos

Publicado nuestro estudio de viabilidad sobre un sistema de depósito, devolución y retorno para el AMB

A principios de mes finalizamos el Estudio sobre la viabilidad técnica, ambiental y económica de la implantación de un sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR) en el ámbito metropolitano, y actualmente se encuentra disponible en la web del Área Metropolitana de Barcelona (AMB).

Debate sobre las causas del derroche alimentario y las posibles actuaciones a desarrollar por parte de las administraciones

En el marco de la Semana Europea de la Prevención de Residuos (del 19 al 27 de noviembre), la Fundació ENT organizará un debate sobre las causas del derroche alimentario y las posibles actuaciones a desarrollar por parte de las administraciones. Se titulará “Cómo conseguir un marco normativo catalán más favorable a la prevención del derroche alimentario?” y la fecha y el lugar concreto se definirán próximamente (los próximos días facilitaremos toda la información al respecto).

Finaliza el proyecto europeo ENTITLE sobre ecología política

Desde 2012 hasta 2016 ENT ha participado en el proyecto europeo ENTITLE (Red Europea de Ecología Política) junto con otras 11 instituciones europeas (universidades y ONGs del Reino Unido, Suecia, Alemania, Turquía, Italia y Portugal, entre otros). El proyecto tenía por objetivo de formar una red europea para dar formación sobre ecología política a nuevo/as investigadore/as y fortalecer las colaboraciones de investigadores y activistas que trabajan en este ámbito, tanto para crear publicaciones de acceso abierto y conferencias, cursos específicos y seminarios para un público más amplio.

Se pone en marcha la plataforma social del proyecto LIFE-EWAS

A principios del mes de noviembre entrará en funcionamiento la plataforma social del proyecto LIFE-EWAS, que quiere sensibilizar sobre la importancia del reciclaje, y aumentar la interacción entre gestores de residuos y usuarios.

La Fundació ENT coorganiza el Blue Eco Forum: 25 de noviembre en Barcelona

Este evento reunirá a las principales partes interesadas (ONGs, centros de investigación, representantes públicos y privados) de la zona Euro-Mediterránea, con el objetivo de discutir y dar a conocer los mayores desafíos ambientales, sociales y económicos del Mar Mediterráneo, así como explorar nuevas soluciones hacia un desarrollo más sostenible e integrador de la región.

Conferencias y actividades
Webinar "Air pollution from waste disposal: not for public breath"

Tipo de acto: Seminario online.
Organiza: Zero Waste Europe.
Fecha: 3 de noviembre de 2016 (14:00-16:00h.).
Breve descripción: Sergio Sastre (Fundació ENT) es uno de los ponentes del seminario online “Air pollution from waste Disposal: not for public breath”. Con una serie de expertos en la materia, este seminario proporcionará una visión general sobre la legislación de la UE relativa a la contaminación del aire, los principales impactos de la eliminación de residuos sobre la contaminación del aire y la salud pública, y cómo esta nueva Directiva NEC, así como las actuales negociaciones en torno a los BREF para la eliminación de residuos, puede ayudar a reforzar los planes nacionales para hacer frente a la contaminación del aire.

Más información


Blue Eco Forum

Tipo de acto: Forum.
Organiza: Fundació ENT, Eco-union y Centre Mediterrani EUCC.
Lugar y fecha: Museu Marítim de Barcelona, 25 de noviembre de 2016.
Breve descripción: En el Foro se abordarán temas como el estado ambiental del mar Mediterráneo y la economía azul, y se llevarán a cabo tres talleres paralelos de temáticas de gran interés para el futuro del Mediterráneo: residuos marinos, pesca y gobernanza marítima.

> Web del Blue Eco Fòrum
> Agenda (provisional)
 

CONAMA 2016

Tipo de acto: Congreso.
Organiza: Fundación CONAMA.
Lugar y fecha: Madrid, del 28 de noviembre al 1 de diciembre de 2016.
Breve descripción: En la sesión técnica titulada "ST-34 Fiscalidad Ambiental", que tendrá lugar el martes 29 de noviembre de 9:00 a 14:30h, en el Eje de Economía y Sociedad, Ignasi Puig será uno de los ponentes de la Mesa 2 (10:30 a 11: 30h) sobre el ámbito local en la imposición en materia de residuos domésticos, RCD y vertidos. También moderará la Mesa 4 (13:00 a 14:00h) que tratará sobre Infraestructura y movilidad. Además, el miércoles 30 de noviembre participará como ponente en la sesión Mecanismos innovadores de financiación de la biodiversidad que tendrá lugar de 12:00 a 14:00h. Finalmente, Ignasi Puig y Marta Jofra presentarán una comunicación técnica sobre el proyecto LIFE-EWAS (en el que participa ENT) titulada Diseño de un sistema eficiente de recogida de residuos que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero.

> Más información
Twits del mes

@ENTmediambient .@I_PUIGVENTOSA presents at the @SwitchMed his views on economic incentives and waste management in Catalonia http://switchmedconnect.com/en/agenda/ 
@I_PuigVentosa El 70% de las emisiones españolas de CO2 gravadas a 30€/t o menos http://www.oecd-ilibrary.org/taxation/effective-carbon-rates_9789264260115-en …
@Revista_Eco_Pol En diciembre liberaremos los contenidos del número #EP50 dedicado a los 25 años de la revista #25añosEP http://www.ecologiapolitica.info/?page_id=1124 
@Lydia_ChE Ni una, ni dos, ni tres... Muchas organizaciones piden el fin de la #sobrepesca y unos mares sanos #RespectTheLimit https://goo.gl/1VCHRI 

ent.cat
ent.cat
correo @
correo @
Facebook
Facebook
Twitter
Twitter
YouTube
YouTube
LinkedIn
LinkedIn

Esperamos que esta información sea de interés, si es así no duden en reenviarla a otras personas e invítenlas a suscribirse al boletín: http://eepurl.com/RwNF
Consulta todos los boletines en nuestro ARCHIVO

ENT environment & management | Fundació ENT
Carrer Sant Joan, 39 1r
Vilanova i la Geltrú (Barcelona)

www.ent.cat
info@ent.cat


Anula la suscripción






This email was sent to <<Correo electrónico * (campo obligatorio)>>
why did I get this?    unsubscribe from this list    update subscription preferences
ENT environment&management · C/ Josep Llanza, 1-7, 2n 3a · Vilanova i la Geltrú, Catalunya 08800 · Spain

Email Marketing Powered by Mailchimp